Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Críticas de Cineycine
<< 1 9 10 11 20 199 >>
Críticas 995
Críticas ordenadas por utilidad
7
17 de septiembre de 2016
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre manos tenemos la ópera prima del actor Raúl Arévalo, una cinta que nos lleva a transitar por el oscuro camino que representa “el cine de venganzas” que tanto me gusta. Teniendo esto en cuenta, en el libreto del film (escrito por el propio Raúl Arévalo y David Pulido) visitamos los “lugares comunes” del género, entre ellos: una gran tragedia y las consecuencias… Ahora bien, lo interesante de este guión es ver cómo se nos van presentando los personajes, contando los hechos en base a elipsis y segmentos “lineales” (el bar, la familia, Ana…) y con un gran vuelco que pega todo en un momento determinado. Un vuelco que más o menos puedes esperar en base a las pequeñas pistas que Arévalo nos ha ido ofreciendo en base a diálogos o en alguna que otra imagen… No obstante, lo que no se espera es la reacción y el transitar de los personajes. En este sentido, atención a la visita a un gimnasio de boxeo que marcará el “punto de no-retorno” para dos de ellos.

El libreto es una lección de cómo cambian las circunstancias en la vida y cómo a algunos les es imposible olvidar y perdonar el daño sufrido de una vida rota en mil pedazos. Otra lección poderosa del script es cómo actualmente abrimos con demasiada facilidad nuestra puerta a extraños que apenas conocemos y les invitamos a formar parte de nuestro mundo... No obstante, el film se alivia con algunas situaciones tragicómicas por las que atraviesan los personajes. Situaciones en las que, muy a pesar de lo que estamos viendo, resulta imposible que no se escape alguna risa

El protagonismo principal recae en Antonio de la Torre que entrega una actuación con matices importantes, Luis Callejo con una interpretación muy enérgica y plena de veracidad, y Ruth Díaz que resulta necesaria y absolutamente natural dando vida a una joven rota y abandonada que se ve "atrapada" entre dos hombres, los interpretados por Antonio de la Torre (Josete) y Luis Callejo (Curro).

En definitiva: 'Tarde para la ira' es un prometedor debut en la dirección de un Raúl Arévalo que no hay ido de farol detrás de las cámaras. El actor, y ahora también director y guionista, nos ha ofrecido una cruda historia de venganza de extrarradio y carretera en la que no hay marcha atrás posible y en la que el perdón se cotiza alto…

-Lo mejor: La veracidad de todas las actuaciones, con especial mención para el temperamento que muestra en pantalla Luis Callejo. Ir viendo como el guión va desgranando los hechos.

-Lo peor: El final me pareció bastante “seco”. Quizás falten algunas situaciones que ayudasen a completar mejor el metraje del film. Aconsejo no ver el tráiler porque resulta claramente destripador de lo que va a suceder en el film, y le hace perder a este todo el vuelco cuidadosamente preparado por Raúl Arévalo y David Pulido.

-Más en: www.cineycine.com
Cineycine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
21 de julio de 2016
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una pena, pero el trabajo que han realizado los directores Mike Thurmeier y Galen T. Chu en esta última entrega de la saga “Ice Age” es tremendamente inferior a las películas que con los años nos fueron regalando Chris Wedge, Carlos Saldanha, Steve Martino y el propio Mike Thurmeir que en esta nueva entrega no ha estado a la altura del legado. Ni siquiera el siempre genial Scrat o el retorno de Buck logran levantar el vuelo. De esta forma, este film puede haber condenado a la franquicia a su definitiva extinción, esto lo dictaminará la taquilla, pero a nivel argumental “la extinción” es clara.

Expongo que la “extinción” a nivel argumental es clara porque, lejos de arriesgarse con una aventura valiente y exótica como aquella “película de piratas” que fue ‘Ice Age 4: La formación de los continentes’ (2012), aquí se vuelve a incidir de manera ya muy grave en algunos errores del pasado, a saber: los animales ya son totalmente “humanos” y celebran hasta bodas o practican yoga (esto es “Ice Age” y no ‘Zootrópolis’), personajes importantes y atractivos como Diego y Shira se ven totalmente tapados y no se explora nada su relación que quedó iniciada en “La formación de los continentes”, y nuevamente se nos ofrece un viaje. Un viaje que esta vez resulta insípido y con un clímax final flojísimo. Otro intento fallido es el de los villanos del film, una familia de “Dinoaves” que persiguen a Buck y que si no estuvieran nadie las echaría de menos…

Inclusive el trabajo de animación parece haberse estancado y ya no luce tan bien como en las entregas anteriores. En este sentido, contrasta ver a personajes bien trabajados como Scrat o las citadas “Dinoaves” con sus escamas, plumas… y a otros que parecen haberse “abandonado” a su suerte (nuevamente, Diego y Shira).
Así las cosas, de los pocos aspectos positivos de esta quinta parte se salvarían algunos gags cinéfilos y culturales muy bien tirados y los eternos líos de Scrat, nuestra alocada rata-ardilla prehistórica es el único personaje en el que los directores innovan algo al situarlo a bordo de un platillo volante… con todas las posibilidades de diversión que esa nueva situación ofrece para este nerviosísimo y divertidísimo personaje.

En definitiva: ‘Ice Age: El gran cataclismo’ queda claramente por debajo de los cuatro films anteriores de esta franquicia. Los nuevos personajes resultan olvidables (las Dinoaves y Julian) o ridículos (Shangri Llama y Teddy) y aportan poco o nada. Así las cosas, sólo nos queda Scrat que, con su aventura espacial, salva al film de lo que habría sido un gran cataclismo sin su carismática, nerviosísima y siempre divertida presencia.

-Lo mejor: Scrat, por supuesto (es quién logra salvar al film).

-Lo peor: Diego y Shira resultan infrautilizados, castigados, olvidados y abandonados. Falta clara de emotividad y emoción. No se ha sabido conservar en nada la frescura de la franquicia y los nuevos realizadores parecen haberla extinguido de manera definitiva.

-Más en: www.cineycine.com
Cineycine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
20 de julio de 2015
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Terminator Génesis' no empezó con buen pie debido a una promoción que ha dejado mucho que desear y a unos tráilers que, nuevamente, se han dedicado a destriparla del modo más vil, reafirmando a muchos cinéfilos en su intención de dejar de verlos de cara a futuros estrenos. Esto, unido a la inquietud causada por la información que se iba recibiendo y al papel forzado de Arnold en la trama, ha propiciado que mucha gente haya ido a ver la película sin demasiadas expectativas. En mi caso no ha sido distinto, me senté en la butaca esperando lo peor pero con la actitud positiva que creo debe tener todo espectador que paga por una entrada de cine. Y la verdad es que el resultado no ha sido ni tan malo como esperaba ni lo bueno que debería haber sido, sino que me deja una sensación agridulce, como si se hubiera perdido una oportunidad única a pesar de ser un producto entretenido.

Lo positivo de ‘Terminator Génesis’ podemos resumirlo en un par de líneas, y es que se trata de una película de ciencia-ficción con viajes en el tiempo, robots despiadados, acción y efectos visuales. Vamos, un producto veraniego que te hace pasar un rato entretenido sin más. ¿Y lo negativo? Pues quizás convendría recordar qué es la saga Terminator y por qué se caracterizaron los dos peliculones que la han puesto en lo más alto. No fue por los robots ni por los viajes en el tiempo, sino por poseer una trama bien hilvanada, juntar una serie de conceptos que no eran nuevos de forma muy inteligente y regalarnos un espectáculo visual de explosiones y acción dirigidas con talento. No es que se haya perdido todo, pero claramente se ha desdibujado su concepto y eso en el mejor de los casos.
Empecemos por la trama, excesivamente liada y con unos agujeros de guión tremendos que hacen que por momentos todo se venga abajo y que a medida que la historia se va desarrollando encontramos cosas que chirrían demasiado.
Otro problema es la calificación por edades, quizás el mayor cáncer del cine de acción actual. El exceso de coñas y la clara dosificación de escenas violentas evidencian que lo que antes era una película de acción adulta se ha convertido en un producto para todos los públicos, puede parecer una tontería pero ese cambio de tono le va muy mal a esta saga. El mayor damnificado es Arnold Schwarzenegger, que no contentos con llamarle “abuelo” su personaje queda reducido a pasearse por la pantalla haciendo gracias y repitiendo sin parar “viejo pero no obsoleto”, como si estuviera promocionándose para futuros papeles. Y ojo, que junto a Emilia Clarke creo que es lo mejor de la película porque en lo suyo siempre ha sido el mejor, pero hacerle pasar de robot "motherfucker" a niñera es deprimente para cualquiera que tenga en un altar sus primeras películas.

El apartado visual en cambio tiene momentos brillantes, como por ejemplo la digitalización del joven Arnold que da bastante el pego. En cambio hay algunos pocos momentos, como la persecución de helicópteros, que no son todo lo buenos que deberían ser.

En conclusión, para ser justos no se puede decir que sea una película aburrida o que nos deje una sensación de estafa al salir del cine. Pero tal como he dicho al principio creo que es una oportunidad perdida de dar un golpe en la mesa. Esta era la ocasión de revitalizar la saga, de recuperar los valores y la esencia de las dos primeras películas, pero en lugar de eso nos encontramos con un producto que se queda a medio camino.

-Lo mejor: Arnold Schwarzenegger y Emilia Clarke, a pesar de todo.

-Lo peor: El guión, muy liado y peor explicado, con incongruencias demasiado gordas que en lo que a mí respecta lastran mucho a la película.

-Más en: www.cineycine.com
Cineycine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de abril de 2016
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En este caso tenemos una película animada basada en el universo ‘Batman: Arkham’ de los videojuegos. Nuevamente, WB no se atreve a arriesgar por quién tiene que ser el/los personaje(s) protagonista(s). Aquí sería el “Escuadrón Suicida” (Suicida Squad), sin embargo, tienen que estampar el nombre de “Batman” en la carátula cuando su participación es mínima.

El “Escuadrón Suicida”, por la naturaleza misma del concepto de criminales obligados a efectuar misiones secretas al gobierno donde sus vidas están en juego, cuenta con diferentes miembros. Así que, aunque tenemos algunos que también veremos en la pantalla grande, aquí hay otros diferentes. Este equipo cuenta con Harley Quinn, Deadshot, Capitán Boomerang, Rey Tiburón, Killer Frost y Araña Negra. Quienes conozcan estos personajes de otras versiones los notarán diferentes, pero es que hay que tener en cuenta que se trata de una interpretación más. Solamente tengo algunas quejas respecto a un par de los villanos seleccionados. Araña Negra por su poca "importancia mediática" y Killer Frost porque muy pocas veces utiliza en este film sus poderes, haciendo que te preguntes: ¿para qué tenerla entonces?

La historia es sumamente buena. Además, el contenido es uno de los más adultos de estas películas animadas. Tanto por la violencia como por desnudez y escenas sexuales. De hecho, es la que más sino la única (que recuerdo) que presenta tal cantidad de contenido erótico. Así que sobra decir que está hecha para público adulto. Inclusive cuenta con intensas escenas de acción y la sangre corre.

Por último, comentar la animación que deja de lado por completo cualquier aire a anime al respecto de las últimas producciones animadas de WB/DC. Otro punto a su favor ya que, aunque me gusta el anime, también me gusta la animación occidental y quisiera que se conservara.

En definitiva: Para quienes nunca hayan conocido al “Escuadrón Suicida” o quieran explorarlos más, nada mejor que esta película. Quienes llevan viendo todas las películas animadas de DC saben que, como mínimo, pueden contar con algún apartado de calidad. Resulta gratificante para mí decir que ‘Batman: Asalto en Arkham’ también ocupa un puesto entre las mejores producciones.

-Lo mejor: El argumento. Los personajes. La acción. La animación. Película centrada en el "Escuadrón Suicida/Suicide Squad". Contenido adulto. Disponible en DVD y BD en España.

-Lo peor: Araña Negra. No haber aprovechado todo el potencial de Killer Frost. La necesidad de WB de poner el nombre de Batman como parte del título cuando está claro que no es su película.

-Más en: www.cineycine.com
Cineycine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
26 de marzo de 2016
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y llegó ‘Skyline’, y llegó sin hacer apenas ruido, y llegó en silencio, y bajo ese título llegó una curiosa y llamativa cinta de ciencia ficción que me ha gustado. Que me ha gustado como hacía tiempo que no me gustaba una cinta de sci-fi con invasión extraterrestre de por medio.

La cinta está dirigida por los hermanos Strause (‘AvP2’) que, en esta ocasión y para filmar este film, pienso que han bebido de otras películas del género como ‘ID 4’ (esta es sin duda su influencia más notable, pero sin caer en las “alegrías” de la cinta dirigida por Ronald Emmerich), y de otras películas de terror como ‘La noche de los muertos vivientes’ (esos supervivientes encerrados…), incluso de films míticos como ‘La ventana indiscreta‘… y, para terminar, en el diseño de algunas criaturas alienígenas creo que podemos encontrar una cierta influencia de videojuegos como el ya mítico ‘Gears of War’, y es que, al ver a determinadas bestias pardas alienígenas, no pude sino acordarme de ciertas grandes bestias a las que abatí en el citado juego con cierto sufrimiento.

El trabajo de los Strause Brothers en la dirección (y dejando influencias al margen) es muy destacado, tal es así, que han logrado convertir una película de un bajísimo presupuesto (se estima que pudo rondar los 10 millones de dólares) en un film que puede aparentar perfectamente un desembolso cercano a los 80 millones de dólares sino más. Increíble como lucen esos escasos 10 millones en pantalla. ¡Soberbio este aspecto del film!

Otro gran acierto de los Strause Brothers ha sido contar con un reparto de actores más o menos desconocidos. Y digo que ha sido un gran acierto porque esto aviva grandemente en el espectador/a la incógnita sobre la supervivencia de los mismos a lo largo del metraje. Es decir, si tuviéramos una gran estrella en el plantel pues el tema más o menos quedaría claro de que la estrella va a estar hasta el final… al no darse eso en este caso la incertidumbre sobre el destino de los protagonistas está más o menos garantizada. Además, al ser sólo cuatro o cinco los protagonistas nos sentimos mucho más cercanos a ellos y hace que nos hagamos las mismas preguntas: “¿Qué es esta invasión? ¿Es LA la única ciudad afectada? ¿Nos va a venir alguien a rescatar?”… Es decir, al estar ante lo que podemos decir como “una invasión local o focalizada” nos sentimos más cerca de los protagonistas compartiendo con ellos miedos y dudas.

En definitiva: ‘Skyline’ demuestra que, sabiendo beber bien de otros films, todavía es posible hacer buenas películas de ciencia ficción sin necesidad de acudir ni a remakes ni a precuelas absurdas y del todo punto innecesarias. Sólo por eso, y por la valentía de su apuesta, diré que ya merece la pena ver una película que nos mantienen dentro de la tensión de lo que está pasando prácticamente desde el minuto uno de metraje y hasta el final del mismo.

-Lo mejor: La dirección de los hermanos Strause. Los increíbles efectos especiales que hacen que este film de 10 millones pareza uno de 70 u 80.

-Lo peor: Ese final...

-Más en: www.cineycine.com
Cineycine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 199 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow