Haz click aquí para copiar la URL
Puerto Rico Puerto Rico · Guaynabo
Críticas de operez
Críticas 2.005
Críticas ordenadas por utilidad
7
5 de marzo de 2009
45 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Last Action Hero” es una película cómica de acción, representa una sátira del género, cuenta la historia de Danny, un joven que le encantan las películas de acción, particularmente las de su héroe Jack Slater. Un film que parodia las películas de acción con un gran sentido del humor muy particular.

Danny Madigan (Austin O'Brien) es un chico amante de las películas de acción, especialmente las de Arnold Schwarzenegger, que se representa a sí mismo en la película. Su afición por estas películas es tal que lo perjudica en la escuela y le crea muchos problemas.

Su película favorita es la secuela de Jack Slater IV, cuya cuarta parte está a punto de estrenarse.

La película tuvo un presupuesto $85 millones y genero por venta de taquillas la cantidad de $137,3 millones. Además recibió catorce nominaciones a diferentes premios.

Esta película tiene una particularidad que me llamo la atención: recibió seis nominaciones a los premios “Razzie” (lo peor del cine), entre ellos, por peor actor principal, director, nueva estrella, película y libreto.

Pero, también recibió siete nominaciones a los premios de la “Academia de Ciencia Ficción, Fantasía y Películas de Terror”, entre ellos, por mejor actor principal (Arnold Schwarzenegger), director (John McTiernan), nueva estrella (Austin O'Brien), película de fantasía y libreto (Shane Black y David Arnott).

En las mismas cinco categorías de la película, la organización de los premios “Razzie” considera que sobresalen por lo mediocre y pobre ejecutorias en su desempeño, pero por otro lado la “Academia de Ciencia Ficción, Fantasía y Películas de Terror” los considera sobresalientes, al grado de ser nominados.

¿Cómo es posible? Sencillo

Todas las personas tenemos nuestros gustos. Sin embargo, ver cine sin prejuicios nos permite estar abiertos a que las películas nos sorprendan. Esto provoca que los medios contribuyan a la propaganda más que al análisis o la crítica.

Tenemos la experiencia de ver películas sobre temas que nos gustan, pero que luego nos defraudan; o viceversa, películas cuyo planteamiento inicial no nos seduce mucho, pero que gracias a sus actores, la narración o la forma de abordar el tema, nos deja un impresión duradera.

La crítica es orientar a otras personas. El espectador en potencia lee las críticas para elegir una sola película de entre todas las que hay en cartelera, y además, quiera acertar. El objetivo es ayudarle a elegir.
operez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de diciembre de 2008
29 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film enfocado en el romance y las controversias; basada en la diferencias ideológicas de una pareja y las dificultades que conllevan sus propios pensamientos y tendencias, que desembocan en el ir y venir de la vida.

La historia es un romance imposible que es dificultado por un conjunto de situaciones, sus pensamientos, sentimientos y la tolerancia de pareja. Robert Redford y Barbra Streisand estan espectaculares y en ese momento se encontraban en las cúspides de sus carreras.

Se llega a conocer mejor al personaje de Barbra Streisand (Katie) el cual podemos palpar sus emociones, mientras que el de Robert Redford (Hubbell) es más distante, logrando que el espectador decida con cual se identifica mejor.

La trama de la película la pudiéramos dividirla en tres partes: (1) los años 30 en la universidad, (2) los años 40 cuando se reencuentran, y (3) los años 60 en New York.
La historia es recomendable para ver una trama donde la ideología desplaza al gusto y el drama sobrepasa al romance, evocada por el sufrimiento que emana de su escena final.

La película tuvo un presupuesto $15 millones y genero por venta de taquillas la cantidad de $49, 919,870 millones, además recibió 13 nominaciones a diferentes premios (incluyendo el Oscar), de los cuales gano seis de ellos.

En los premios Oscar de 1973, obtuvo las nominaciones a la mejor actriz, Barbara Streisand, a la mejor fotografía, a la mejor dirección artística, al mejor vestuario, a la mejor música original y a la mejor canción. Sólo ganó estos 2 últimos premios. Barbara Streisand interpreta el tema central de la película: “The way we were”.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
operez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
30 de enero de 2011
27 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez terminada la Guerra de Independencia en el 1776, los ciudadanos de las primeras trece colonias la emprenden hacia la conquista del oeste. Más de cincuenta años de historia, visto a través de las aventuras de dos hermanas, Lilith (Debbie Reynolds) y Eve Prescott (Carroll Baker), y narrado por el actor Spencer Tracy. Seremos testigos de cómo la naturaleza impide el avance del hombre en el oeste, los ataques de indios salvajes, los buscadores de oro, la llegada del ferrocarril, los conocidos forajidos y vaqueros, la llegada de la guerra civil, la compra de Louisiana y la guerra con México entre otros sucesos históricos.

El film está dividido en cinco segmentos y dirigido por tres grandes directores, Henry Hathaway (1-Los Ríos, 2-Los Llanos, 5-Los Forajidos), John Ford (3-La Guerra Civil) y George Marshall (4-El Ferrocarril). Además de un reparto de estrellas de primera fila, los ganadores al Oscar, John Wayne (“True Grit” 1969), Henry Fonda (“On Golden Pond” 1981), Gregory Peck (“To Kill a Mockingbird” 1962), James Stewart (“The Philadelphia Story” 1940), Karl Malden (“A Streetcar Named Desire” 1951) y Walter Brennan (“The Westerner” 1940) entre otros. Y las nominadas al Oscar Carroll Baker (“Baby Doll” 1956), Carolyn Jones (“The Bachelor Party” 1957), Debbie Reynolds (“The Unsinkable Molly Brown” 1964), Agnes Moorehead (“Hush...Hush, Sweet Charlotte” 1964) y Thelma Ritter (“Birdman of Alcatraz” 1962) entre otras.

En realidad, ¿qué es Cinerama? Es un novedoso sistema de filmación creado para el año 1952 en respuesta a la competencia de la televisión del 1948, creando un gran impacto en la industria fílmica. El film se exhibía en una enorme pantalla con curvatura y se requerían para filmar tres cámaras sincronizadas. Su complejo sistema dificultó el trabajo de los actores y los técnicos. Los actores tenían que dirigir la vista a la cámara que los registraba, para así lograr el resultado requerido. Además, la imagen proyectada contenía dos líneas donde se unían los tres paneles de la pantalla, lo cual era una distracción para la audiencia.

Por lo general los filmes en Cinerama eran documentales, pero se produjeron películas dramáticas de gran éxito, como lo fueron “The Wonderful World of the Brothers Grimm” (1962) y "How the West Was Won" (1962). Luego de catorce años, 1966, el sistema Cinerama había perdido el encanto. "How the West Was Won" tuvo un presupuesto de $15 millones y generó por venta de taquillas la cantidad de $47 millones en EEUU solamente, más $21 millones por la venta de alquiler en los videoclubes, además recibió 14 nominaciones a diferentes premios en festivales de cine, de los cuales ganó nueve de ellos, incluyendo tres Oscares.
operez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de febrero de 2009
32 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una obra maestra del cine negro, un clásico policial del cine clase B, un “film” que con el tiempo encontró su marca de clásico.

El detective Mike Hammer recoge en la carretera, en plena noche, a una mujer que huye. Poco después son interceptados por los seguidores, unos despiadados asesinos que, tras torturar y matar a la muchacha y darle una paliza al duro detective, lo arrojan por un precipicio.

Hammer logra sobrevivir y se dedicará a investigar este misterioso caso. Las pistas lo conducen hacia un objeto, una extraña caja con un poder sobrenatural en la que todo aquel que la deseaba tener, acaba muerto.

El detective Mike Hammer fue creado por el escritor Mickey Spillane en la novela “I, the Jury” (1947), aparecería en un total de trece novelas, entre ellas “Kiss Me, Deadly” (1952), también ha aparecido en otras películas y series de televisión. Los actores que han encarnado a Hammer están el propio Spillane, Darren McGavin y Stacy Keach.

La película fue prohibida en España por la censura franquista; a principios de los años 70 fue emitida por televisión, y después, en 1986, se estrenó en cine en versión original subtitulada. En Inglaterra, la importantísima escena de la tortura a Cloris Leachman fue eliminada en su estreno.

La película tuvo un presupuesto $410,000 y genero por venta de taquillas la cantidad de $882 solamente en Estados Unidos, además en el año 1999 fue inscrita en el “National Film Preservation Board”.

Mickey Spillane (1918 - 2006), escritor estadounidense. Spillane es un escritor que ha sido a menudo, tratado de ultraderechista y pornográfico, abiertamente conservador, y tienden a presentar a la mujer como un mero objeto sexual.

Sus novelas son entretenidas y de puro género negro, y su personaje: Mike Hammer, se ha convertido en el paradigma del detective duro cuya ética personal es más importante que las convenciones legales de la sociedad.

En 1946 decidió escribir un libro y probar suerte. Esta novela fue “I, The Jury”. Fue publicada en 1947, presentando al mundo a Mike Hammer, el personaje que protagonizaría la mayoría de los siguientes libros. Continuó escribiendo, y sus libros comenzaban a venderse cada vez más, aunque los ataques de la crítica también crecieron, quejándose de la naturaleza violenta y sexual de sus historias.

Entre 1947 y 1952, Mickey escribió y publicó siete libros, todos ellos con ventas millonarias. El último de ellos, publicado en 1952, fue “Kiss Me, Deadly”, que se convertiría en uno de sus libros más vendidos. Sería su último libro publicado en toda la década. Existieron muchos rumores sobre porqué Mickey dejó de escribir en la cima de su carrera.
operez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
25 de enero de 2009
28 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Heinrich Harrer, un famoso alpinista austríaco y simpatizante del partido nazi, se aventuró en 1939, junto a un amigo a escalar las altas cumbres del Himalaya, Su aventura fue bruscamente interrumpida por el estallido de la Segunda Guerra Mundial. Harrer y su amigo fueron recluidos en un campo de concentración del que lograron escapar.

Allí, en la misteriosa ciudad de Lhasa, donde está situado el templo de los budistas, se convierte en confidente del Dalai Lama, líder espiritual del budismo, y transforma toda su escala de valores. Allí descubre los secretos y verdades que esconde el Budismo.

La película narra la historia de Heinrich Harrer, alpinista austriaco nacido en 1912. Es la experiencia real de un explorador austríaco, que queda atrapado en el Tibet durante la segunda guerra mundial. Se comenta que la película tuvo más repercusión por la polémica desatada por tratarse de la vida de un seguidor del nazismo que por su valor artístico.

En ella también nos cuenta la invasión que sufrió el Tíbet por parte de la República Popular China. La película está basada en el libro del mismo nombre que él mismo Heinrich Harrer escribió. Publicado por primera vez en 1953, el libro relata la extraordinaria historia de H. Harrer en el Tíbet.

Tres evasiones, dos travesías por el Himalaya, una interminable marcha por las altiplanicies desérticas del Changtang, cinco años de residencia en Lhasa, la confianza y amistad del Dalái Lama, y la terrible invasión China.

La película tuvo un presupuesto $70 millones y genero por venta de taquillas la cantidad de $131, 457,682, además recibió diez nominaciones a diferentes premios, incluyendo un “Golden Globe” y un “Grammy” por la mejor música para John Williams.

¿Por qué a Brad Pitt lo declararon “non grato” en la República China?

Existe un conflicto complejo entre el Tibet y la China sobre cuestiones de soberanía con la histórica región autónoma budista, sometida al gobierno de Pekín y con un gobierno independiente en el exilio dirigido por el Dalai Lama.

A los lideres chinos del Partido de la Republica Popular China no le gusto lo que vieron en la película “Seven Years in Tibet”, estos manifestaron su descontento por el retrato que hace el film de sus compatriotas, muy distinto al que se hace del Dalai Lama y sus seguidores.

El descontento citado conllevó que Brad Pitt fuera declarado “non grato” de por vida, por ende su entrada esta prohibida en la China.
operez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow