Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de jeeves
<< 1 2 3 4 5
Críticas 24
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
23 de septiembre de 2009
26 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que respeto las críticas que por aquí pueden verse, hay gusto para todo y hay gente que come hormigas tostadas. A mí, que no aspiro a ser de ninguna generación designada por una letra mayúscula ni pretendo aura de intelectualidad, la película se me antojó pretenciosa, pesada y desagradable, consume algo así como diez o quince minutos mostrando los apuros del protagonista por encontrar un lugar donde hacer "aguas menores" (¡apasionante!) y ya en la segunda mitad me pasé todo el tiempo mirando el reloj y calculando si merecía la pena interrumpir la visión de aquel petardo. Un protagonista que es claramente un desequilibrado (Vincent Gallo), que rapta a quien debería haber estado internada en un psiquiátrico (Christina Ricci), sin que nadie dé una explicación de cómo esa joven se presta a los malos tratos a que es sometida durante toda la película (¡amor a primera vista!). Claro que soy consciente de que hay gente a la que le gusta Bach (y lo llaman música) y otra a la que le gusta Iron Maiden (y lo llaman lo mismo), cuando es evidente que solo una de las dos lo puede ser. Por tanto quiero solamente avisar a los que puedan identificarse con lo que digo y que en ese caso huyan como de la peste de esta joya de la cinematografía y quizás de todo lo que vean etiquetado como "indie". Por supuesto, muy buenas las interpretaciones de Ben Gazzara y Anjélica Huston.
jeeves
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
6 de abril de 2009
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una película que sigue bastante fielmente la novela del mismo nombre escrita por Jorge Amado, que viene a ser lo mismo que decir Brasil en estado puro. No es una comedia perfecta y menos para los puristas, pero recomendaría que repasáramos las comedias españolas del mismo año de producción que ésta. Los actores son -eran- muy populares en Brasil y la protagonista me atrevería a decir que es conocida en todas partes gracias a películas hechas en otros países. En su conjunto, me parece una película que consigue lo que persigue: divertir, presentar una visión relajada y divertida del sexo, una vida sin estrés ni agobios.

Una puntualización sobre el lugar en que e desarrolla la acción: no se trata como dice la sinopsis de un "pueblito brasileño (llamado) Bahía", sino de la ciudad de Salvador, capital del estado brasileño de Bahía, por supuesto trasladado a una época anterior a la de realización del filme.
jeeves
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
4 de octubre de 2008
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada, debo advertir que soy un entusiasta de Woody Allen, he visto todo lo que ha hecho y hasta tengo todas o casi todas sus películas en DVD, que reviso cada algunos años. Bien es cierto que con las últimas películas he tenido que hacer un esfuerzo por no verlas como fruto de la decadencia de un genio al que con la edad puede reblandecérsele el cerebro. Bueno, creo que con esta película se ha hecho evidente que a todo el mundo se le van muriendo las neuronas con la edad o... que va precisando hacer caja a costa de lo que sea.

Al grano. Desde el primer momento me fastidió la voz del narrador que me sonaba como si el tipo de la butaca de al lado además de comer palomitas no parara de hablar. La musiquita que pretende ser más o menos el tema de la película ("Barcelooonaaa....") parece escrita e interpretada por unos retrasados mentales (quién se acuerda de aquellas películas con fondos de Ben Webster) y las otras melodías de Paco de Lucía y me parece que Albéniz son demasiado familiares para los oídos españoles. Si no fuera por las obras de Gaudí que aparecen, no hubiera reconocido Barcelona, que más parece un pueblito de la Toscana. El guión parece escrito por el mismo autor de alguna de las primeras películas de Alfredo Landa, los tópicos producen indigestión, los personajes irreales hasta la náusea (Bardem es un pintor rico, gourmet, que sabe de lugares donde escuchar magníficos guitarristas con solo media docena más de público, que sabe pilotar aviones y que, de milagro, no torea).

En fin: si siempre le ha gustado Woody Allen, mejor no vaya a ver esta película, salvo que contemplar la belleza de Rebeca Hall y la Johansson le parezca motivo bastante.
jeeves
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de abril de 2007
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
A diario estamos viendo películas que tratan de ambientes o temas muy locales de los EE.UU., pero lejanos de nuestras propias circunstancias. El imperio es el imperio y las cosas son así, sería inimaginable que el público americano asistiese a una película que retratara la vida en una casa-cuartel de nuestra Guardia Civil, por ejemplo. Sabemos más sobre la vida y milagro de los neoyorquinos que sobre la de los barceloneses (salvo los que viven allí, claro). En este caso, se retrata la vida de una base militar, muy diferente al caso nuestro, en el que no se da ese tipo de entorno, salvo en las propias bases americanas en España o las guarniciones en el antiguo Sahara español . Por eso, la película resulta lejana, con personajes que parecen caricaturas a pesar de las muy buenas interpretaciones. El episodio que provoca el incidente político-militar está tratado tan de pasada que no se espera que tenga mayor incidencia en el argumento y el guionista, supongo que para evitar problemas, pretende que asunto tan serio implique tan solo a personajes sin mucha relevancia militar o política. Comportamientos inimaginables en nuestro país, más aún en los años 60 en que parece desarrollarse la trama. En resumen, no tuve la sensación de ver una buena película porque no conseguí meterme en ella.
jeeves
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow