Haz click aquí para copiar la URL
España España · Marbella
Críticas de SUSTOVISION
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Críticas 56
Críticas ordenadas por utilidad
6
27 de agosto de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Muchos dirán que el país con los super-héroes más grandiosos del mundo es Estados Unidos, con Supermán, Spiderman, Batman y un millón más, pero de eso nada, pelanas. Los mejores superhéroes del planeta (y del universo) son Mejicanos, más que nada porque son héroes de carne y hueso, reales como la vida misma, que te podías acercar a ellos y pedirles un autógrafo. El primero de la lista es el mítico e inmortal Santo, el enmascarado de plata, héroe de la lucha libre y salvador del planeta en sus ratos libres. Pero desde luego no fue el único, ni mucho menos. Aquí tenemos a uno de los super-héroes más...ehh...singulares del panteón de superhombres mejicanos, que aunque a simple vista parece un pelín cutre, posee un innegable carisma. Influencia clara de los héroes clásico del pulp y del cómic tales como La Sombra, el Zorro o Batman, El Charro de las Calaveras es un digno heredero de todos estos luchadores de la justicia. Su origen es igualito que el de Batman: tres criminales mataron a sus padres y él juró vengar su muerte. Por cada chorizo muerto se bordaría en la camisa una calavera (de ahí su nombre). Una vez cumplida su venganza, decidió dedicar toda su vida a combatir el crimen terrenal y sobrenatural, acompañado de un chaval (Juanito o Perico, según el calendario escolar) y Cleofás, un sidekick sanchopanzanesco cómico con más miedo que un perrito chico.
"El Charro de las Calaveras" es una película de acción y terror, aunque la nota predominante es el humor, más que nada por los pauperrimos efectos especiales serie Z que posee el film debido seguramente a la falta de presupuesto. Las máscaras de los monstruos son bastante lamentables y algunos bichos (como el murciélago vampiro) se nota a la legua que son de cartón. Además, muchas de las escenas presuntamente nocturnas son rodadas a plena luz del día, sin disimulo ninguno. No obstante, como ocurre con toda buena película serie Z, estos pobres efectos especiales no perjudican al film, sino que, muy al contrario, le otorgan una atmósfera entrañable y cómplice que realzan su valor y salvan del olvido a una película bastante mediocre, convirtiéndola en una joya Kitsch para analizar, alabar y, sobretodo, disfrutar (porque la risa está garantizada).
La película se divide en tres capítulos con un esquema argumental idéntico:
A. Aparece el monstruo y se carga a un campesino que andaba por ahí.
B. Aparece el Charro de las Calaveras y empieza una investigación para descubrir el paradero del bicho (aunque en el fondo no sirve para nada, porque el monstruo irá a por él). En este segmento generalmente aparece una moza de buen ver.
C. Tras algún tiro u hostia bien dada, el Charro acaba con el monstruo (aunque a veces es por pura casualidad).
La galería de monstruos es curiosa a la par que lamentable. En primer lugar tenemos a un hombre lobo (denominado aquí "Lobo-humano") que antes de convertirse en bicho debe transformarse en un esqueleto. Su punto débil no es la plata, sino los precipicios, ya que si se cae por uno, se muere. Además, también harán acto de presencia una bruja desquiciada y un zombi chivato. El segundo monstruo es el Vampiro Siniestro, con una máscara del todo a 100. Tiene la habilidad de hipnotizar a mujeres jamonas y de convertirse en un murciélago de cartón sujetado por hilo de pescar. Y el último monstruo es el Jinete sin cabeza, un criminal que en su día fue asesinado por pendejo y que un profesor le cortó la cabeza para estudiar su cerebro y claro, el jinete pilló un mosqueo impresionante y se pasó los siglos vagando por el mundo buscando su melón (ya que el profesor metió la cabeza en una caja de zapatos y se lo entregó a sus herederos a modo de recuerdo).
En fin, "El Charro de las Calaveras" es una película muy entrañable y divertida, que hará las delicias de los más pequeños (por su atmósfera comiquera y porque, en su ingenuidad, se creerán los pésimos efectos especiales) y también gustará a los adultos, porque la película es para partirse la caja de risa.
SUSTOVISION
SUSTOVISION
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
30 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Blue Beetle es una película que en ningún momento consigue arrancar. Es como un avión que intenta despegar y, tras varios intentos, no lo consigue. Y el problema no es que el protagonista sea latino, ni que la familia sea cansina y anti-imperialista, ni que los chistes sean malos, ni que los efectos especiales sean de andar por casa (de noche ¡siempre de noche!). El problema es que el viaje iniciático de Jaime Reyes se estanca en la fase de "negación" por así decirlo: Jaime se pasa casi toda la película renegando de la armadura. Y las otra cuatro fases (ira, negociación, depresión y aceptación) pasan volando al final de todo.
Aun así ¿me gustó la película? Sí, es entretenida, que es lo mínimo que se le puede pedir a una peli de Super-héroes. Y como me gusta Cobra Kai, el personaje de Jaime Reyes es igual que el de Miguel Díaz, así que todo queda en casa y es como si Miguel hubiera encontrado el escarabajo azul.
SUSTOVISION
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
30 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Pues eso, que me he visto hasta la del avión que la mitad desaparecen porque se van al cielo. Y si he visto esa, ésta también. Además, hay pocos papeles tan adecuados para Nicolas como el del Conde Drácula de la Universal de Béla Lugosi. Cage está en su salsa interpretándolo, con todo ese histrionismo, afectación y rimbombancia. Para mí lo mejor de la película y su principal reclamo.
El resto, pues vale, no está mal. La peli tiene guion de Robert Kirkman (el creador de "Invencible" y "The Walking Dead") y se nota, con gore, desmembramientos y sal gorda a toneladas. Su humor es un poco absurdo y tontorrón pero se lo perdonamos por la carnicería que se forma en la peli y por las tres o cuatro peleas bien coreografiadas.
El protagonista, ni fu ni fa, pero la co-protagonista me gustó mucho, Awkwafina, porque es una mujer realista y no una supermodelo todo fashion (los anti-wokes estarán indignados con ella...)
SUSTOVISION
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
14 de abril de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Las cosas claras y el chocolate espeso: "La Perturbación" tiene la profundidad de una piscina de los niños chicos, la complejidad de un botijo vacío y la originalidad de poner "Así habló Zarathustra" de Strauss cuando uno, en un powerpoint, quiere ponerse solemne. Pero posee dos puntos a su favor que consigue que, al final, caigas en la trampa y te enchufes la serie entera: su brevedad (una temporada de 8 episodios de 20 minutos cada uno) y unos personajes estereotipados hasta el infinito pero con carisma, que al final no puedes evitar cogerles cariño, hasta al más repelente.
"La Perturbación" quiere jugar al despiste, repartiendo una serie de pistas a lo largo de la serie para confundir al espectador y proporcionar una "sorpresa" final: ¿La niña está loca o está muerta como en el sexto sentido? ¿el niño chico es el malo? ¿La desaparecida es la bicha? ¿la abuela se los va a cargar a todos?; pero ni pistas ni suspens ni naranjas de la china. Incluso hay un triángulo amoroso por un lado, rebeldía adolescente por otro e incluso un atisbo de crítica social con respecto a los niños de acogida que acaban en casas que ni la de "Gran Hermano" de lo malas y pervertidas que son. Pero que no, que no cuela, que no nos vendan la moto. La serie es lo que es y su guión, sus interpretaciones y su puesta en escena son lo que son, bastante malas.
Pero no todo es nefasto: los efectos especiales de los monstruos están bien (eso sí, sale bastante poco, porque el presupuesto era bastante limitado, y abusan de los drones que da gusto); Alguna muerte está muy chula, y la protagonista te encantará si viste la serie "The Americans" porque es un clon de aquella. Y pare usted de contar.
Conclusión: sería injusto decir que "La Perturbación" es la peor serie del mundo, porque no lo es; pero tampoco es muy buena, las cosas como son. Se ve del tirón y a otra cosa, mariposa.
SUSTOVISION
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
4 de octubre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Coge una cámara, reúne a unos cuantos amigos, vete al campo, escribe en un guión todos los tópicos de las pelis que te gustan y rueda "The Bride" de Marcello Daciano, que hay que tener el ego como la pantalla de un cine para atreverse a firmar este engendro de film (por llamarlo de alguna forma).
Tomando como punto de partida "I spit in your grave" (el original o el remake, tanto da, las dos tienen escenas de violencia explícita y misógina repugnantes), el bueno de Marcello se marca una mezcla de Kill Bill, Pocahontas y "la Jungla de Cristal", con giros de guión esperpénticos y con una trama previsible que sabes desde el minuto 20 lo que va a pasar al final. La venganza nunca fue tan cutre.
La peli empieza bien, con unos actores de cartón piedra, pero bueno, tiene sus escenas bonitas, sus amores, sus cariños, sus despelotes, etc. Pero en el momento en que los matones más inútiles del condado hacen acto de presencia, la película se muestra como es: un trabajo primerizo con todos los defectos del director novato. Vamos a ver, si no sabes dirigir escenas de acción con sus tiros y sus hostias, no las dirijas, y si encima los efectos especiales no son ni efectos ni especiales, quedas paupérrimo total. Y si a eso le unimos un tomahawk de plástico y mucha mercromina, la cosa queda siniestro total.
No hay por donde cogerla. Ni unas risas te puedes echar con ella, ya que tiene escenas misóginas repugnantes que denotan un machismo mal disimulado (por mucho que después la protagonista se vengue en plan bestia total).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
SUSTOVISION
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow