Haz click aquí para copiar la URL
Afganistán Afganistán · Berlín
Críticas de Connie Selleca
<< 1 3 4 5 6 7 8
Críticas 40
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
22 de febrero de 2020
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si la consideramos una secuela de El resplandor claramente no está a la altura. Kubrick no hizo una película de terror: diseñó una atmósfera en la que el espectador quedaba irremediablemente atrapado a medida que transcurrían los minutos, al mismo tiempo que lo iban haciendo los personajes. Nos sumergía lentamente en nuestros miedos más profundos a plena luz del día: el aislamiento, la soledad, la locura... A Flanagan lo único que le interesa es contar una historia de inverosímiles y ridículos modernos vampiros energéticos que ni dan miedo ni causan respeto alguno. Incluso las referencias a El resplandor (para tratar de satisfacer a los nostálgicos) son planas, insulsas, insípidas, amén de resultar sacrílego el tratamiento que hace de los antiguos habitantes del Overlook (no voy a desvelar nada, sólo que me causó bastante vergüenza ajena y un poco de pena ver cómo se trataba a estos en Doctor sueño).
Sin hacer más referencias a El resplandor (aunque es casi inevitable) Doctor sueño podría incluso llegar a ser entretenida, una más del montón, si no fuera por su excesiva duración. La trama es infantil y poco atractiva. Lo único que se salva es la interpretación de Ewan McGregor, aunque su personaje está bastante desaprovechado en aras del espectáculo hollywoodiense y en detrimento de la profundización psicológica. Del resto de intérpretes no vale la pena hablar. Me sorprende que este sea el mismo director que hizo Hush (muy atrevida e inquietante) y la serie La maldición de Hill House, obras de una carga psicológica más profunda. Doctor sueño ni es valiente ni tiene carácter.
* Pongo nota de valoración porque es obligatorio para poder hacer mi crítica, aunque no crea en el sistema de puntuaciones.
Connie Selleca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
22 de febrero de 2020
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que sentí mientras visualizaba La casa de Jack fue un odio visceral hacia Von Trier y su presuntuosidad. Algo se removía dentro de mí a medida que iba desarrollándose la historia: asco, repulsión, ira, amargura... pero seguí viéndola. Al terminar pensé en si era necesario hacer y ver este tipo de películas. El sabor de boca era terrible, angustioso, desesperanzador.
Pasaron unos días y la película seguía en mí pero se iba metamorfoseando. La crisálida se rasgó y la mariposa echó a volar. La película se mete en tu subconsciente y te cocina, a ti, a fuego lento. Y se convierte en obra maestra del cine moderno. Te habla de la sombra del ser humano, de nuestra propia sombra, sin complejos, sin miedo a aceptarla tal y como lo que es. Es una bomba de relojería que te estalla en la cara. Un test de Roschard. «¿Qué ve usted ahí?» Quizás te haga ver lo que no quieres asumir: tu propia ira interna, tu amargura, tu odio. Es una bofetada a las buenas costumbres, al mundo de (falsa) seguridad en el que vivimos, a la moral y el buenismo burgués. Un desparrame sin límites. Y es que el día en que limitemos la expresión creativa (¿no lo hacemos ya?) el mundo será quizá mucho más peligroso, cruel y brutal de lo que ya es.
No apta para "buenas personas de conducta intachable".
* Pongo nota de valoración porque es obligatorio para poder hacer mi crítica, aunque no crea en el sistema de puntuaciones.
Connie Selleca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
22 de febrero de 2020
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
No te engañes. No es una serie, es una película en dieciocho partes. Es cine de extrema calidad artística de la mano de un director libre tras toda una carrera de experimentación visual, sonora y narrativa. Digo "sonora" porque el sonido es un elemento imprescindible en la obra de Lynch, un personaje más con realidad propia al que muy pocos creadores dan la importancia que tiene.
Es Lynch en estado puro. Si no te gusta o no te conmueve este director no veas la serie, no te gustará. Si te gusta y eres de los que piensa que ya conoces su obra y te crees capaz de entenderla probablemente te sorprenda y quizá hasta te disguste que te lleve por donde él quiere y no por donde tú quisieras haber ido. No trates de entender, para eso hay otro tipo de cine y series. Déjate llevar. A veces es como sumergirse en una obra abstracta donde lo que se intuye inconscientemente es más poderoso que lo que la razón quiere aprehender.
Hay algo en Twin Peaks, ya desde la primera temporada, que te llega muy adentro, te roba el alma. No sé cómo lo consigue pero por más que uno lo analice siempre se queda corto. Se trata de sentir, no de comprender, al menos en el cine de Lynch. Y es de una gran valentía por su parte abrir su mirada sin complejos, sin artificiosidades, sin copiarse a sí mismo. Tiene un dominio del ritmo brutal, controla a la perfección el vehículo que conduce. Sabe cuándo acelerar, cuándo reducir, cuándo frenar... en fin, es algo más que un director: es un artista completo que utiliza el medio cinematográfico para expresarse sacando partido a todas sus posibilidades. Hay gente que conduce coches y hay pilotos. No es lo mismo.
* Pongo nota de valoración porque es obligatorio para poder hacer mi crítica, aunque no crea en el sistema de puntuaciones.
Connie Selleca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
22 de febrero de 2020
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que no te gustan. Hay otras que te entretienen y te gustan pero acabas olvidando pronto. Y hay otras que se te quedan impresas en la memoria durante mucho tiempo y que el paso de los años puede acabar convirtiéndolas en imprescindibles. "Puñales por la espalda" puede llegar a pertenecer a este grupo. Es cuestión de esperar y ver.
De factura y dirección impecable, este whodunit cumple lo que promete y de regalo te llevas la maravillosa actuación de Daniel Craig, que demuestra que no sólo de Bond vive el hombre.
Es una película muy inteligente, divertida, con un guion férreo, muy bien contada, seria en su ejecución, muy "cinematográfica", con cierta carga social que no desvía la atención de lo más importante: la resolución de un misterio al más puro estilo Agatha Christie. Huele a cine clásico, a La huella de Mankiewicz, con un humor que no despista ni ridiculiza a la trama, como tan bien solía hacer Hitchcock cuando no se ponía demasiado serio. Muy recomendable. Rian Johnson demuestra ser no sólo un buen contador de historias sino un gran director. Para visualizar más de una vez.
Y atención a la secuencia final: una de las mejores escenas de cierre de película de todos los tiempos.
Connie Selleca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
21 de febrero de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que no tiene más pretensión que la de hacer pasar un rato entretenido. Aunque el guion es inexistente no llega a aburrir ya que es una historia de pura persecución y huida: los zombies persiguiendo, los "buenos" escapando, tratando de encontrar una salida a la situación, nada nuevo ni original pero bien manejado en los tiempos. Lo de los sustos es marca de la casa (si es que has visto la primera parte) pero ya no asustan tanto, claro, pues es el riesgo de situar a nuevos personajes en el mismo entorno que en el de REC.
Por otro lado el factor sorpresa de aquella se pierde en esta, pues allí se iba introduciendo poco a poco al espectador en el desarrollo de una historia que en esta segunda parte nos viene dada desde el minuto uno. No hay que buscar tampoco interpretaciones de óscar ni giros espectaculares de guion, ya que la película va a lo que va, a satisfacer las ansias de un público ávido de una marca concreta, la que REC inauguró con gran acierto en su estreno. Cine para fans y no pensar demasiado. Y lo consigue. No todo ha de ser Bergman.
* Pongo nota de valoración porque es obligatorio para poder hacer mi crítica, aunque no crea en el sistema de puntuaciones.
Connie Selleca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 8
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow