Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Miguel Moreno
<< 1 9 10 11 20 55 >>
Críticas 274
Críticas ordenadas por utilidad
10
30 de abril de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Habrá que esperar a los Vengadores..." esa fue una de mis frases en otra crítica sobre lo que hizo Marvel con el "Capi". Y efectivamente, hubo que esperar. Pero cuando llegaron, la mayoría coincidimos en que la espera había merecido la pena. Vaya que sí.
Joss Whedon sin duda va a ser un referente en dirección cuando hablemos de Marvel. Y es que se nota que ha hecho una película sobre superhéroes con alma, con cariño, con elegancia, con esmero y con respeto. Justo lo que hacía falta para que el film sea el blockbuster del año. Francamente, no se me ocurre una película sobre superhéroes mejor que ésta. Esto es diversión, espectáculo y fidelidad al universo Marvel y todos sus personajes. Aquí hemos venido a divertirnos, eso es justo lo que pensaría mi venerado Tony Stark.

Las dos horas y quince munutos de metraje en ningún momento se harán indigestas, aunque sí esperamos con ansia que empiecen las guantadas y los efectos especiales (que borrachera de efectos, caballeros) que culminan en sus ultimos 45 minutos. Todos, y digo todos los personajes de la película tendrán sus respectivos momentos de gloria para los ávidos fans. Aquí demuestra Whedon su pericia y habilidad en este aspecto. Dota de un equilibrio envidiable a la cinta, a pesar de contar con tanto vengador al que dar escenas. Si alguien destaca es Stark, pero es que es el alma de la fiesta. Sin Robert Downey se perdería demasiado. Con respecto al capi, Ojo de Halcón, Romanov, Hulk y el semidios, todos tendrán su momento, especialmente en el tramo final donde uno ya no sabe dónde mirar.

Luego está el humor. Tan bien llevado, tan bien elegido y tan agradecido que uno solo puede aplaudir. Cada momento divertido está medido a la perfección de manera que encaja en el gran puzzle sin fisura alguna. En este aspecto los fans sólo pueden aplaudir la dirección de Whedon en todas y cada una de las escenas. Y como no podía ser de otra manera, la personalidad del señor Stark sobresale entre las demás. Robert Downey no interpreta al genio, se convierte directamente. Mark Ruffalo es simplemente el mejor Banner que podíamos imaginar, Evans lleva con orgullo el traje del capi, Hemsworth sigue blandiendo el martillo aún mejor que antes, Y Renner es un digno Ojo de Halcón acompañado de una Johansson que tampoco desentona.

Y finalmente, está la cúspide. No exagero cuando digo que disfruté como no recuerdo que lo hacía en una sala de cine en el tramo final. La traca final del señor Whedon en cuanto a efectos especiales es digna de admiración. Qué elegancia, me escuché decir a mi mismo en ese plano secuencia donde se pasa por todos los personajes defenciendo el ataque de los invasores mientras Nueva York se destruye. Una verdadera delicia para los sentidos y no exagero. Un momento de embobamiento digno de recordar en una sala de cine donde el equilibrio de secuencias resulta todo un ejemplo a seguir.

(Sigue en zona spoiler por momento de exaltación de un fan, o sea un servidor)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Miguel Moreno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
17 de marzo de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es lo que te queda al final de Intocable, y de hecho es bastante lógico. Una cinta que está triunfando tanto en taquilla algo tiene que tener, y efectivamente, lo tiene. En época de crisis como la que nos aprieta, todos queremos sonreír más, y si aflora una carcajada, mejor que mejor. Si es nuestro objetivo, posiblemente la cinta francesa nos venga al pelo.
De esto se encarga un guión inteligente que no cae en el melodrama mas facilón, unas situaciones divertidas, una relación extraña a la par que entrañable, y las estupendas interpretaciones de Francois Cluzet y Omar Sy.
Algunas críticas se han centrado en lo inverosímil de la trama, como el hecho de que un joven africano de barriada francesa sea el elegido para acompañar al rico tetrapléjico en la historia. Puede que tengan razón, pero en mi opinión todo eso se ve eclipsado por todo lo demás. Ahí se hace grande Intocable. En que sus dos protagonistas juntos, son intocables de verdad. Son indestructibles, pueden con todo, plantan cara a la adversidad. Tienen conversaciones divertidísimas y crean una simbiosis sin igual. De hecho no importa de dónde provenga cada uno. Eso se queda muy atrás después de pasar unos cuantos momentos juntos. La película puede presumir con tranquilidad de dejarte un buen sabor de boca y de hacerlo sin pretensiones, apoyándose en un puñado de momentos memorables y en las relaciones humanas. Lo inverosímil deja de tener importancia una vez sumergidos en Intocable.

Intocable te hará reir. Te hará pensar. Te hará darte cuenta de lo que tienes, o quizá de lo que has perdido y puedes recuperar. Te deja con una gran sonrisa y todo lo demás pasa a un segundo plano. Y gran culpa de ello la tienen los dos actores protagonistas. Se aleja de las grandes producciones de Hollywood y te hace darte cuenta de que siempre nos queda la esperanza. Y todo ello, sin caer en el dramón de turno que podría haber sido.

Seamos intocables por cerca de dos horas. Te la vas a perder?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Miguel Moreno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de noviembre de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando el personaje apareció en aquella película del ogro verde y su historia de amor, y de la que se puede decir es una de las mejores aportaciones en cine de animación de la historia, ya se vislumbraba el filón del personaje. Con lo que el spin off era prácticamente inevitable. Chris Miller lo supo ver, y coloca al Gato con botas donde se merecía, ni más ni menos.
La cinta sabe entretener y sacar el jugo a un personaje tan caradura, simpático y carismático como el gato. No engaña, no presume y no alardea. Es sincera en todo momento, lo que le gana el favor del público y de los más pequeños.
Es cierto que tiene algún bajón que otro, y personajes no demasiado simpáticos como es el dichoso huevo Humpty. Pero sabe hacer reir, tiene momentos brillantes y cumple su cometido. Dreamworks sabe hacer las cosas bien, y para muestra un botón.

Cierto es que la voz de Banderas hace ganar muchos enteros el personaje, y es que estar doblado por cualquier otro haría perder demasiada gracia al minino en cuestión. Un gran trabajo en este aspecto que dota de una personalidad única a nuestro héroe.
Sin entrar en la historia (anecdótica, como no podría ser de otra manera) el conjunto cumple y divierte tanto a mayores como a peques. Como debía ser.

Divertida y digna.

Un vaso de leshe por favó, antes de que te enzarte con mi ezpada, malaje!

Un spin off decente, correcto y divertido a partes iguales. Una estupenda manera de volver a ser niño durante 1 hora y 40 minutos. No se le puede pedir más a nuestro querido felino.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Miguel Moreno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
14 de junio de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joe Wright propone con Hanna un curioso experimento. Se trata de una cinta que sin ser el colmo de la originalidad ni mucho menos, sí logra entretenerte durante su metraje sin duda por el gran trabajo que aporta la joven Saoirse Ronan en un papel bastante difícil de sacar adelante. Eric Bana y Cate Blanchett acompañan a la protagonista dando un toque de experiencia a la aventura que se nos presenta.
Resulta un viaje que merece la pena por lo explosivo de sus escenas, y lo directo de la historia. Sin embargo todo termina siendo tremendamente irregular. Y aunque se nota que Wright le pone empeño (y sobre todo ganas de divertirse) el sabor que deja es agridulce, porque al final nos damos cuenta de que posiblemente lo mejor del largometraje está en sus primeros 15 minutos. Lo que mantiene el interés es la joven Saoirse, que sin duda soprende en su rol de asesina letal de ojos azules y mirada amigable, entrenada para sobrevivir en cualquier entorno y en cualquier situación. Habrá que seguirla la pista en futuros trabajos.

Bana y Blanchett simplemente cumplen en papeles que no les requieren un gran esfuerzo. Por otra parte resulta gracioso ver como ven España aún los americanos, en el pasaje donde Hanna atraviesa alguna zona de España. El flamenco no puede quedar fuera de ese retrato costumbrista, por supuesto unido al toro de Osborne. Cuando menos curioso.

Todo queda al final en un vistoso y colorido fuego artificial, un viaje hiperveloz de persecuciones y tiroteos a ritmo de los Chemical Brothers en sus momentos álgidos de acción, que los hay, dentro de una historia convencional que contada con otros medios y más esmero quizá hubiese trascendido y llamado la atención más de lo que lo hace el producto final. Sin resaltar en el ya bajo listón que puebla la cartelera actual, se trata de un experimento curioso que se puede ver sin resultar demasiado anodino, que no es poco.

Un irregular aunque interesante trabajo de Wright.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Miguel Moreno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de mayo de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es reconocible el cine de Iñárritu por enseñar la descarnada realidad, por despedazarla ante nuestros ojos sin el menor pudor, por contarla sin maquillajes. Es seguramente eso uno de los puntos que dan ese valor añadido a su forma de hacer cine. Probablemente aquí esa constante se lleva a la máxima expresión.
La historia de Uxbal es, prácticamente, el retrato del dolor. De la desesperanza. De la abnegación paternal. De la crudeza de la vida. De como intentar abandonar las tinieblas sin conseguirlo. Y es ahí donde reside la mejor y la peor cara de la cinta. Mientras seguimos la andadura de Uxbal, y nos hundimos con él en su propia realidad, lo sufrimos todo en primera persona. Y eso no gusta. No le gusta a nadie. Casi todo es feo, amargo, desgarrador, duro es poco. A Uxbal se le acaba el tiempo y sólo podemos mirar. No todo el mundo podrá soportarlo.

Iñárritu despedaza la realidad de forma tan contundente que uno llega a pensar qué más puede pasarle al protaginista. Qué vuelta de tuerca puede dar la cinta para hacerle sufrir un poco más. Y eso, hay espectadores que no lo tolerarán. Cierto es que me arrancó casi las lágrimas en algunas secuencias, pero tal festival de miseria puede provocar la arcada. La cinta atenaza, inmoviliza, te deja exhausto, sin fuerza para levantarte.

Luego está el inmenso Bardem. Un papel apabullante, me lo creo todo. Cada gesto, cada momento, cada mirada. Una potentísima interpretación de un actor excelente, y por si fuera poco, nuestro además. Eduard Fernández un secundario de lujo también. La Barcelona menos turística, a juegos con los personajes que a modo de baraja nos presenta el director, es el marco perfecto para el desarrollo de la historia.

El principio y el final son la misma cosa. La liberación y la destrucción. Una excelente composición para terminar la cinta, una vez explicado todo. Pero el exceso hace mella. La ausencia de contención empaña el resultado final. Y es que la cinta no me ha disgustado, pero estoy prácticamente seguro de que no volvería a verla. Por algo será.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Miguel Moreno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 55 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow