Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Capitán Spaulding
<< 1 3 4 5 6 7 8
Críticas 38
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
23 de diciembre de 2009
34 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque parezca una tontería, es una diferencia abismal. Los seres de la película son puras metáforas de las emociones, sentimientos y perspectiva de las cosas de un niño. Un niño infeliz, un niño problemático, pero un niño que sólo intenta comprender las cosas que le rodean, el mundo cada día más amplio, cada día más difícil al que se enfrenta. Así pues, este conjunto de criaturas son Cosas Salvajes que habitan en mayor o menor medida dentro de cada niño, e incluso de cada uno de nosotros. Los Monstruos son otra cosa, son seres feroces, son incomprensibles. Pueden matar. Por eso, me parece que la traducción del título original "Where the Wild Things are" es completamente inapropiada.

La película en sí es una auténtica delicia, tanto visual como emocional. La música, generalmente suave y melancólica que rompe en crescendos salvajes cuando el ritmo del film así lo requiere, es apropiada en cada momento. Las criaturas son enormemente fieles al libro de Maurice Sendak, gigantescas y grotescas, y a la vez enternecedoras y capaces de mostrar una gama de emociones impresionante. El actor Max Records, que da vida al pequeño Max, hace una interpretación casi impecable, resultando por momentos insufrible y en otras ocasiones, cariñoso y tierno.

También hay que decir que no es una película para todos los públicos. Desde luego, no es para niños, porque el argumento les puede resultar aburrido, e incluso perturbador. Tampoco es para ciertos adultos, los que vayan a ver una simple película de entretenimiento, un divertimento de usar y tirar. La película es compleja, invita a pensar y a conectar con el niño que fuimos, al menos algunos de nosotros. Las metáforas, algunas evidentes, otras no tanto, están pensadas para hacernos reflexionar y seguir meditando sobre ellas tiempo después del visionado de la película. El ritmo es lento, melancólico, hay muchas escenas en las que "no pasa nada". Pero pasa muchísimo.

Por último, comentar que el film me conmovió profundamente. Quizás algunos de nosotros podamos conectar con las cuitas de Max y sus perturbadores compañeros más que otros. Quizás algunos de nosotros tengamos ejemplos cerca de otros pequeños Max, y quizás después de ver esta película podamos comprenderlos y ayudarles mejor.
Capitán Spaulding
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Las trillizas de Belleville
Francia2003
7,5
14.282
Animación
10
13 de julio de 2009
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando mi pareja y yo empezamos a verla, nos quedamos sorprendidos y, ante lo delirante del argumento, a los diez minutos pensamos en quitarla. Menos mal que no lo hicimos.

Al poco rato, estábamos totalmente inmersos en el estrafalario, sorprendente y magníficamente animado mundo de esta película, en la que, sin necesidad alguna de diálogos, la ironía sutil y los ocasionales momentos de slapstick hacen que la sonrisa en la boca del espectador sea casi perenne. Un extraordinario manjar que mezcla humor, acción, algo de drama y hasta momentos musicales memorables. No se la pierdan.
Capitán Spaulding
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Coraline y la puerta secreta
Estados Unidos2009
7,1
52.041
Animación, Voz: Dakota Fanning
8
6 de julio de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las cosas buenas de ir a ver una película de animación con los pequeños de la casa es comprobar las reacciones ante la misma del público objetivo de este tipo de producto. Desde hace muchos años, soy un gran aficionado a estas películas, pero reconozco que con los años me voy fijando más y más en la técnica de la cinta, en la forma y no en el fondo. Tras ver anunciada esta película, y ante el entusiasmo y expectaciones que despierta en mí cualquier adaptación de una obra de mi admirado Neil Gaiman, resolví llevar a mi sobrino a verla. Mi sobrino, un inteligente chaval de ocho años, no despegó los ojos de la película, tuvo un par de buenos sobresaltos y se echó un par de risas, pero lo cierto es que no llegó a emocionarse en ningún momento.

Repasemos los elementos de la película: la historia original de Neil Gaiman, el excelente escritor de maravillosos cómics y novelas fantásticas para niños y adultos, está adaptada de forma más que correcta. Lo principal está ahí, desde luego. Sin embargo, el uso de colores más bien apagados y plomizos, la atmósfera del extraño pueblecito en el que se desarrolla la acción y la excelente sin duda pero melancólica y apagada banda sonora no ayudan a que los niños se metan en la película, los descoloca un poco hasta el punto de que a veces se pueden incluso sentir algo incómodos sin saber por qué. Los elementos fantásticos del mundo al otro lado de la puerta sellada son sin duda extraordinarios, de un diseño impecable, pero su cualidad surrealista y sutilmente amenazadora puede llegar a perturbar a los más pequeños, por no hablar de la terrorífica "Otra Madre", un personaje que deja a las brujas clásicas de las películas de animación en mantillas.

Cuando salimos del cine, mi sobrino estaba satisfecho. A pesar de los pequeños sustos, su alma amante de los gatos se había visto satisfecha con la aparición del heroico minino amigo de la protagonista, y el innegable preciosismo de la cinta le había hecho apreciarla, pero otros films, a mi juicio inferiores, como por ejemplo "Bolt", le habían llegado más. Niños más pequeños habían llegado a asustarse de verdad en el cine, si bien todos los adultos salíamos más que satisfechos. En definitiva, una muestra más de la calidad a la que está llegando el cine de animación y de sus infinitas posibilidades, si bien se corre el riesgo de que los más pequeños no disfruten tanto como los papis.
Capitán Spaulding
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 8
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow