Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Críticas de ruanorosa
1 2 3 4 10 20 59 >>
Críticas 293
Críticas ordenadas por utilidad
6
23 de agosto de 2010
31 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viy está narrada con el espíritu de los cuentos viejos, de aquellos que se contaban alrededor de la lumbre cuando la radio o la televisión eran inimaginables. Recuerda a las leyendas de Bécquer o a los grabados de Goya. Está dotada de una sugerente imaginería y aderezada con las costumbres de la época, con las creencias en brujas, demonios y demás seres de la noche. Sin embargo Viy no es una película de terror, porque a diferencia de las referencias que he expuesto, ésta posee un sentido del humor socarrón e irreverente que relaja mucho la historia; además, el aire desenfadado con el que está rodada la acerca más a un cuento fantástico que a una historia macabra. En el plano técnico se pueden ver las limitaciones de la década, con unos efectos visuales muy artesanos y una puesta en escena histriónica y exagerada.

En definitiva, es una película curiosa para ser vista, tal vez, como si de un guiñol se tratara; básicamente como lo que es: la representación de un cuento.
ruanorosa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
7 de septiembre de 2010
24 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si realmente eres una persona concienciada, y repudias la violencia y las atrocidades de la guerra, abstente. Sólo te vas a llevar un mal rato. No hay nada nuevo en la película; ningún dato que no conozcas ya; nada que te vaya a hacer cambiar de opinión. Sólo muerte, horror, desgracia, llanto...

Si aún así decides verla, te admiraras de la calidad de los actores, de cómo logran transmitir las fatalidades de la guerra. Te enfrentarás a una realidad cruda y sucia, muy sucia, llena de barro, hambre y miseria. La viven y te la hacen vivir; casi la hueles.

Pero si lees esto y aún no la has visto, estás a tiempo; no lo dudes, no la veas. Es como meter la guerra en tu casa.
ruanorosa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
17 de agosto de 2010
19 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosísima película de ritmo vivo y montaje novedoso y dinámico (los cambios de secuencia son magistrales), que indaga una de la vías de la locura más escalofriantes: la obstinación por la salvación del alma humana, a pesar del propio humano y de su alma. Una monomanía grandilocuente y extrema como la que empujó a Hitler a intentar remodelar el mundo. Mezcla elementos que parecen opuestos pero que podrían tener un extraño vínculo. Ciertas teorías del nazismo situaban el origen de la raza aria en el Tíbet, y el propio Himmler sentía un enorme respeto e interés por el budismo, especialmente el tibetano.

No sé si era la intención del director establecer ese paralelismo (a pesar de que es sabido que el nazismo respetó el budismo alemán, incluso permitió un congreso internacional), pero en cualquier caso el contraste, absurdo y casi inverosímil, entre el mensaje antimilitarista y eminentemente pacífico del budismo, y la violencia intrínseca del nazismo, retratan muy bien la incongruente estupidez humana.
ruanorosa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
26 de julio de 2010
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hace mucho, en otra crítica, me preguntaba por qué una película te gusta. Por qué puede haber tanta disparidad entre las opiniones de varios sujetos en torno a la misma cinta. La verdad, sigo sin saberlo y no creo que nunca logre averiguarlo.
The Eclipse tiene algo. Es una historia pequeña, sin pretensiones, real y sincera. Tal vez me haya gustado porque yo la hubiese escrito de forma similar. Los romances Hollywoodienses se mueven entre lo ideal y lo ridículo; se mantienen siempre alejados del mundo sobre el que caminamos; no así The Eclipse, que disfrazada de otra cosa habla sobre personas que se sienten solas y buscan consuelo en los demás, a veces con fortuna y otras no tanto.
ruanorosa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
2 de noviembre de 2010
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como comenta Betomovies en su crítica (la única de la película hasta la fecha), la perspectiva literaria [sic] puede resultar confusa; imaginad una película muda en la que los intertítulos son escasos y no explican con claridad los aspectos fundamentales de la trama que la imagen per se es incapaz de narrar. Es cierto que por momentos no sabes muy bien qué está pasando, pero no creo que el director tuviera la intención de hacerlo de otra manera. Tal como yo lo veo, ésta es una película que no se entiende intelectivamente; los planos están dispuestos para proporcionar las herramientas necesarias para que la comprensión llegue por otros medios, de hecho no creo que esto sea casual si tenemos en cuenta que Buñuel participó en el guión. Que no es fácil nadie lo duda, no pretendo con esta crítica sugerir que yo la he entendido a la perfección, pero el juego de confusión que establece Epstein viene apoyado directamente por la propia confusión del protagonista y me hace suponer que se preocupa más por transmitir una sensación y recrear un ambiente, que por que el film sea comprendido y asimilado en su totalidad.
ruanorosa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 10 20 59 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow