Haz click aquí para copiar la URL
Ecuador Ecuador · Latacunga
Críticas de darkman
<< 1 9 10 11 20 172 >>
Críticas 860
Críticas ordenadas por utilidad
8
3 de abril de 2014
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de empezar mi crítica debo reconocer dos cosas y que nunca había dicho a nadie: La primera es que ésta es una de las primeras películas que ví cuando todavía era un niño, creo que tenía 11 años y fue cuando mi mamá y mi hermana se fueron a una fiesta y yo me quedé a dormir solo en su dormitorio, porque recuerdo que era el cuarto más abrigado.

Como no solía (y de hecho aún sufro de ese trastorno) tener sueño hasta muy tarde decidí a escondidas de mis abuelitos ver la TV, y salió de repente una película casi a medianoche en la que dos hermosas señoras se enamoraban y se proponían robarle el dinero al marido mafioso de una de ellas, después huir y vivir muy lejos de ahí. No comprendí mucho eso, porque era algo muy nuevo para mí, pero debo admitir que tuve mi primera erección. Probablemente nadie lea esta crítica así que no me preocupa que lo sepan las pocas personas que lo van a leer.

La segunda es que Jennifer Tilly aún me sigue provocando la misma erección, y hace poco volví a ver este delicioso film, ya de adulto y me sigue provocando esa sensación de curiosidad, de ardor dentro de mí, que muy pocas figuras femeninas me han causado.

Este es uno de los proyectos más interesantes de los poco conocidos (por aquellos años) Hermanos Wachowski, y que generó polémica y al mismo tiempo interés en el público que lo pudo ver. Para mi forma de ver es un buen debut de quienes serían posteriormente los creadores de una de las películas de ciencia ficción más grandes de la historia: The Matrix.

Lo más destacable a mi parecer es el excelente guión y mi símbolo sexual eterno llamado Jennifer Tilly. Además se destacan de soporte otra bella mujer llamada Gina Gershow y un actor de esos que siempre estuvo dando la mano a directores noveles como es el gran Joe Pantoliano.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
darkman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
7 de marzo de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando compré la entrada para verla, tenía muchas ilusiones, pues cuando termine de leer el libro (Best Seller por cierto), me intrigaba saber como iba a ser el resultado final llevado a la pantalla grande, y más todavía si tomamos en cuenta el "generoso" presupuesto y el gran reparto con el que contaba. Sin embargo mis dudas se vinieron cuando supe el nombre de quien la dirigía, el refutado Ron Howard. Y mis temores terminaron por vencer a mis ilusiones.

El tan esperado "Código Da Vinci", en resumen y para no gastar muchas palabras, es una película exageradamente aburrida e incomprensiblemente fría y pretensiosa. Ninguno (salvo Ian Mckellen, Alfred Molina y Jean Reno) logra meterse de lleno en los personajes de la entretenida novela de Dan Brown. Si bien Tom hanks no hace el "papelón", tampoco es una de sus mejores elecciones y él mismo, creo que estuvo consciente de aquello.

Y de la mediática polémica que generó su estreno en todo el mundo, gracias a una "incomprensible" promoción negativa que generó la iglesia católica en contra del film, irónicamente, envés de repeler la taquilla, solo sirvió para que más gente vaya a las salas de cine, pero únicamente para toparse con una de las adaptaciones más mediocres y subtituladas que se hayan visto jamás.
darkman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
7 de agosto de 2023
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercer película escrita y dirigida por Brandon Cronenberg, el hijo del legendario director canadiense David Cronenberg y al igual que sus dos largometrajes anteriores ("Antiviral" y "Possessor") continua explorando ese lado oscuro de la mente humana apoyándose en la violencia, el gore, la locura misma y en este caso algo de hedonismo.

La historia principal toma como punto de partida un "resort" de lujo ubicado en una isla ficticia llamada "La Tolqa" y una pareja conformada (por un novel escritor y su acaudalada esposa) conocerán en ese lugar a otra pareja que les hará conocer algo mucho más "interesante" que esconde para ciertos visitantes este bello, pero misterioso "paraíso".

Sobre el film decir que el director de nuevo, no plantea un dilema moral directamente, lo expone de tal modo para que el espectador sienta el terror a partir de contrastar los paradisíacos entornos con brutales hechos que incomodan a propósito, para dar forma a una especia de "show pervertido" en el el que nos sentimos como "voyeurs" literalmente.

Además le suma un detalle de ciencia ficción que le da un toque similar y a manera de tributo hacia la obra de su padre, su mayor y más notoria influencia tanto estética como creativa a la hora de construir los relatos que propone y que sin duda pone a pensar y reflexionar en su inquietante posibilidad de llegar a convertirse en realidad.

Es cierto que para adentrarte en esta singular y hasta "psicodélica" experiencia hay ciertas concesiones que se deben hacer y más aún si es el primer film que vayas a ver de sus filmografía, puesto que si ya viste los dos anteriores ya citados, pues uno sabe "más o menos" a que enfrentarse.

Sobre el reparto destacar a un Alexander Skarsgård que se "desata" casi por completo, y digo "casi" porque nos regala una interpretación intensa casi a la par de su trabajo en "The Northman"; a su lado una (de nuevo) "demencial" Mia Goth que últimamente parece sentirse muy a gusto haciendo papeles extremos.

De soporte se dejan ver Cleopatra Coleman, Jalil Lespert, Thomas Kretschmann, Jeff Ricketts, John Ralston, Amanda Brugel, Caroline Boulton y Roderick Hill.

Ya para finalizar todo se complementa con el notable trabajo fotográfico de Karim Hussain, que con el uso de tonalidades frías otorga una atmósfera enrarecida al relato y en la banda sonora las lúgubres y efectivas notas musicales por parte de un nombre a tomar en cuenta a futuro, me refiero a Tim Hecker.

No esta mal, pero tampoco es para todo el mundo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
darkman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de marzo de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imprescindible recreación de la vida, obra "y milagros" de Rudy Ray Moore, un personaje que se propuso ser un reconocido artista y hasta poder protagonizar su propia película, y que curiosamente pudo lograrlo en plena época de "Blaxploitation", pudo lograr la fama y la gloria a pesar de que el resultado no fuese precisamente una "obra maestra", consiguió obtener algo mucho mas valioso que muchos de los llamados "artistas serios" no podrán conseguir jamas en su vida.

Y es que a veces en determinados "biopics" de cineastas, lo mas importante no es ver como consiguieron el respeto de la industria, o la innovación dentro del medio, en esta ocasión los implicados ni siquiera pudieron lograr los mínimos estándares de calidad en producción, pero es precisamente (aunque pueda sonar contradictorio) el solo hecho de poder demostrar (a su manera) el inmenso cariño y respeto por el arte de construir una historia con pasión, amor y valentía. Aquí lo mas valioso es el camino, antes que la meta, es entregar "alma, vida y corazón" a la única causa que puede existir para un verdadero artista, y eso es, entregarle lo mejor de ti a toda la gente, a las personas que aprecian lo que haces, o en resumen "darle al pueblo, lo que el pueblo pide". Y eso fue lo que hizo "Dolemite", transformo sus "rimas perfeccionadas" en la catapulta para darse a conocer primero y después en la forma de expresión del "Guetto", de muchos que no tenían voz, o mejor dicho de los que no podían decirla a los cuatro vientos, y de esa manera se termino convirtiéndose en un símbolo de resistencia (considerado como "El Padrino del Rap") que pese a que fuese catalogada de "vulgar" y "atrevida", se volvió un "hit" de ventas contra todo pronóstico y casi que cambio la forma en la que la comunidad afroamericana era entendida y considerada como un publico objetivo.

Brillante dirección de Craig Brewer, apoyado en el espectacular guión de Scott Alexander y Larry Karaszewski, quienes construyen un relato solvente y puede sonar raro, pero esta realizado con mucho tacto y sensibilidad. Merecen su reconocimiento las composiciones musicales de Scott Bomar junto con la fina selección de canciones de la época y la fotografía de Eric Steelberg, la puesta en escena y el vestuario formidable en los apartados técnicos, pero es que el reparto de lujo no decepciona y se lucen absolutamente todos, desde un monumental Eddie Murphy que hace la actuación de su vida y que merecía (como mínimo) estar entre los nominados al Oscar, pero fue injustamente olvidado. Junto a él, le acompañan London Worthy, Wesley Snipes (está imperdible), Craig Robinson (canta espectacular este caballero), Mike Epps, Tituss Burgess, Da'Vine Joy Randolph, Ivo Nandi, Keegan-Michael Key, Chris Rock, Kodi Smit-McPhee, Chelsea Gilson, Tommie Earl Jenkins y hasta Snoop Dogg aparece.

Así si NETFLIX, este tipo de producciones son las que seran recordadas con el paso del tiempo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
darkman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
24 de agosto de 2019
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya de entrada los que habíamos visto el clásico original protagonizado por Tim Robbins sabíamos que iba a pasar esto, un terrible 'remake' por donde se lo mire y que desde el pésimo trailer que apareció, ya encendió las alarmas de algo que nunca debió hacerse.

Ojo que la obra dirigida por Adrian Lyne no es tan original como muchos dicen, pero es que cuando se la hizo, se puso corazón en la escritura del guión, estuvo dirigida de forma brillante e interpretada de forma espectacular, lo que la convirtió a pulso en objeto de culto.

Es cierto que al menos los protagonistas de este engendro orquestado por un tal David M. Rosenthal, al menos se nota que pusieron lo mejor que pudieron, y que en puntuales (escasos mejor dicho) momentos la atmósfera está muy bien lograda, es precisamente por el carisma que tiene Michael Ealy y Jessie Williams que esto se logra en especial en los minutos iniciales, pero es que a partir de aquí se convierte en un globo que se desinfla hasta la nada absoluta.

Otro grave problema es el repetitivo guión (mismo punto de partida con errores incluidos) y sobre todo toda la película comete el mismo "denominador común" que sufren todas las últimas versiones de películas populares o de culto y es que quieren "diferenciarse" del original, pero irónicamente haciendo lo mismo, ahora con el "pretexto" de etiquetarla con el eufemismo de "autoral" o disfrazándola con esa falso y post-modernista término: "óptica diferente".

Ni lo uno ni lo otro, ni lo de más allá, esta nueva "Jacob's Ladder" es una mediocridad, o mejor dicho otra mediocridad más que confirma de manera absoluta que a Hollywood ya se le acabaron las ideas y que algunas cosas, sin no se van a hacer bien, jamás deben volver a hacerse.
darkman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 172 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow