Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Palmas de Gran Canaria
Críticas de Alfonso Marlowe
<< 1 9 10 11 20 83 >>
Críticas 412
Críticas ordenadas por utilidad
9
15 de marzo de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No solo recomendable, sino necesaria contra todo tipo de prejuicios.

Obra maestra del Nuevo Cine Español nacido a finales de los años 50, que retrata minuciosamente el mundo anodino de provincias, con sus prejuicios y sus quehaceres cotidianos.

Se cuenta la anécdota que el director y la protagonista recibieron muchas cartas de los que defendían el Régimen Franquista felicitándola por defender los valores tradicionales, cuando en realidad los estaban atacando. Esta explicación forma parte del gran encanto de esta dura película.
Alfonso Marlowe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de marzo de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de haber visto hace unos días Gertrud de C.T. Dreyer y la búsqueda depresiva del amor absoluto esta historia de amor real me pareció una delicia, sincera en el aspecto técnico y en el guion, y lógicamente desagradable como cualquier historia de desamor con el recuerdo del amor pasado.

Con la técnica de cámara al hombro y grabando cerca de los personajes consigue dar ese ambiente perturbador que vive la propia pareja, donde pase lo que pase suelen estar a disgusto. No me gustan este tipo de películas grabadas de este modo desagradable aunque si esta justificado es en esta historia.

El personaje magistralmente interpretado de Dean (Ryan Gosling) como pesado marido, casi acosador y metepatas, a veces desaseado, pero que cae bien porque su intención "parece buena", que hace todo lo posible por recuperar el amor de una mujer que ya no lo quiere y que le pierde más y más el respeto, y de Cindy (Michelle Williams) una mujer que esta harta de decirle en la cara que no lo quiere pero que sigue ahí durante un tiempo, acosada y enfadada, son padres de una niña encantadora que ve sin enterarse bien del por qué actúan como actúan.

He leído otras críticas contradictorias entre sí y uno se siente identificado con todas, porque cuando ya hay malas vibraciones uno debe cortar porque todo lo que uno intente solo conseguirá fastidiar y generar más rencor.
Alfonso Marlowe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de marzo de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver esta película hay que ver inmediatamente la Ordet de Carl Theodor Dreyer que vería este mismo fervor religioso como defensa de la vida. Una película de personajes.

Buena técnicamente y con buenas interpretaciones.

Esta película necesaria es en parte una oportunidad perdida quizá porque le falta la pasión de mostrar la esquizofrenia religiosa hasta el final, de tratar el proceso de una enfermera que está cuidando a una bailarina jubilada enferma del cáncer e intenta manipularla abusando de su soledad detrás de su obsesión religiosa por salvar su alma de la condena eterna y haciéndole la vida difícil.

El comienzo de la película resulta prometedor con ese clima neblinoso y perturbador del ambiente británico, y con unos antecedentes malignos que no nos aclaran y en el que a lo mejor tendría que ver con su esquizofrenia, pero después va perdiendo gas poco a poco, y pero se vuelve tediosa hasta que recupera el aliento al final.
Alfonso Marlowe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
17 de febrero de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia cumbre de la estética ochentera de viaje de carretera, que guarda más psicología y trascendencia de lo que sus aventuras aparentan, con interpretaciones algo histriónicas para cierto lucimiento de sus protagonistas.

Si muchas comedias lúcidas no estuvieran tan obsesionadas solo en el humor harían recapacitar mucho más profundamente que bastantes dramas amargos.

Es la "Muerte de un Viajante" de Arthur Miller en un tono de comedia desternillante de aventuras, el problema es que no nos deja pensar mucho de los problemas que plantea porque todo se centra en el humor. Desde las interpretaciones que son un poco histriónicas hasta en los diálogos ( el vendedor obsesionado en los diferentes tipos de anillas de cortinas de baño).

Soledad o egoísmo: una comedia de aventuras con un mensaje trascendente.
Neal Page (Steve Martin) es un ejecutivo egoísta, sensato, con ira y a a veces desagradable de publicidad, que va a lo suyo, que quiere llegar a su casa a tiempo para pasar el día de Acción De Gracias con su familia.

Pero el viaje por una serie de accidentes casuales se convierte en una pesadilla junto a un compañero casual Del Griffith (John Candy), un vendedor comercial pesado de cortinas de baño, que ama su vida, el mundo de las ventas que de refilón comenta que está viudo y va mandando pequeñas señales constantemente de que a pesar de su mensaje optimista de que con trabajo duro todo es posible hay algo detrás de él que no encaja con esa imagen tan feliz.

Del Griffith constantemente es generoso dentro de sus pequeñas posibilidades, ayuda sin esperar directamente recompensa aunque calladamente espera que alguien le devuelva algún favor en forma de escucha, siempre intenta alegrar a quien tiene al lado aunque al final se vuelva insoportable hablando de sus anillas de cortinas, mientras Neal Page es una quejica, que siempre guarda las distancias, y que le echa en cara que por las consecuencias de sus decisiones (que él no podía prever) está en riesgo que él no llegue puntual a casa.

Sigue con Spoiler.

Sigue con Spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alfonso Marlowe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Leonardo da Vinci: The Universal Man (TV)
MediometrajeDocumentalTV
Francia2019
--
Documental, Intervenciones de: Serge Bramly
8
9 de febrero de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este interesante documental me lo pasó una amiga francesa porque tenía subtítulos, creo que es bastante complicado de encontrar. Es increíble porque vale mucho la pena y resulta novedoso.

Un documental minuciosamente explicado que debió tener mucha mayor trascendencia, que debería meterse más en debates sobre su supuesta polimatía, la polémica sobre la atribución de los prototipos de algunos de sus inventos y de sus atribuciones reales a diferentes campos del saber. Dentro del Arte sus méritos son indiscutibles, se hace un estudio pormenorizado de distintas obras suyas.

Leonardo ha sido uno de los mayores éxitos de marketing más grandes de la historia: reivindicado por la Florencia de la época, por el Papado, por la dinastía que dominaba Francia y por una España que quería dar una imagen tolerante.

La suprema cualidad de Leonardo fue también su mayor defecto: su curiosidad perfeccionista que acababa en un montón de proyectos fraccionarios y a medio hacer.

Era una figura que sería increíblemente actual: quería aprenderlo todo técnicamente pero se quedaba en chispazos, en prototipos de inventos que no funcionaban.

Esto le acarreó la fama y a la trascendencia: es uno de los mayores éxitos de marketing de nuestra época, de querer ser el más destacable en todo, capaz supuestamente de sobresalir en más de una decena de áreas.

Sin embargo, su mayor tara es que nunca acababa sus obras, que muchas ideas eran de otros compañeros ingenieros a las que no aportó tanto como se supone, pero como se le olvidaba citarlos explícitamente en su lugar, por lo que sin querer, los eruditos académicos menos escrupulosos le atribuían más méritos de los que en realidad tenía.

Se estudia con que sufriera varios trastornos: un trastorno de la atención, cierta egolatría que le llevaba a probar técnicas que no dominaba y que lo llevaban a hacer obras que se descacarillaban continuamente.
Es una figura que se encuentra constantemente en el debate, lo cual ni niega sus grandes méritos ni su valor.
Por ejemplo, era un músico aceptable tirando a bueno y sabía diseñar instrumentos musicales pero eso no lo hacía un compositor magistral.

Como resultado, Leonardo mismo se dio cuenta al final de su vida de la fragmentariedad de sus logros, que muchos de sus prototipos eran no practicables o un simple paso más y de que pudo concretarse en logros mucho más concretos por el arte, como reflejan su frase postrera antes de morir...
Alfonso Marlowe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 83 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow