Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Manuel López
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Death Note (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2006
8,2
43.459
Animación
9
7 de mayo de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Death Note es un anime fantástico, una historia increíblemente original y una muy buena adaptación a la pantalla. Los temas que plantea al espectador y el simbolismo presente están muy por encima del anime común. Si bien a veces cuesta ver algunos episodios por su intrascendencia, luego te los compensa con unos clímax que te mantienen pegado a la pantalla. Sin embargo hay un par de temas que, pese a que no me impidieron disfrutar de Deah Note, no me acabaron de convencer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Manuel López
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
22 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Buscando en el baúl de los recuerdos me encontré el DVD de esta desconocida cinta (al menos para mí) de Spaghetti Western, protagonizada por una de las caras más famosas de este género, el gran Lee Van Cleef.

Metí el disco en el reproductor sin ninguna expectativa, sin embargo... nada, no os voy a engañar, no es una obra maestra. Los clichés del género no ayudan a una trama tan plana como previsible. No había visto la película pero la sensación de déjà vu era persistente.

No obstante, la simpleza del guion resulta favorable en algunos aspectos. Me explico, los personajes y sus caracterizaciones son tan simples que acaban siendo carismáticos. Por ejemplo, un forastero que toca el banjo es conocido como Banjo... ¡y no necesita mucho más para este género! Además, que esconda un rifle dentro del instrumento es un puntazo.

El director usa una fórmula "Sota, caballo, rey", pero efectiva. Como seguidor casual del Spaghetti Western, busco elementos que Sabata tiene: tiroteos absolutamente absurdos, personajes (tragi)cómicos y entrañables como Garrincha, villanos con carisma y fáciles de detestar... Y, sé que estoy pecando de conformismo, pero realmente considero que este subgénero no necesita mucho más.

Si ves Sabata pensando que te vas a encontrar con una película del oeste a lo Sergio Leone, seguramente te sientas profundamente decepcionado. En cambio, si decides ponerte esta cinta para disfrutar los nostálgicos topicazos del Spaghetti Western, Sabata te resultará de lo más disfrutable.
Manuel López
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
No es una de las mejores ni más memorables películas de Billy Wilder. Esto no quita que Cinco días al Cairo sea 1 hora y 30 minutos de buen cine (lo que tiene ser dirigida y coescrita por uno de los mejores). No obstante, tiene ciertos aspectos técnicos maravillosos que ya anunciaban una de las carreras más exitosas de la historia del cine:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Manuel López
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Niños jugando alegremente entre las lápidas del cementerio del pueblo. Esta primera escena ya nos muestra que no estamos ante un pueblo normal. Esta anormalidad se acaba de confirmar cuando se nos presentan a los personajes de esta película. Y es que no se salva ni el apuntador, todos los personajes —incluidos los protagonistas— tienen comportamientos inaceptables en nuestra sociedad:

-Para empezar, los locales son unos cafres británicos de manual. No les falta un vaso (o una botella) de alcohol en la mano y se relacionan mediante la violencia gratuita. Todo esto heredado del mayor cafre del pueblo, el padre de casi todos, Tom Hedden.

-David Summer (Dustin Hoffman) es un personaje que engaña. Estamos acostumbrados a ver personajes tímidos de Hollywood que despiertan nuestra empatía durante toda la película. No es el caso, Summer es retraído, pero es egoísta y no tiene ningún tipo de respeto por su pareja, ya que piensa que no está a su nivel intelectual. Está absorto en su trabajo, sin saber combinar su vida amorosa con sus estudios.

-La extremadamente atractiva (y sorprendentemente buena actriz) Amy Summer puede parecer el personaje más normal. No obstante, está altamente contaminada por la anticuada ideología del pueblo, y en todo momento quiere convertir a su pareja en la idea arquetipal de "cómo debe ser un hombre". No me atrevo a reseñar la escena de la violación hasta que no vea Perros de Paja otra vez, pero tampoco me da buena espina.

-Por último, Henry Niles (el alto con bastón) es un personaje que me genera cierta confusión. Por un lado Sam Peckinpah lo representa como lo que todo el pueblo piensa: un pederasta violento. Ahoga a la pequeña de los Hedden e intenta agredir a Amy. Pero por otro lado hay escenas en las que se le posiciona como una víctima e incluso como un discapacitado intelectual.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Manuel López
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow