Haz click aquí para copiar la URL
Nepal Nepal · Mitad del monte
Críticas de Arendar
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Críticas 40
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
14 de octubre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El protagonista está esperando, en tensión, con la mente bullendo, y, cuando el momento llega, se desata. Pero después, tras varias sacudidas, empieza a flojear, acaba de rodillas, sin fuerzas.

Empieza siendo un thriller cojonudo. Los rasgos de sci-fi le van dando un cara nueva, diferente, original y atrayente. Unos personajes no muy profundos, pero tampoco planos. Únicos y con rasgos bien definidos.

Según avanza sigue revelando, pero con menos potencia que al principio. Las escenas de acción no son aburridas, pero no llegan a ser disfrutables.

El final, aunque no es malo, está tratado de una forma poco imaginativa. Lo que debería ser el climax, acaba siendo la parte más desinflada de toda la película. No mantiene la tensión, no es concisa, ni tampoco enigmática. La acción y los diálogos se extienden demasiado, en ocasiones de forma desechable. Un tratamiendo más rápido, misterioso y directo habría sido mucho más efectivo.

Pasa de ser buena y entretenida, a ser entretenida. Por suerte, la segunda parte llega casi al final.

Te deja con ganas de haber visto y sentido algo más. Cuando debería a llegar a satisfacer todos los sentidos y llenar las expectativas del cautivado público, es cuando empieza a tartamudear y pierde toda la fuerza con la que venía corriendo. Aun así, regala un buen rato. Incluso puede animar a un momento de pequeña reflexión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Arendar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
4 de septiembre de 2014
183 de 256 usuarios han encontrado esta crítica útil
—Señor Morgan Freeman, ¿qué pasaría si un ser humano alcanzase el control total de su cerébro?
Morgan se queda dubitativo durante unos instantes.
—No tengo ni la menor idea.
*CHAN CHAN CHAAAAANNN*

Claro que no tiene ni pajolera idea, y al parecer no sólo usted, sino también el señor Luc Besson. No pasaría ABSOLUTAMENTE NADA. El ser humano, para decepción de muchos, utiliza el 100% del cerébro.

*VIENDO LA PELÍCULA:*
Vale, bien, la película parte de una premisa falsa, no pasa nada, vamos a ver cómo la llevan. Bien, bien, el inicio tiene fuerza, tiene chispa, tiene ritmo. Scarlett marcando sujetador en slow-motion. Bien, bien. Una historia de venganza. Pim pam pum, qué guapo, Scarlett se va volver una máquina de matar. Joder, vaya que si se va a volver una máquina de matar. Joder, pero qué cojones. ¿Y qué más? Claro que sí, y yo me lo creo. Vale, se les ha ido totalmente la olla.

Después de los primeros 30 minutos agárrate para que pase lo que sea, eh, pero lo que sea.

Basándose en una premisa falsa, aún haciendo la vista gorda, nos meten super poderes increíbles e incoherentes con la propia naturaleza del cerébro y sus capacidades. Pero además a mansalva. Aquí Luc Besson escribió lo que le dio la gana sin respetar ningún tipo de sentido. Y aunque sea ciencia ficción, toda película de ciencia ficción debe respetar su propia ficción y su universo, cosa que en Lucy no pasa.

Empieza bien y se desinfla hasta lo ridículo. ¿La culpa? Del guión.

En el spoiler os dejo todas las cosas que me han tocado un poco los huevines.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Arendar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de julio de 2014
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película protagonizada por adolescentes, que no es un producto para adolescentes.

Es tierna, es dulce, es graciosa y es dura.

No es un superficial romance adolescente, es amor con todas las palabras. Un enamoramiento de dos personas que se están muriendo.

Shailene Woodley está estupendísima. Ansel Elgort no alcanza el mismo nivel, pero en conjunto desarrollan muy buena química. Los personajes son carismáticos, inteligentes, irónicos y con un gran sentido del humor. Una especie de Juno, quizás. Es imposible no quererlos.

A algunos les lagrimean los ojos, y otros lloran a moco tendido. Pero no porque sea un melodrama cursi. Se llora porque emociona. Porque es injusto. Porque queremos que Hazel y Gus envejezcan juntos, y mueran juntos, a su hora. No cae en la manipulación sentimental, hasta, creo yo, el final de la película. Pero se le puede perdonar, buscando el clímax.

Resúmen: No es un peliculón, pero es una película bonita. Esas que, aunque te dejan echo polvo, te hacen sentir. Hace que te olvides de todo, que sólo estén Hazel y Gus. Te hace reír, y te hace llorar.

Te hace sentir persona.



Las únicas pegas que le encuentro:

- El personaje del escritor no termino de creérmelo.
- La banda sonora, en ocasiones demasiado alta, me sacaba de la película.
Arendar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
5 de mayo de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rompe las paredes, rompe las cabezas más duras, rompe con los tópicos, con todas las ataduras.

Salta desde la terraza y disfruta con el vuelo, con la belleza del paisaje y con el vuelo de la falda de la chica que pasea. Horrorízate al empezar a caer, a toda velocidad, sin salvación, con los pulmones agitados. Grita, patalea, llora, desgañítate, siente. Pero nada te va a salvar. Oyes un crac de huesos contra el suelo y ves la sangre caliente lamiendo el asfalto. Unos dientes clavados uno a uno sobre el bordillo de la acera.

Con los pies en la tierra, puedes asegurar que lo has pasado mal, y has acabado abatido, pero todo ha valido la pena. Por toda esa belleza, a veces oscura. Por todos esos sentimientos, terriblemente vivos. Por esa historia, íncreible pero que se te vuelve cierta. Por todo eso, te levantas, sonríes con la boca llena de sangre (y con su amargo sabor todavía latente), y te marchas. Dejando tus dientes allí clavados, en honor a esa terrible y sorprendente caída que se llama Oldboy.
Arendar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
5 de mayo de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un hombre al que le encantan los niños, unos niños que están encantados con el hombre, un enamoramiento infantil, un rabieta y unas palabras desafortunadas.

Una de las pocas películas que me han mantenido en tensión durante todo momento, con una presión de impotencia en el pecho indescriptible.

Qué bien comienza, qué bien va presentando a los personajes. Sin forzar, todo va surgiendo; se toma su tiempo sin necesitar de mucho. Y qué actores, desde Mads Mikkelsen, hasta el último de los secundarios hacen un trabajo estupendo. Mención especial para Annika Wedderkopp que, al márgen de ser una monada, a pesar de su edad lo hace bastante bien.

Un estudio profundo y desgarrador del comportamiento humano. Es una de esas películas que hay que ver de vez en cuando, para recordar cómo es el buen cine.

[En el spoiler pegas respecto al guión, que parece no terminar de cuajar en las películas de Thomas Vinterberg]
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Arendar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow