Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Marioetellezs
<< 1 8 9 10 11 16 >>
Críticas 77
Críticas ordenadas por utilidad
5
12 de diciembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Gran derroche de pergaminos, actores de primer orden, pero no le llega ni a los talones a la cinta francesa que sirvió de modelo a esta película, me refiero a “Los coristas” (“Los Coristos”, en nuestro nuevo léxico), entrenada el 2004.
En ambas cintas tenemos el niño terrible, al desordenado y rebelde entre rebeldes, pero que canta bonito. En una, es un niño que vive en un colegio para niños con problemas de conducta y en la cinta yanqui es el hijo de un millonario y de una alcohólica que vivía miserablemente en un humilde departamento de 1847 metros cuadrados, con 4 piscinas y con quinchos y spa hasta en los 14 guateres.
Los maestros de música de las dos películas son también muy diferentes, los franceses nos presentan a un gordito buena gente con vocación de maestro, el hombre que lleva la docencia en el alma y los gringos, en cambio; ponen a un destacado maestro coral más preocupado del dinero que puede ganar con los cabros chicos que en la música
Los europeos nos muestran un coro de niños humildes de un colegio rural formado con esfuerzo y amor. Los yanquis un coro de niños bien, internos en un pulcro colegio rodeado de parques de añosos alcornoques, ancianos abedules y empalagosos cedros.
Los franceses en su película nos deleitan con linda música que llega a todo el mundo, sencilla y emotiva, en cambio los llamados “americanos”, pretendiendo ser superiores en todo nos castigan con piezas corales rebuscadas que ni sus propios autores las soportaban. A excepción del Mesías de Haendel, que para mi gusto mmmm ahí no más. Más mérito tiene el oratorio “Los 7 tristes vasos de la última cena” de Wenseslao Mansilla von Winkler, y arreglos del maestro Joseph Pinuka Controzo, Chorleiter de la prestigiosa academia “Los Puchos Lacios.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Marioetellezs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
19 de julio de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Parece una antigua película de matiné, realizada con los adelantos y efectos especiales de los tiempos actuales, que, igual que las de mi niñez se caracteriza por la ausencia de mujeres, en donde el “jovencito” era el mismo héroe hollywoodense de hoy, ese ser invencible, bonito, de reluciente dentadura que no luce nunca porque los héroes jamás ríen, que habla lo estrictamente indispensable y que solo con una espada es capaz de derrotar a todos los pérfidos enemigos. Sin embargo, a pesar de tanta brutalidad, entretiene y bastante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Marioetellezs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
6 de septiembre de 2019
11 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Unas cuantas mujeres feas, con menos gracia que el flirteo de un par de quelonios, y hasta me imagino que pasadas a ala, deleitan al perraje mostrando sus cuerpos en continuas orgías de lesbianismo y onanismo. Nadie le prohíbe que lo hagan, pero de ahí a proclamar que lo que muestran es arte, hay miles de kilómetros de distancia, mañana presentaran una película mostrando en forma explícita las diferentes formas de cagar que tiene el ser humano, y un regimiento de críticos especializados, para no ser tildados de retrógrados por los "progres",
la aclamaran como el clímax de la expresión artística.
Marioetellezs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
26 de junio de 2020
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una soberana burrada, con una música horrible que parece el berrido de puercos camino al matadero, con la diferencia que los humildes y abnegados porcinos son mas afinados. Ridícula y sin sentido, ventanas que parecen vitrinas de barrio rojo o de fiambrería de supermercado, donde se muestran una serie de exhibicionistas haciendo uno y mil malabares para deleite de un compadre imposibilitado para moverse. Aparte del protagonista principal, doña Grace, como actriz deja harto que desear, se me imagina un maniquí en un desfile de modas en un centro de madres en barrio ABC1, para mi gusto es como el agua potable: insípida, inodora e incolora. el resto de los actores, solo hacen su papel porque les pagan y nada más Y para finalizar un comentario con pinta de pregunta. ¿saben cuanto pesa un Zoom como el de la cámara del enyesado? Varios kilos que no son para que una frágil anciana lo levante con dos dedos, salvo que sea uno chino de utilería fabricado son bakelita .
Marioetellezs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
12 de marzo de 2020
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película diferente a la mayoría a las que nos tiene acostumbrado el cine chileno, pues, no hallamos ni exonerados, ni torturados ni mujeres avinagradas hablando de dictadura, pero sin embargo, encontramos lo mismo que hay en prácticamente todas las cintas chilenas, actores acartonados que da la impresión que están recitando sobre un proscenio en el aniversario del colegio. Poca naturalidad, todo fingido y pre estudiado, acompañado de largas escenas que me imagino son un parche para llenar espacio, por ejemplo: largos minutos viendo llover tras los vidrios de una ventana. Se desaprovechó el bellísimo paisaje patagónico del cual podemos apreciar solo algunas humildes pinceladas, como la Isla de los muertos de Tortel, una treintena de cruces de ciprés bajo las cuales yacen los restos de los primeros colonizadores de la zona .
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Marioetellezs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow