Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de cinéfilocrispado
<< 1 4 5 6 10 16 >>
Críticas 79
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
11 de septiembre de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lola dice, no, Lila dice, dice muchas cosas, y excita, provoca, enamora, con sus palabras, sus gestos y su cuerpo todo. Sus eróticas y pornográficas historias son recepcionadas por Chimo, un chico tranquilo, incipiente escritor, avasallado por la cautivante, esplendorosa rubia. La inocencia, la fantasía, serán finalmente pisoteadas por aquellos que no sostienen un ápice de entendimiento de lo femenino y levantan las vetustas banderas del prejuicio. Vahina Giocante nos hace recordar a Lolita, el clásico film de Kubrick, su remake, el libro. Porque ella es la representación del Amor y del sexo, juntos o separados. La belleza convierte a este film en sexual, sensual, sensible, tierno, lúdico, profundamente femenino, dramático. Las historias que cuenta Lila nos "ratonean" sin parar, erectos ante tal demostración de sensualidad. Eso es el film, y su director nos lo muestra sin tapujos pero con distinción fílmica.
cinéfilocrispado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
20 de julio de 2010
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Negrísima comedia rumana que remueve lo desechable de la condición humana. La salud, prioridad y servicio obligado por parte de los estados aquí va de falla en falla. Un hombre que es casi arrojado repetidas ocasiones en distintos nosocomios de la ciudad a la que pertenece, sin suerte alguna. Asistimos (sonrisas mediante) al periplo de un moribundo, del cual nadie se quiere hacer cargo. Cínica, despojada, simpática y terrible. La muerte llega tarde o temprano, sí, ahora, ¿quién nos asegura la dignidad ante ella?
cinéfilocrispado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
26 de junio de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los judíos ser ríen de los judíos. Los hermanos Coen firman una obra repleta de humor, del bueno, ese que agradecemos porque no recurre a falsos e innecesarios aditamentos inconsistentes para hacer reír. Para ello ponen en escena a una comunidad judía centrándose específicamente en las disquisiciones personales de una familia de clase media en los EEUU de mediados de los años sesenta y más precisamente en el padre de familia. Aparecen así temas como el matrimonio, la familia, la adolescencia, lo moral, la honestidad, el ser y sus dudas existenciales. Todo ello amalgamado con un humor que no pierde calidad. De todos modos, no es una película que gustará al espectador promedio. A su manera, también logra provocar. Los Coen mantienen una línea artística que film tras film no decae en calidad e interés.
cinéfilocrispado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
16 de junio de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jack Lemmon está bien ubicado, observándolo todo, desde su panteón en el Olimpo de los grandes actores. A su derecha, seguramente lo acompaña, brillante y bonita como pocas, Shirley McLaine (aunque esté viva, ya es un mito), y en la habitación contigua y con la cinta de "El apartamento" en su mano, el memorable Billy Wilder. Es que estos tres gigantes del cine han brindando en este film una entrega inexpugnable de humor, ternura, melodrama y genialidad narrativa que dejará su estela por siempre. Cabe admitir también las destacadas tareas de los demás actores. ¿Cómo no rendirse sentimentalmente ante tamaña muestra de superlatividad actoral? Más allá de la técnica, aquí, además de ello, se siente y se ve: el corazón y las tripas, la buena estrella y la nobleza. ¿El final feliz lo arruina todo? No no no. Es el único final que merecen Calvin y Fran.
cinéfilocrispado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
29 de abril de 2010
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de vampiros. No, no sólo eso. Detrás de los básicos y repetidos lugares comunes que atañen a esta casta de renegados inmemoriales, anida un muestrario de una realidad mundanal palpable y cierta. La discriminación y el intolerable ataque al que siente y actúa diferente, la tediosa, malidicente y mediocre vida del que representa la normalidad; la maldad enquistada en las personas, la falta de solidaridad y amor del mundo en general. En el centro, dos seres especialísimos y originales en su esencia. Tales profundas imágenes se presentan en el film. Aunque lo más palpable de la obra se refiere a una profunda y bellísima tristeza que conmueve nuestras recónditas fibras sensibles, sutilmente transmitida por sus personajes principales (aunque se trate de preadolescentes), en su música e incluso en la manera de filmar de su director: los recurrentes fuera de foco previos a las situaciones por venir le otorgan a las imágenes un estadío de misterio, magia y melancolía bien relevantes. Tomas Alfredson filma con parsimonia y sapiencia cinéfila, moviendo, colocando la cámara en su justa medida, encuadrando los hermosos paisajes nevados y naturales suecos con absoluta delicadeza y amplitud. "Déjame entrar" es, además, dueña de un gran final. Desde el frío llega un cine que moviliza el espíritu. Llega el calor y el amor que estimula los sentidos.
cinéfilocrispado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow