Haz click aquí para copiar la URL
México México · Tula de Allende
Críticas de ayala1788
<< 1 4 5 6 10 11 >>
Críticas 53
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
8 de julio de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si se hiciera una encuesta de cuáles son las películas más innecesarias que se han hecho en los últimos años no tengo la menor duda de The Amazing Spiderman de Marc Webb estaría en esa lista y no porque sea un bodrio; para nada lo es, sino por la cercanía de años con la que se reinicia la historia con respecto a la trilogía de Sam Raimi la cual fue un gran éxito de público e incluso de crítica.

Pero bueno primero verla y luego a juzgar cada uno, y yo no tengo dudas tras verla, la nueva película de Spiderman es un producto bien realizado, agradable de ver, con una gran banda sonora del señor James Horner y excelentes efectos visuales, pero que no nos muestra nada nuevo y no sorprenderá a nadie.

La nueva historia del arácnido es prácticamente la misma que nos conto la Spiderman del 2001, solo cambia un poco el tono de la historia, menos humor, una diferente chica Spidey y un villano nuevo. En cuanto a esto podemos decir que le han dado a Gwen Stacy el lugar que se merece en esta historia como el primer amor del protagonista, una interpretación angelical de Emma Stone, una chica que casi cualquiera quisiera por novia, puede causar mucho más empatía a las espectadoras femeninas que la propia Mary Jane. En cuanto a el Lagarto se trata de un villano muy sucio, con un poder físico más impactante que otros villanos, aquí se respeta algo muy importante de los otros villanos de la saga, el Dr. Connors es un hombre que fue obligado a su transformación en villano tras un fracaso científico.

Andrew Garfield ha dado el ancho para crear un Spiderman muy increíble como bien el título lo dice, sin embargo le ha quedado muy grande el papel de Peter Parker. Si algo fue el responsable del éxito de las películas de Raimi era precisamente el toque humano que le imprimió al personaje de Peter ayudado de un Tobey Maguire que encajo a la perfección en este papel, aquí lamentablemente hay muy poco de eso, hay mucho de Spiderman pero hay muy poco de Peter Parker. Culpa del guión y culpa del actor a la vez, esperemos que en las secuelas este error tan garrafal se corrija.

El guión como dije no solo no profundiza en el personaje de Peter sino que además no consigue ese encanto que tiene esta historia, muy desperdiciado el personaje de la tía, Sally Field es una gran actriz pero el guión no le ayudado a su personaje y hace que extrañe a Rosemary Harris, tenemos una progresión muy tropezada de historia y en general unos personajes muy frios.

No suelo ser muy duro con las películas de super héroes, e incluso puedo decir que esta me gusto lo necesario, sin embargo después del listón tan alto que dejo la segunda parte del arácnido tras la batuta de Raimi aquí está claro que les ha quedado muy grande el paquete.

Continuo sin spoilers
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ayala1788
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Alois Nebel
República Checa2011
6,3
280
Animación
7
11 de mayo de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No cabe duda de que en Europa quien manda en la animación son los franceses que entre muchas otras nos han regalado joyas como Persepolis o Bienvenidos a Belleville. Buscando seguir sus pasos ahora le toca el turno a la República Checa de incursionar en el mundo de la animación mediante una historia profunda, compleja y adulta como lo es Alois Nebel.

La historia se centra a finales de los años 80s en una pequeña estación del tren donde trabaja nuestro protagonista Alois Nebel que pronto sus fantasmas del pasado volverán para atormentarlo. En fondo esta película bien podría pasar por una del cine oriental, más en concreto al cine de Kurosawa, pero a mí la que más me ha recordado, ya fuera por su contexto europeo, por sus trenes, por sus temas nazis, por estar hecha en blanco y negro es a Europa de Lars von Trier.

El mayor atributo del debutante Tomas Lunak es conseguir un protagonista excelentemente dibujado que impacta inmediatamente con el espectador. Para esto el director nos centra en su rutina, en su soledad, en los fantasmas que lo persiguen y nos deja conocer mediante flashbacks más de su vida pasada. Pronto la historia también se mete con lo surrealista, lo que aumenta tanto la complejidad de la misma pero al mismo tiempo el interés. Si bien durante el metraje no existen momentos que vayan a quedarse en la memoria de uno, podemos decir que Alois Nebel es una historia bien contada, con algunos baches, pero que durante los poco más de 80 minutos de duración consigue sus objetivos de mantener el interés en la historia del protagonista.

Y si bien he mencionado que Francia es el rey de la animación en Europa, es justo decir que visualmente Alois Nebel es la mejor. No posee quizá la tecnología de Pixar ni los paisajes maravillosos del anime, pero a mí me ha dejado impactado, merito todavía mayor ya que es en blanco y negro. Las escenas en la estación de tren son maravillosas, como se juega con las luces, con la sombras, con la rapidez de los objetos, por momentos haciendo olvidar que es animación, todo está soberbiamente filmado.

No será la mejor película animada de la temporada pero si la mejor propuesta, lástima que el recuerdo del visionado vaya a jugar mucho en su contra, de todas formas Alois Nebel es una por momentos notable película, madura e inteligente, una muestra más de que en Europa también este género alza la mano para competir con las grandes producciones americanas.
ayala1788
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de febrero de 2012
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un biopic típico, convencional, entretenido eso sí, es el resultado de la película que narra el detrás de cámaras de la película El príncipe y la corista donde la protagonista Marilyn Monroe sostuvo un romance con uno de los asistentes de la producción, lleva por nombre acertadamente Mi semana con Marilyn, y como su historia la película es simplemente una anécdota más.

El principal problema que hay en esta película sobre la sex symbol es que es demasiado correcta, no hay un riesgo, todo va en una línea muy definida y nuca busca conseguir más, desde su guión, pasando por una dirección de telefilm muy mejorable e incluso las actuaciones, de las cuales hablare más adelante.

El director Simon Curtis realiza un trabajo demasiado discreto, realmente pareciera que no existe un director detrás de las cámaras, todo se ve muy plano, la película se ve estéticamente bien pero carece de alma. Lo mejor que nos ofrece esta película es el interesante retrato de entrar dentro del mundo del cine, para esto se toma como pretexto al personaje principal Colin, un joven que ama al cine y busca ser parte de este mundo.

Ahora hablemos del personaje de Marilyn Monroe, la sex symbol, todo un mito dentro de Hollywood clásico, una de las musas de Billy Wilder, una belleza y sensualidad únicas e indiscutibles, y lo que uno esperaría es que el personaje fuera descubierto hasta su parte más humana, incluso en la película se hace alusión en más de una ocasión a su parte no famosa, y sin embargo a mi me ha parecido que la profundización se ha quedado a medias, y que incluso por momentos hacen ver al personaje muy caricaturesco, y aunque hay momentos humanos realmente no logran tener trascendencia.

Michelle Williams ¿Dónde quedo tu naturalidad y fuerza interpretativa de Brokeback Mountain o Blue Valentine? Aquí hay muy poco de eso, forzada en ocasiones, uno que otro momento brillante pero me ha dejado bastante indiferente en realidad, una nominación bastante regalada, tal parece que tendremos que esperar a que Naomi Watts si pueda llenar los zapatos de este gran mito que es Marilyn. Me quedo con Eddie Redmayne que está bastante notable y los mejores momentos caen en Kenneth Branagh, que está muy bien como su ídolo Laurence Olivier, de Oscar no creo que este pero destaca. Para los fans de Harry Potter, Emma Watson demuestra que tiene gran talento, aquí aprovecha sus momentos en la pantalla, no hay rastro de su Hermione.

Mi semana con Marilyn es una película muy amable, interesante de ver y que se olvida muy fácilmente, como dije es anecdótica como la historia que nos cuenta, a esperar ahora que el director de Jesse James se arriesgue un poquito más y nos regale una película que profundice mas en la leyenda de Marilyn Monroe.
ayala1788
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
6 de noviembre de 2011
85 de 118 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un mundo futurista el dinero ya no existe, ahora todo se paga con minutos, horas, días o años de vidas y si lo administras bien podrías vivir todo lo que desees, incluso alcanzar el sueño máximo del hombre, la inmortalidad. De este interesantísimo argumento se desprende la película In Time, nueva película del director Andrew Niccol, director de la bien valorada Gattaca.

El director consigue un muy buen dibujo de su mundo futurista, ahora que todo se paga con la vida hay que tener mucho cuidado de saberla administrar y sobre todo cuidar, porque todo el mundo siempre quiere más vida. Yo veo como un gran acierto poner en la película un tema muy actual como es la inflación, aquí sucede lo mismo y por lo tanto también hay clases sociales.

Hay muchas preguntas que la película te va planteando conforme avanzas los minutos sobre este modo de vida ¿Qué harías si tuvieras 100 años de vida? ¿La estas aprovechando al máximo? ¿Cuál es el valor de tu vida? ¿El ser humano está realmente hecho para ser inmortal? ¿Todos sin excepción deberíamos de morir? Cada quien responderá subjetivamente estas cuestiones, y lo que uno esperaría de una película con un argumento tan sólido es que siguiera en esta misma línea, no es asi, de pronto al director le entra el pánico de lo que pudo ser un parte aguas del cine moderno de ciencia ficción y se va por la línea segura, como bien se dice durante la película, no arriesga.

Tras esa media hora excelente el tono cambia y el personaje de Justin Timberlake se convierte en una especie de James Bond (con gusto por el póker, los autos y las mujeres) y entonces tenemos una película de acción con un excelente ritmo, buena ejecución de algunas escenas, otras no tanto, sobre todo en la acción le falta para llegar a esa adrenalina que uno esperaría, sin embargo bien llevada y que más que a otra película me ha recordado a Bonnie & Clyde.

La película peca de evasión y obviedad, está claro que si la película tiene éxito comercial se buscara realizar una secuela, o al menos esa impresión me ha dejado. Se trata de un producto con muy buen hilo argumental que se ayuda de este para crear una muy entretenida película de acción, con sus baches de guión pero que te hace pasar un excelente rato por dos horas, pero como dije después de ese gran arranque de propuesta uno queda decepcionado por el camino que Andrew Niccol ha decidido tomar.
ayala1788
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
20 de octubre de 2011
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí una de las mejores películas de que nos ha regalado el siglo XXI se llama Ciudad de Dios, Fernando Meirelles hizo una película llena de realidad, crudeza con un montaje y una fotografía que le dieron a esta cinta un estilo muy propio que después otros quisieron imitar como Danny Boyle en Slumdog Millionare, ahora Habanastation muestra que su mayor influencia en su realización es nuevamente la película brasileña.

Habanastation narra la historia de dos niños de diferentes clases sociales que por casualidades de la vida deberán pasar todo el día juntos lo que cambiara su modo de ver la vida. Las influencias de Ciudad de Dios son muy obvias, la fotografía y el montaje dan ese estilo diferente, la imagen de los barrios pobres de Cuba es retratada de manera excelente, además posee un buen elenco actoral, la química entre los dos niños es muy natural. Precisamente en la historia de los niños me hizo recordar a la ya imitadora Slumdog Millionare, solo basta ver la escena donde ambos niños trabajan recolectando botellas para recordar de inmediato a Jamal y su hermano trabajando en Bombay. Igualmente tenemos aquí una música poco tradicional pero que funciona sobre con el montaje que se utiliza para la complementación de imágenes.

Si bien podemos decir que no se trabaja de una película con estilo propio esta gana mucho en su narración fluida, de ritmo ágil, además en la profundización hacia la amistad que desarrollan los dos protagonistas, uno podría pensar que a simple vista son totalmente diferentes pero en realidad se trata de un retrato muy paralelo. Cuando los niños se encuentran solos en escena es donde la película tiene sus mejores momentos, se puede sentir la amistad más pura y sincera, aún cuando había comenzado muy convenenciera para ambos lados.

Me ha parecido a grandes rasgos un producto muy notable, agradable de ver y más fácil de digerir que su película que tomo como inspiración. Sorpresa de las buenas que lamentablemente pudo llegar más lejos con más riesgo y personalidad por parte del guión y de la dirección respectivamente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ayala1788
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow