Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Críticas de Eulate
1 2 3 4 10 20 54 >>
Críticas 266
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
25 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Esto no tiene nada que ver con Bach. Y, si me apuran, ni siquiera con el cine. Esto es esto, un pastiche, un collage de escenas inconexas con el trasfondo de la música del (maltrado) genio alemán. No hay intención ni coherencia alguna, al cabo, como digo, esto es una sucesión de secuencias absurdas sin más, sin sentido ni contenido.

Algunas muestras en oculto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Eulate
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
21 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
La trama de "Víctima imperfecta" nos sitúa ante unos hechos habituales (al parecer reales) y, ya desde su presentación, nos pone en el brete de juzgar por nosotros mismos una historia magníficamente contada.

Desde el mismo arranque —de una intensidad magistral—, vamos sabiendo de un episodio de inconsistencias y excesos. Dos personajes en horas bajas (un divorcio reciente y mal llevado, en una; un accidente que puede acabar con su profesión y su economía, en el otro), ambos necesitados de comprensión y fortaleza y la buscan, o creen que la van a encontrar, en el alcohol y el sexo.

Como digo, "Víctima imperfecta" nos pone en todo momento en la tesitura de pensar, de empatizar con una víctima errónea que, por sus circunstancias, comete demasiados errores, y quizá con un culpable, también imperfecto, que por sus circunstancias, va de error en error hasta lo irreparable, o tal vez no.

Hasta ahí todo iba perfecto, sobresaliente. El problema con esta cinta viene al remate, un final, bastante inconsistente, que destroza el tono narrativo y, sobre todo, la interesantísima propuesta reflexiva. Al final, en el final, Delphine Girard no se puede controlar y da una resolución (una, la suya), que bien podía haber sido otra u otras distintas, en un sentido u otro, y liquida de un plumazo la propuesta principal de pensar, de que sea el espectador el que juzgue por sí mismo, que era lo apasionante de haber conseguido extraer lo extraordinario de una historia habitual.
Eulate
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
10 de abril de 2024
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película sobrevalorada y aclamada por un guion que, a mi parecer, ni es original, carece de rigor y no sorprende en ningún momento.

Lo demás, en oculto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Eulate
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
29 de enero de 2024
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia es inverosímil, repleta de incongruencias y sin sentidos. Ya y sólo de inicio: qué robo más cutre, qué plan más absurdo, qué cómplice más estúpido. No obstante, la idea daba para una comedia con otro enfoque menos presuntuoso y menos tiempo. Las tres horas se hacen eternas, sobre todo porque uno, superada con esfuerzo la primera parte (?), no espera sorpresas ni nada sensato ni buenos diálogos ni siquiera, como sucede, una resolución coherente o inesperada: cualquier cosa es posible, incluso la nada.

A falta de mayores medios, el cine argentino suele resultar atractivo por la imaginación de sus historias y unos guiones solventes; no es el caso. Los delincuentes no justifica en ningún momento la generosidad ni la paciencia del espectador.
Eulate
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de enero de 2024
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los griegos antiguos supieron pronto que la felicidad es una entelequia: no existe. Existen, es verdad, momentos felices, que son escasos y fugaces, pero resulta inalcanzable un estado dichoso y estable de manera prolongada. Para evitarse el desasosiego que crea la infelicidad —esta sí, cierta como la muerte— aquellos sabios practicaron la ataraxia, una disposición del espíritu que controla la intensidad de las pasiones y los deseos hasta lograr un equilibrio que se fundamenta en la comprensión y asunción del propio destino vital (sea este el que sea; limpiador de retretes, por ejemplo). Una clamorosa rutina suele ser la expresión más evidente del que ha alcanzado la ataraxia, porque la rutina, aunque aparentemente aburrida, es la mejor estrategia para la serenidad.

El protagonista de "Perfect Days" vive sus días rutinariamente, no se ocupa ni preocupa por cambiar nada de sus costumbres, perfeccionadas, reiteradas al milímetro. Al cabo de una hora larga como espectadores de esa ataraxia, asistimos a algunos contratiempos que vienen a soliviantarla,

El asunto de "Perfect Days" se puede interpretar de muchas maneras. De las distintas canciones de la banda sonora hay una que se repite dos veces y que puede dar una pista para entender la conclusión de la película. La canción es "The House of the Rising Sun" que, curiosamente, en inglés es un canto de pena y derrota y que en la traducción al japonés que canta Mami, la dueña del bar, han modificado dándole un sentido de amanecer, de esperanza.
Eulate
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 10 20 54 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Se lo fai sono guai
    2001
    Michele Massimo Tarantini
    Het Bestand (TV)
    2017
    Thomas Korthals Altes
    arrow