Haz click aquí para copiar la URL
Nueva Zelanda Nueva Zelanda · Jaen
Críticas de capacitivo
<< 1 7 8 9 10 41 >>
Críticas 205
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
28 de octubre de 2009
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he encontrado con un “slasher survival”, es decir, un maricón el último, de lo más particular.

Tras la presentación del personaje principal del filme, un hombre que sufrió una pérdida terrible al tener que tomar una decisión, la trama comienza con todos los tópicos habituales. Luego, aparecen los típicos recién graduados, dando gritos, con el “fuck” constantemente en la boca. Todos muy monos ellos menos el gordo puteado de la carrera, pero que es tan bueno que todos lo quieren, aunque lo vacilen siempre. Como nota de color, sorprendentemente, no hay afroamericanos simpaticones, sólo una hermanastra “malota”, con Harley Davidson y todo, rubia pero con las raíces del pelo negras, para que se diferencie bien de las pijas del grupo.

Continúa con un par de tópicos más, saltándose la ración de sexo explícito (Noooooo!!!), hasta llegar al minuto 18, donde aparece la muerte y comienza la parte positiva.

Este psicópata no mata porque le produzca algún tipo de placer, no mata porque se lo digan unas voces, de hecho, ni siquiera quiere matar a nadie, sólo lo hace porque le obligan los chicos. Este psicópata quiere demostrar una teoría, y está dispuesto a usar a esos chicos como sus conejillos de indias.

Esta idea, con cierto rebufo al rollo “Saw”, aunque más en la esencia que en las formas y sin llegar a ser molesto porque está planteado en un contexto completamente distinto, es la clave del filme, ya que coloca esta película un peldaño por encima de sus compañeras de género.

A parte de los topicazos hay que sumarle al resultado final, actores bastante malos la sensación de que se está haciendo tiempo para alcanzar la talla de largometraje, fallas en el sonido y una sensación de pudo ser más. Pero el resultado final, entretiene y mucho, te dan un par de sustos y sobre todo, te hace pensar.

¿Qué hubieras hecho tú?
capacitivo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de octubre de 2009
106 de 149 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ahora piensa y mentalízate, ¿te daría mal rollo si un día estás en tu cama de noche, o de día, sin nadie más, y notas una respiración en tu rostro, o el roce de unos dedos en tus pies, o que la puerta de tu cuarto se cierra, pasos a u alrededor, arañazos en la pared, o pequeños movimientos a tu alrededor?

Ponte realmente en esa situación, y si te parece ridícula, no la veas. Estarás perdiendo el tiempo y bajando la media de esta curiosa película. Pero si te dio una pequeña sensación de “prefiero que no me pase”, ponla y sumérgete en una historia imposible, que bien podría sucederte a ti.

Volví a tener esa sensación de ver algo asquerosamente real, tanto la naturalidad de la pareja protagonista hasta el aterrador pasar de los minutos grabados durante la noche, todo era tan posible. No se complican, los elementos que producen miedo son simples, pero muy eficientes.

Lo peor es que ya viene con mala prensa de inicio, por la cámara en primera persona.

Está claro, que el factor sorpresa se pierde, pero aún es posible seguir dándole vueltas al recurso, mientras haya algo nuevo que aportar. Además, tendemos a compararlas automáticamente con sus predecesoras, como si la película que inventa un estilo, fuera el bastión a derribar. Me gustaría saber si cada vez que uno ve una película bélica, instantáneamente le quita valores por haber usado un estilo definido, o cuando se pone una película del Dogma 95, o una surrealista, etc.

No lo creo, todo depende de cómo sea el filme, de cómo sea capaz de explotar una manera de rodar, si no le saca el máximo rendimiento al estilo, pues es un film erróneo. Si lo consigue, mi enhorabuena, porque no es fácil.

Ciertamente, “Paranormal Activitiy” lo consigue.
capacitivo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de octubre de 2009
94 de 108 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que una película no me rompía los esquemas. La razón es simple, ser consciente de cada uno de los tópicos que hay sobre “niños odiosos” y aprovechar esa desventaja para sorprendernos.

Para ello, hace dos cosas muy bien. La primera, crear un personaje, la niña, tan cabrón y malintencionado que te cuesta creer, si no está endemoniada, que pueda ser así. La segunda, darle una lógica a todos los sucesos, ¿cómo? Tendréis que verla, pero os aseguro que es tremendo.

En el tramo final, se complican, estropeando un poco el resultado final. Pero para durar más de dos horas, la película engancha y no cansa nada.

Muy recomendable, a pesar del manido tema de los “niños odiosos”. Da mal rollo, aunque no aterre, inquieta y sorprende.
capacitivo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
13 de octubre de 2009
17 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin ser ninguna maravilla, esta cinta ofrece bastante más de lo acostumbrado. Por desgracia, toda la fama de Eduardo Sánchez acarreará las consecuentes comparaciones con su ópera prima, “El proyecto de la bruja de Blair”. Muchos detractores aprovecharán para lanzarse al delicado cuello de esta película que, siendo de bastante menos calidad, sigue mostrando que lo causar miedo con la cámara al hombro no es cosa fácil, pero por suerte, Eduardo sabe, y mucho, sobre ello.

Durante los primeros 50 minutos, creí estar delante una película muy por encima de la media, un uso del sonido admirable y esa forma tan natural de mostrarnos el miedo, me dejaron anonadado. Los `planos desenfocados de los “demonios”, conseguían que no acabara de poder verlos, manteniendo el suspense a muy alto nivel. Los hechos acaecían con cierta naturalidad, y tanto Tim Chiou como Amy Smart, reaccionaban con lógica. Además, la historia en sí no era para nada tópica, se nota un esfuerzo en el guión por innovar, aunque se estropee al final.

Lo malo es que pasados los primeros 50 minutos, los guionistas se emocionaron demasiado, comenzando a meter una sarta de tonterías que no pintaban nada, metido con calzador. Se habían acabado las buenas ideas y la película era poco más de un mediometraje, así que la cagaron, buscando sacarle el máximo partido al estilo de Sánchez, pero ya sin gracia.

De todas formas, el conjunto resulta interesante, llegué a pasar angustia y sólo por esos primeros 50 minutos merece la pena.
capacitivo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de octubre de 2009
98 de 115 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya hacía un tiempo que esperaba la llegada de esta película. El trailer me ofrecía una película cargada de homenajes al subgénero zombie y un montón de risas. Exactamente es eso lo que me he encontrado.

Como amante del subgénero, esta película está hecha para molar. Comienza con un montón de secuencias a cámara lenta de zombies atacando, con el “For whom the bell tolls” de Metallica a todo volumen. Parece inmejorable. Luego se marcan unas normas de actuación en un mundo de muertos vivientes, simples y lógicas, y que toda persona que haya visto alguna película de zombies habrá pensado. Así hubiera actuado yo, por muy friki que suene, añadiendo otro elemento más, forjando una película aún más molona. Pero ahí no termina la cosa, debes añadir a la mezcla al mejor Woody Harrelson, más macarra y gracioso que nunca, y a un Bill Murray increíble, autoparodiándose, volviendo a sus orígenes. Aunque, sólo sea un “cameo”, su aparición es enorme.

En ciertos momentos es algo irregular, consigue hacer reír en casi todo su metraje, y cuando se le acaban las gracias resurge con unas secuencias de acción y suspense casi épicas.

Eché de menos, algo más de zombies y un pelín menos de comedia, pero aún así no defrauda, en esta película no hay trampa ni cartón, te dan lo que pides y además, bien hecho.
capacitivo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 41 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow