Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Pamplina
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Críticas 37
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
5 de mayo de 2020
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de propaganda británica realizada en plena guerra. Lo que la lleva a forzar al máximo las circunstancias y la historia de amor un tanto empalagosa.
Cuanto miedo tendría el imperio en aquel momento.Ademas del miedo a la invasión. Miedo a que el descontento de las clases obreras, que siempre son los que ponen la mayoría de los muertos, las llevara por otro derroteros. Llegando a plasmar en el dialogo la incompetencia de los jefes militares, añadiendo que son las clases altas las que siempre son los que forman las escalas de los mandos...Mientras al protagonista lo tratan prácticamente con guante blanco a pesar de ser desertor, para con ello mostrar la cara supuestamente mas amable de su ejercito.
Curiosa también la falta menciones o siquiera de alusiones a realidad de la Alemania nazi del momento y de los países invadidos por ellos. Seguramente pensando en que a pesar de todo, no era imposible que llegaran a dominar sus islas. Y así intentar nadar y guardar la ropa.
Pamplina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
17 de marzo de 2020
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece mentira que esta película tenga tanta puntuación.
Sosa, sin ritmo y sin gracia ninguna.
Que a el inexpresivo y empalagoso Franck Langella, encima le den un premio, solo tendría una explicación...
Recomiendo que se vean "Las doce sillas" de 1962 realizada en Cuba y comparen.
Pamplina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
8 de febrero de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empieza diciendo que está basada en hechos reales, pero parece ser que no hay evidencias de ello...Lo que no me parece nada raro, pues el matar 500 caballos a tiros y enterrarlos no tiene ningún sentido pudiendo venderlos en el peor de los casos a un matadero...
Por lo demás la película empieza bien, para ir perdiendo fuerza enseguida hasta resultar predecible, repetitiva y aburrida, sin profundizar en los personajes ni en la situación que presuntamente se ha creado...
En fin, que me ha desilusionado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pamplina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
30 de noviembre de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película esta muy bien hecha.
Esta bien ambientada, aunque muchas de las actuaciones están sobre actuadas.
Se ciñe bastante al libro escrito por Orwell titulado homenaje a Cataluña, que escribió antes de que acabase la guerra en España, durante los cuatro meses que permaneció en España.
Cuatro meses en un país, del que desconocía el idioma español salvo para chapurrearlo. Igual que el idioma Catalan que se hablaba cuando pararon los sucesos que relata en su libro y que se habla hoy en Barcelona.
Así sin poder enterarse medianamente bien de lo que pasaba, escribió un libro que hoy parece un catecismo para los progres, sobre la "revolución" española durante la guerra civil.

Aclarar un punto fundamental para entender el argumento de esta película.
El POUM era un partido nacido en 1935 de la fusión de otros dos.
Sus afiliados no llegaban en total ni a los 10.000.
El ámbito de su escasa influencia local fue sobre todo Cataluña y un poco en Madrid. Siendo un partido totalmente marginal.
En las elecciones de 1936 el POUM se presentó en la coalición de izquierdas, "Front de Esquerre" junto a ERC, PSOE, PCE... En las que el POUM, solo saco un diputado.
Durante la guerra la eficacia militar de la milicia del POUM, que sobre todo combatió en el frente de Aragón, sufrió numerosas criticas tanto del resto de combatientes de otras milicias como de los del ejercito. Dejando mucho que desear, por su falta de disciplina y su falta de colaboración en la organización de la lucha bajo un mando coordinado.
Y sobre todo, por anteponer su idea y comenzando a llevarla a cabo, de que había que hacer su revolución inmediatamente, Priorizando este su objetivo "revolucionario", para lo que desviaron parte de sus tropas del frente sin contar con nadie más, abandonando la apremiante y evidente prioridad de combatir en el frente contra el fascismo galopante que avanzaba despendolado y amenazaba acabar con la República de inmediato.
Llegando al final al extremo, de revelarse en armas contra la Generalitat en Barcelona.
El POUM por todo lo contado, acabo ilegalizado por la Republica y muchos de sus afiliados juzgados y fusilados por traición y colaboración con el enemigo.
La exagerada e inmerecida fama del POUM, se debe a que el que luego llegara a famoso escritor George Orwell, combatiera en esta milicia a la que, según él, llego por casualidad. Y a la que fue agregada la Columna Lenin formada por un total de 50 voluntarios extranjeros.
Y con esta experiencia de cuatro meses que, se ciñe exclusivamente en lo que vio en la milicia del POUM, en el frente de Huesca. Y posteriormente en Barcelona cuando estuvo alli de permiso, escribió Homenaje a Cataluña, que sirvió como base para realizar esta película.
Orwell al final resulto un activo y declarado contra comunista y algunos dicen que lo fue, no tan al final, sino que lo fue desde el principio.
Por lo que nos deja en la duda, si fue algo premeditada la manipulación de los hechos. O simplemente no se enteraba de que iba esa guerra.

Por lo demás, la película lo que mejor tiene es la ambientación. Cayendo en los tópicos habituales de las películas españolas sobre la guerra civil, donde en general las actuaciones exageran los papeles y les dan un toque falso de opereta.

No he visto todavía, ninguna película española sobre la guerra que no peque de esto y que realmente me guste.
Pamplina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
4 de noviembre de 2019
17 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando digo españolada, me refiero a la series de clichés que llenan la serie, refiriéndose a una realidad española que en realidad no es mas que un cliché.
El libro no lo he leído. Pero la serie si la he visto.
No se si sera culpa del autor o de la adaptación. Pero el responsable no tiene ni idea de como funciona la vida rural.
Vivo en un pueblo del pirineo de Huesca y jamas he visto la guardia civil limpiando de ramas un rió en plan trabajo vecinal. Ni en perpetuo compadreo con los vecinos.
En el monte no veras casi ninguno guardia sino es del GREIM en un rescate o pocas veces al SEPRONA. Lo que si veras es guarda forestales que son los que te dan los permisos para leñas o acompañan a los cazadores cazando rebecos o como se llaman aquí sarrios.Por lo que son los que nos conocen a los habitantes y los montes de la zona. Y no sale ninguno en la serie
Los cazadores locales están penosamente caracterizados. Y los guías de montaña de chiste malo.

El resto de la trama me parece infumable. No veras ningún pueblo del pirineo a día de hoy, donde la escuela no este en el pueblo. Ni tampoco un cuartel de la G. civil lejos de el.
Los montes aquí no son como en Canada , Rusia etc...aqui están muy humanizados. Seguir un rastro de personas y coches en un bosque con nieve no es tan difícil sino pasa demasiado tiempo o no cae un nevadon. Ya que las pistas de acceso son muy pocas, igual que las casetas o refugios.
La investigación es de chiste, igual que todos los guardias. No se como la guardia civil ha colaborado con la serie pues quedan como una panda de inutiles.
Los actores bastante bien menos el Francis que es infumable. Cuando habla parece que esta leyendo...
Enfin. Que lo único valido de la serie es la fotografía y los paisajes.
Pamplina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow