Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos aires
Críticas de Manuel
Críticas 2.944
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
23 de diciembre de 2010
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es lenta, y los primeros cuarenta minutos se nota a los protagonistas nerviosos he inseguros, y la trama también avanza con la misma manera, sin profundizar en ningúno de los diálogos que abren en ese lapso.
Después que concretan la relación, hasta que se separan es bastante cursi.
Luego viene para mi la mejor parte que es la imposibilidad que tienen de llevar a cabo una vida de la forma que la sociedad les impone, ya que Ennis para estar con su mujer trata de masculinizarla.

Lo mejor: Michelle Williams logra darle vida a una mujer cuya situación la supera completamente, sin saber como reaccionar, las escenas donde ella aparece son las mejores.

Lo peor: La duración, la primera media hora, los últimos diez minutos.
En ciertas escenas la interpretación de Gyllenhaal no llega al punto necesario.
El buscar como interpretes a dos galanes de moda para personajes que en el relato distaban mucho de ser atractivos, solo para explotar la taquilla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
22 de diciembre de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La última película de Buñuel es el cierre a una carrera, desarrollada esta en tres países, Francia, España, México, en las tres siendo diferentes las formas pero manteniéndose fiel a sus obsesiones.

Ese oscuro objeto del deseo, esta basada en la novela La dama y el pelele.

Para mi es su mejor película de la etapa francesa.
Su trama: la guerra de los sexos llevada con suma inteligencia.

En si el mensaje de la película es como en la mayoría de sus films la intolerancia, del hombre hacia la mujer y de la mujer hacia el hombre.

En lo referente al título de la crítica es un cierre, ya que como en su primera película, Buñuel vuelve a mostrarnos la falta de comunicación entre el hombre y la mujer, el juego de poderes.
Toma de su etapa mexicana ciertos guiños al melodrama, la chica pobre, que hasta llega a ser sirvienta.
Y la estética de su la etapa francesa.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
22 de diciembre de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La palabra que mejor describe esta película es agridulce, su trama, sus personajes, su dirección, y la sensación que te deja después de verla.

Lo mejor desde mi punto de vista es la forma que trata el embarazo adolecente, sin ensalsarlo, ni mostrar a estos como las víctimas, sino como seres irresponsables y desorientados, sin volverlo morboso o trágico.
Los diálogos de las vecinas lejos lo más realista del film.
Durante todo el metraje se desprede una sutil y dulce ironía.

Lo peor en momentos cierta tendencia a la hora de retratar a los padres de la protagonista, que tienen toda la razón para comportarce de la forma en que lo hacen(sobretodo la madre) y la película la muestra como victimaria.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
22 de diciembre de 2010
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Género o subgénero interesante si los hay es el giallo. Esta película española es un claro ejemplo de lo interesante que era el género tanto que salvar las malas películas, porque logra que el argumento te mantenga enganchado.
La primera parte es bastante lenta y parece más un melodrama que un giallo, pero después mejora, y empiezan a pasar cosas a cada momento, una detrás de la otra.
Las actuaciones varían según las escenas, con la única diferencia de Naschy que sobre actúa en todo el film.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
5 de diciembre de 2010
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una lástima que siendo protagonizada por Cecilia Roth y Antonio Resines.
El director y guionista logra que sus interpretaciones sean mediocres y hasta ridículas.

La historia no tiene lógica posible, sin saber si estás viendo un melodrama, una comedia o una comedia dramática.

Con escenas sórdidas gratuitas y no soy ningún puritano pero me molestan cuándo lo hacen solo por el morbo de los espectadores.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow