Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Vincenzo Saverio
<< 1 3 4 5 10 12 >>
Críticas 58
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
4 de febrero de 2009
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había oído hablar bastante bien de esta película y después de haberla visto, me siento realmente satisfecho, ha cumplido con creces todo lo que esperaba de ella. Todo un peliculón de principio a fin. A quién le guste el cine de Bollywood, esta es su película. Me atrevería a catalogar Om Shanti Om como el Cinema Paradiso del cine indio: cine dentro de cine. ¿Blasfemo? ¡No! Échenle un ojo y luego me cuentan, verán como no se arrepienten.

La película trata sobre un figurante de películas de Bollywood en los años 70 que desea convertirse en una estrella de cine. Seguiría contando un poco más del argumento, pero lo mejor de esta película es ir a ciegas sin saber lo que te esperas y descubrir por uno mismo los diversos giros que da el guión. Eviten leer cualquier sinopsis que vaya rondando por ahí porque las que he visto desvelan toda la película quitándole gran parte de la gracia.

Por supuesto no podían faltar las coreografías musicales. En una palabra: espectaculares. Sin duda una gran película recomendable no sólo a los fans del género, también a todo el público en general.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Vincenzo Saverio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de febrero de 2009
Sé el primero en valorar esta crítica
Siguiendo el rastro de la gran Om Shanti Om (2007) por los vídeos del Youtube llegué a hasta Karz. Resulta que esta película es la que se homenajea en la reciente Om Shanti Om al principio. En Om Shanti Om, al comenzar vemos que el protagonista está de público en el plató donde están rodando la escena más importante de Karz (Monty cantando Om Shanti Om) y en el que vemos los deseos de Om Prakash Makhija de convertirse en una estrella del cine de Bollywood. Los paralelismos no acaban ahí, ya que Karz tiene una trama bastante parecida en esencia a la de Om Shanti Om.

Según he leído por ahí, Karz es considerada un clásico dentro del cine indio de la época, y tras acabar de ver la película se entiende enseguida ya que tiene todos los ingredientes necesarios como la acción, amor, venganza y sobre todo el gran rasgo identificativo: grandes números musicales autóctonos. Entretenida, amena y que no cansa en ningún momento a pesar de su larga duración.

Si te gustó Om Shanti Om y quieres profundizar algo más buscando los orígenes de la película, deberías ver Karz. Por supuesto también se puede visionar sin haber visto Om Shanti Om, pero si no se ha visto alguna película de este tipo, mejor iniciarse con otras películas más actuales.

Seguiré investigando alrededor de Om Shanti Om para sacar a la luz todos los guiños hacía otras películas que se encuentran en ella. Os mantendré informados, mis pequeños discípulos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Vincenzo Saverio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
23 de enero de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Flower in the pocket trata sobre la vida de una familia de origen mandarín compuesta por el padre y dos jóvenes hermanos. Padre e hijos viven en universos paralelos con un mismo punto de encuentro: su hogar. El padre, interpretado por James Lee, director de My Beautiful Washing Machine entre otras, pasa la mayor parte de su tiempo trabajando en la creación de maniquíes, lo que no le permite tener mucho tiempo para cuidar de sus hijos.

Por otro lado, tenemos a los dos niños, Li Ahh y Li Ohm, que están muy unidos entre si. Ambos tienen dificultades en la escuela debido a que no entienden a sus profesoras al hablar estas en malayo. Con un padre semi-ausente, tan solo se tienen a ellos mismos para salir adelante.

Bajo estas premisas se desarrolla una historia bastante sencilla, pero a la vez realista y sincera. Liew Seng Tat logra crear un pequeño universo alrededor de esta familia retratando las pequeñas cosas que ocurren en el día a día rutinario. Un día a día en el que tendrán lugar todo tipo de situaciones, algunas de las cuales consiguen arrancar alguna sonrisa (ver spoiler *). Sin embargo, esta rutina para nada llega en ningún momento a aburrir, como si puede ocurrir en otras cintas malayas de la denominada "nueva ola", sin ir más lejos en las películas del propio James Lee. En ese aspecto el director ha sabido manejar en todo momento el "tempo" de la película.

De las diez películas de nacionalidad malaya que llevo vistas, Flower in the pocket es de las que más me ha ofrecido, y en definitiva la que más me ha gustado. Un simpático y tierno retrato de dos niños que lo único que necesitan es a alguien en quién apoyarse, alguien en quién confiar, y en definitiva alguien a quién querer. ¿Será su padre capaz de darse cuenta de ello y tomar las riendas de la situación?

Totalmente recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Vincenzo Saverio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
3 de enero de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un chico atraca un banco, y secuestra a un taxista para poder huir. A partir de aquí una trama sencilla se abre paso en medio de carambolas y cambios de tornas entre los diversos protagonistas. La película se ve acompañada en todo momento por un gran trabajo de fotografía y una buena música que sigue el ritmo tranquilo de la película.

Sencilla, fácil de seguir y corta. Recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Vincenzo Saverio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
29 de diciembre de 2008
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Metáfora sobre las relaciones de convivencia humana, que nuevamente sólo los elegidos hemos sabido captar. Trata sobre un luchador de wrestling que se convierte en un calamar gigante, pero que pese a las dificultades obvias de tal condición, no renuncia al cinturón de campeón.

Lo que estamos viendo en esta película es una metáfora sobre la interculturalidad, el mestizaje y el afán de superación ante las adversidades. Vemos cómo por ejemplo el héroe de la película, realiza las tareas de la compra, mantiene relaciones amorosas con chicas humanas y sale a cenar a restaurantes, proporcionando momentos cómicos de brillante agudeza satírica que sin duda hará las delicias de los sentidos del humor más exquisitos. Al igual que veíamos en la formidable serie de dibujos animados Dragon Ball, animales de otras especies se confunden con el populacho humano con total naturalidad formando un ente cívico y social homogéneo. En el caso de la serie de Toriyama, podíamos observar zorros, gatos, namekianos, entre muchos otros, en esta película podemos observar al protagonista, así cómo a otros personajes que para no desvelar partes de la trama argumental no comentaré en estos momentos.

Una película imprescindible para todo aquel que quiera algo diferente, con una historia en apariencia grotesca, pero con un fondo tierno y conmovedor. Sin duda, después de haber disfrutado con The Calamari Wrestler, no voy a dudar a lanzarme a por Executive Koala y Kani Goalkeeper. Un ocho a esta neo-fábulapunk de Minoru Kawasaki.
Vincenzo Saverio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow