Haz click aquí para copiar la URL
España España · LOGROÑO
Críticas de edusaenz
<< 1 50 54 55 56 58 >>
Críticas 289
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
2 de marzo de 2015
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un actor en decadencia intenta volver a lo más alto del mundo del espectáculo estrenando una obra de teatro en Broadway en la que ha invertido todos sus ahorros y más. Si en el pasado hubiera aceptado seguir protagonizando y estirando la saga de superhéroe que tanta fama le reportó…tal vez sería aún más infeliz que ahora.

Extasiado, alucinado, entusiasmado, enamorado…todos estos adjetivos y algún otro no inventado todavía me produjo el film del bueno de Alejandro González Iñárritu. 4 Oscar me parecen pocos para esta joya y obra maestra, referente seguro en los próximos siglos. En pocas películas recuerdo haber salido en ese estado de la sala, tal vez se le acerquen Avatar y Shutter Island, pero es que después de pasar 40 horas de haberla visto, cada fotograma aún resuena en mi cabeza con total nitidez. Cine dentro del cine (o del teatro) en estado puro, como en Argo y en The Artist, también galardonadas con el Oscar a la mejor película, pero el Hombre Pájaro va mucho más allá, vuela sin necesidad de desplegar las alas. No hay decorados que valgan, es real como la vida misma. Abres la puerta del teatro y ves The Majestic Theatre enfrente. No voy a perder ni un minuto en pelotear a Michael Keaton, soberbio y tan autobriográfico que asusta. ¿Dónde has estado los últimos 22 años? El resto del reparto, memorable pero justa y merecidamente empequeñecido por el ex Hombre Murciélago. Pocas películas han plasmado mejor la decadencia y la caída a los infiernos de un personaje. Al que le guste el cine, por favor pagad la entrada. Si no os gusta, os devuelvo el dinero. Lo juro.

Lo mejor: Cada uno de sus cortísimos 118 minutos.

Lo sublime: La carrera por Times Square, lo que muestra entre bambalinas cámara en mano, el olor a Bryant Park con nariz nueva, las planos secuencias eternos, el redoble de tambores, la conversación con la crítica del teatro, la forma de “meterse en el papel” de Edward Norton, etc, etc, etc.

Lo peor: El papel de la ex no acaba de cuajar. Que se termine.

Nota: 10/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
edusaenz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
19 de febrero de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Para hacerle un favor a una amiga que se pone enferma, una joven estudiante acude a entrevistar a un hombre apuesto y millonario y el feeling entre ellos es brutal desde el mismo instante de conocerse. La relación entre ellos va tomando un cariz totalmente sorprendente pero el deseo que les empuja es más fuerte que cualquier atadura. Y las sombras no tienen compasión…

Saga literaria de tremendo impacto y éxito mundial (sobre todo entre las féminas) y rompe taquillas en los 5 continentes en el primer fin de semana de su estreno en salas. La desconocida Sam Taylor-Johnson se pone al frente de este transatlántico y el resultado es…tremendo impacto contra el iceberg que el Titanic logró esquivar. Para gustos están los colores, por supuesto, y respeto a la gente que le guste la película, pero a mi personalmente me parece un truño memorable. Ella, Dakota Johnson, una pan sin sal, “hija de” al cuadrado, hasta mi abuela despierta más apetito sexual que ella. Él, Jamie Dornan, un posturitas, la tercera opción para el papel y con las narices suficientes para conseguir que le aceptasen firmar un papel antes de ser contratado en donde no lo podían obligar a que su ciruelo saliera en pantalla…eso es tener un representante top. Que a tu pareja de baile se le vea hasta el campanilla de la garganta y que a ti casi ni el ombligo, es para abandonar la sala y pedir que te devuelvan el precio de la entrada. Ni que fuera Jesús Castro y estuviera en condiciones de exigir (risa)…Fraude. No me he leído el libro, pero imagino que sería bastante mejor que la película y que se explicase más en detalle todo, porque aunque es lógico que sea imposible condensar 500 páginas en 120 minutos de metraje, al menos lo fundamental debería reflejarse. Pero sólo hay sombras…y más de 50 por cierto.

Lo mejor: La escena de la reunión que mantienen donde negocian las condiciones del contrato. La banda sonora tapa algunas grietas.

Lo peor: Que realmente exista gente así en el mundo, y no digo enferma que ellos no tienen la culpa de serlo, sino capaz de ser amos-sumisos y no darse cuenta de lo denigrante que es. Que el film tenga la osadía de estrenarse en plena carrera por los Oscar y ser capaces de eclipsar a otros peliculones que hay en cartelera. Que vaya a haber otras dos continuaciones…

Nota: 4,5/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
edusaenz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
18 de febrero de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los años 80, dos chicas desaparecen en un pueblo dejado de la mano de Dios en el sur de España. Dos policías son designados para averiguar qué ha pasado, por qué y quién lo ha hecho. Muchos sospechosos pero muy pocas pistas. ¿Conseguirán resolver el caso?

Alberto Rodríguez lo ha vuelto a hacer. Después de 7 vírgenes y de Grupo 7, ha vuelto a conseguir que los espectadores se vuelvan a ilusionar con el cine español. Arrasó en San Sebastián y en los Goya, los dos colosos pirenáicos del cine español y, no aspira al triplete (representar a España en los Oscar) por…(leer más abajo). Mantiene la tensión hasta el final y sus continuos giros en el guión son capaces de hacerte pensar al acabar la película que todos y cada uno de los protagonistas son culpables, todos tienen motivos, aún sigo pensando quién fue…Javier Gutierrez como el poli malo, Raúl Arévalo como el poli bueno y Alberto de la Torre como el padre, bordan sus papeles, los llevan a otra dimensión. Y nos los creemos, que es lo mejor que puede ofrecer una película, credibilidad, rigor, no engañar al espectador. ¡Coño una película española sin sexo y sin chistes casposos! Volveré a ver tu próxima película Alberto, mil gracias.

Lo mejor: La escena de la persecución de los coches entre la oscuridad, cine de muchos kilates, auténtico oro macizo. La sensación de estar viendo esa película que sale una vez cada 4 años. Las numerosas aristas del personaje de Javier, mitad humano y mitad diablo que tanto te hace disfrutar.

Lo peor: Que se parezca tanto tanto tanto a True Detective y, por momentos, a la película The Paperboy, ambas con el “hasta en la sopa” Matthew McConaughey y, que por ese motivo, no se atreviesen a que representase a España en la carrera de los Oscar 2015 en la categoría de mejor película de habla no inglesa…a los americanos no se la podemos dar con queso. Jesús Castro, el Niño, el Guapo…¿para cuando el Actor?

Nota: 8,5/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
edusaenz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de febrero de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una atractiva pareja norteamericana pasa unos días de vacaciones en Grecia y quedan impresionados de la belleza de sus islas. Cuando conocen a un joven guía (y paisano) sus vidas empezarán a tomar un rumbo que nunca hubieran imaginado y su misión pasará por abandonar el país lo antes posible.

El debutante Hossein Amini filma la adaptación de la alabada novela de Patricia Highsmith. Era una película que tenía muchas ganas de ver desde su estreno y lo cierto es que me provocó más sombras que luces. Es un cine que evoca al pasado, a los grandes partenaires de los años del cine en blanco y negro. Le sobra intriga pero le falta rigor y solidez. Te entretiene, empieza bien pero va cayendo hasta tal punto que después de verla va lentamente desapareciendo de la retina. Es un fuego de artificio, te embelesa por su luminoso diseño, por la elegancia de sus personajes y vestuarios pero cuando le quitas el envoltorio te das cuenta de que solo hay humo. Y eso es frustrante, a pesar de lo atractivo del cast, formado por Viggo Mortensen, Oscar Isaac y Kirsten Dunst. La caída de la película empieza en el momento que comienza la huida hacia el interior de la isla porque cuanto más quieren escapar, más adentro se encuentran. Huyen retrocediendo. Tal vez el título sea lo más apropiado de todo, Enero, el mes de las grandes promesas, de poner el contador a cero, de los grandes contrastes…como los personajes, que quieren dejar atrás su pasado, volver a empezar para dejar de aparentar ser quien no son, pero se dan cuenta que Febrero está a punto de empezar y siguen siendo igual de miserables que siempre.

Lo mejor: El carisma de Viggo. La atmósfera te teletransporta a los cómics de Tintín. La luz que invade la pantalla. Es muy chic.

Lo peor: El traje crema de Viggo sigue inmaculado a pesar de todas las peripecias que ocurren. Da la sensación de que muchísimas páginas de la novela fueron mutiladas y muchos personajes fueron decapitados y silenciados.

Nota: 5,5/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
edusaenz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
4 de febrero de 2015
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un matrimonio conservador y burgués (y muy francés) observa como todas sus hijas, en contra de sus deseos tradicionales, se han ido casando con hombres extranjeros y ellos lo han ido aceptando a regañadientes. Pero intentan por todos los medios que su cuarta y última hija acabe casándose con un hombre “normal”…¡Habrá que ver si lo consiguen!

Philippe de Chauveron rueda un film que arrasó en la taquilla francesa en 2014 y que estuvo cerca en recaudación de la magnífica Intocable. Además, está nominada a Mejor película europea para la inminente ceremonia de los Premios Goya. Con toda esta presentación, ir al cine a verla es tentador a pesar de codearse en cartelera con películas que compiten en la carrera de los próximos Oscar…y debí dejarme guiar por mi olfato. Es una comedia con sucesivos gags sobre racismo y el qué dirán y sobre las tradiciones más arcaicas y obsoletas. A ratos te arrancan una sonrisa, a ratos deseas cerrar los ojos y echarte una cabezada. Es ligera, más bien intrascendente y de fácil digestión, tanto que dos semanas después de verla no recuerdo un momento especial para destacar. Pretende hacer chistes sobre lo multicultural pero la línea con el racismo y la xenofobia es muy fino. De entre sus 10 protagonistas no te conquista ni te llega nadie, tal vez el carisma en pantalla del patriarca Christian Clavier merece la pena salvar. Para pasar hora y media entretenido y sin estrujarte la cabeza vale pero para aconsejarla y tenerla entre tus títulos de cabecera en la filmoteca…¡Je ne suis pas fou!

Lo mejor: La risa floja que se te escapa alguna vez de forma inevitable y que solo aspira a entretener al personal.

Lo peor: Chistes forzados…muy lejos de films con temática similar como nuestra Ocho apellidos vascos o su tocaya Bienvenidos al Norte. Demasiadas escenas entre los actores masculinos no hay ni por donde cogerlas. Y, por cierto, el título…¿no podía ser más corto y menos cutre?

Nota: 5/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
edusaenz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 50 54 55 56 58 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow