Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Alexander_Supertramp
<< 1 2 3 4 5 6
Críticas 26
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
15 de noviembre de 2006
98 de 115 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con gran talento, esta vez desde detrás de la cámara, el actor y director Tim Robbins, nos muestra la vida de un condenado a muerte, interpretado por uno de los grandes como es Sean Penn, que hace un papel memorable, sabiendo transmitir todo el odio que siente este personaje, que esta condenado a morir por el asesinato de dos adolescentes.
Susan Sarandon hace una interpretación que va más allá del elogio, interpretando a la hermana Helen, que intentará que el condenado a muerte consiga su absolución.

Una película que Tim Robbins nos muestra todos los lados del problema sin juzgarlo, haciendo que el espectador tome partida, y sea él quien se involucre en la historia y lo juzgue.

Tim Robbins nos enseña que todos sufren en esta historia, que nadie puede juzgar a la gente sin conocer su historia, y de los motivos del porque un ser humano pueda llegar a este extremo, eso si, sin justificarlo. También nos muestra la ira que sienten los padres de las víctimas hacia el condenado, y de lo destrozados que se sienten por no tener a sus hijos a su lado, postura que el director logra reflejar muy acertadamente, aunque no es la única postura que nos muestra, además Tim Robbins nos recuerda que el condenado a muerte también es hijo de alguien, y ese alguien, su madre, también sufre desesperadamente por ver a su hijo tan cerca de la muerte, sin poder hacer nada para evitarlo.
El personaje de Susan Sarandon esta justo en el medio, aun entendiendo el dolor de los padres de las víctimas, intenta que consigan perdonar al condenado a muerte, y al mismo tiempo puedan librarse de esta ira que sienten, haciendoles entender de que no les ayudará a seguir viviendo.
El personaje de Susan Sarandon también se dedica en cuerpo y alma en que el condenado logre, lo que ella lo llama como “paz espiritual”, que conseguirá pidiendo perdón, por todo el daño que ha causado a las familias de las víctimas, y ayudándole en algo tremendamente horrible y difícil, a enfrentarse a la muerte sin tenerle miedo.

Una película muy inteligente, hecha por gente sensible y abierta, que sabe escuchar, que no juzga a la gente, que sabe meterse en el lugar del otro, tarea en ese caso nada fácil, y que logra emocionar a cualquiera con un mínimo de sensibilidad.

La película también cuenta con una banda sonora digna de mencionar, encabezada por la canción "Dead Man Walking" escrita y interpretada por uno de los grandes en el mundo de la música, como es Bruce Springsteen, que ya había ganado el oscar dos años antes por su participación en la película Philadelphia, aunque aquí se tuvo que conformar con la nominación.

En definitiva gran película, aunque para mi es una auténtica obra maestra en todos los sentidos, que nos hace reflexionar sobre un tema tan delicado y debatido como es la pena de muerte.
Muy recomendable.
Alexander_Supertramp
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow