Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Vincenzo Saverio
<< 1 4 5 6 10 12 >>
Críticas 58
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
La tostadora valiente
Estados Unidos1987
6,0
3.571
Animación
8
26 de diciembre de 2008
18 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta cinta, Disney se atreve a hablarles a los niños acerca de un tema incómodo de tratar en este tipo de películas infantiles: la muerte. Mítica la escena del desguace donde los automóviles viejos van sucumbiendo ante el imán gigante y la trituradora, mientras que cada uno van narrando en dos o tres frases, lo más importante que llegaron a alcanzar en su vida.

Una metáfora adaptada para los más pequeños, sobre la presencia de la muerte que nos aguarda acechando, esperando al día en el que pueda dar cuenta de nosotros. Quizá por ello algunos no aprecian tanto como se debería esta película una vez hemos crecido, era un tema difícil de digerir, lejos de la alegría y felicidad de muchas otras películas de Disney y por ello a lo mejor no se quedó grabada en la memoria.

Os dejo en el spoiler la canción a la que hacía referencia anteriormente titulada INÚTIL. No la he encontrado en castellano por ahí, así que la he intentado transcribir yo mismo. Para todo aquel que guarda un buen recuerdo de la película, esa escena le será inolvidable, mítica e incluso puede que le haga saltar alguna lágrima.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Vincenzo Saverio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
7 de diciembre de 2008
120 de 192 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que he comenzado a ver cine de una forma más "selectiva" he intentado evitar toda clase de película española. Llámalo prejuicios, llámalo como quieras... pero tenía la imagen de que todo era basurilla con poco que salvar. Quizás influenciado por la enorme cantidad de basura española que hemos tenido que tragar por la tele. Por supuesto no había visto nada de Almodóvar.

Me lancé a buscar cine internacional, a buscar directores que me interesaran. Sobre todo, me fijé en aquellos que marcan un estilo propio y definido, que puede que tengan más o menos calidad, pero que al ver una película suya puedes exclamar..."¡Ouu yeah! Esta película es de X" (Kitano, Miike, Park, Allen, Ratanaruang, Kim, von Trier, Fassbinder, Kaurismaki, etc)

De repente un día, por caprichos del destino, decidí coger de la biblioteca Hable con Ella de Almodóvar. En principio pensaba que iba a ser bastante mediocre, una película demasiado vulgar... Sin embargo, a medida que avanzaba la película, me vi inmerso en ese mundo "almodovariano" que tanto había oído comentar por ahí... un mundo muy extraño... inquietante. La palabra es "enfermizo". Decidí volver a probar suerte con Almodóvar y me hice con Todo sobre mi madre. Nuevamente me he vuelto a quedar fascinado con lo mismo.

Normalmente, creo, que el cinéfilo que se inicia suele hacer el viaje al revés: primero descubre el cine español, con sus almodovares y cia, para luego "viajar" al extranjero en búsqueda de algo más (dejando el cine norteamericano a parte, ya que casi que se podría considerar como nacional). Sin embargo a mi, el haber hecho este trayecto contrario en el mundo del cine, pienso que me ha hecho valorar mucho más estas películas, tras haber disfrutado de películas de los directores que mencionaba anteriormente.

En definitiva... he visto estas películas de Almodóvar como una instanciación (disculpen la palabra) que recoge los personajes totalmente desafortunados que parecen que no pueden ir a peor pero que sin embargo el director le da una vuelta de tuerca más: Aki Kaurismäki. He visto el ambiente viciado, enfermizo de Ki Duk Kim y por supuesto el mundo escabroso de Fassbinder. Una mezcla que crea un ambiente único, con personalidad.

Leyendo algunas críticas en FA sobre estas dos películas, he llegado a la conclusión de que quizás se le infravalora en España. Si esas películas se hicieran en el extranjero, sería, en mi opinión bastante más valorado. He leído cosas como que sus películas son inverosímiles, que dan una imagen de España errónea... ¡Pero señores! ¡Esto es cine! ¿Acaso no se trata de eso?

De momento solo he visto dos películas de Almodóvar, o sea que lo que yo diga aquí puede tener relativa "validez". Espero que el visionado del resto de sus películas no me haga cambiar mucho de opinión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Vincenzo Saverio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
1 de diciembre de 2008
23 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ojalá hagan un remake japonés con Godzilla en el papel de Rose para ver como DiCaprio es engullido por un monstruo gigante. Seguro que sería más entretenido.

- Prométeme que seguirás adelante
- Grrrraaaaaurrrrrrrrr

- Si saltas tú salto yo... ¿Recuerdas?
- Grrrraaaaaurrrrrrrrr

- Embarca, yo iré en el siguiente.
- Grrrraaaaaurrrrrrrrr

- ¿A dónde señorita?
- Grrrraaaaaurrrrrrrrr

- Escúchame Rose, vas a salir de esta, seguirás adelante, vas a tener muchos bebés y les verás crecer. Morirás siendo una viejecita adorable calentita en tu cama. No aquí. ¡Ahora no! No de este modo... ¿me has entendido?
- Grrrraaaaaurrrrrrrrr
Vincenzo Saverio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
9 de noviembre de 2008
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
...pero esta película es una caca. Vale, es de 1912, tiene casi 100 años, tengo que tener piedad porque los medios de entonces no eran los más idóneos, pero por ejemplo el Viaje a la Luna tiene más años aún y es mucho más molona.

El embarque:
Diez minutos de embarcar a los caballitos.

El desembarco (a la otra orilla del río, tampoco se van muy lejos):
Otros diez minutos haciendo lo mismo que en el embarque pero al revés.

Por no hablar de los poquísimos extras, que le quita bastante realismo a la batalla. Vale que no tengo ni idea de la guerra rumana-rusa-turca, pero pondría la mano en el fuego a que en las batallas habían más de 50 soldados luchando.

Menos mal que puse un poco de j-pop, aprovechando de que la película era muda, para amenizar un poco el visionado. Mi recomendación es que a no ser que seas ciudadano de la gloriosa nación rumana, intentes evitar La guerra de la independencia.
Vincenzo Saverio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
1 de noviembre de 2008
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inconmensurable obra maestra del cine español que se alza, sin ningún tipo de dudas, en la cúspide del cine patrio de los años ochenta. Un musical con canciones como "La vuelta al mundo en góndola" (World trip by gondola), "Comer, comer, es lo mejor para poder crecer" (To eat, to eat, it´s the best to grow up) y "¡Que divertido!" (So funny), que entra con letras de oro en la historia de los musicales junto a Cantando bajo la rubia, Mary Pompis, El majo de Oz y Dhoom.

Un argumento épico-dramático-comedioso apasionante que trata sobre la lucha de una niña sevillana, llamada Chispita, que pierde a la que creía que era a su madre en un trágico accidente, que va en búsqueda de su verdadera progenitora huyendo de su padre adoptivo que se ha vuelto a casar con una despiadada madrastra adicta a la heroína (y encima viven en Chueca) que contratan a unos malvados nazis homosexuales para capturar a la pequeña pero que gracias a la ayuda de sus amigos los "gorilas" (aka los niños de Verano Azul) y unos cuantos tipos raros consiguen equilibrar esta batalla de fuerzas entre el bien y el mal.

Ver Chispita y sus gorilas marca un antes y un después en la vida de cualquier cinéfilo que se precie. Una obra imprescindible para poder entender el cine tal y como lo conocemos hoy en día.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Vincenzo Saverio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow