Haz click aquí para copiar la URL
Venezuela Venezuela · Maracaibo
Críticas de Exho
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 30
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
6 de enero de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena Opción: Utilizar una genial historia que está de moda para lograr captar un mercado novel en el género.

Mala Opción: Convertirla en un Big Bang Theory mas serio.

Buena Opción: Usar un guión genial para reflejar el punto de vista de cada actor dentro de las situaciones que desencadenan los juicios que hacen a Mark Zuckerberg.

Mala Opción: Destruir el guión narrando un 20% del impacto de Facebook en la sociedad y un 80% en pleitos de cuarto de universidad.

Buena Opción: Llevar al espectador a entender la fibra misma y razón principal para la creación del Facebook (que los nerds puedan follar).

Mala Opción: Vendernos una imagen distorsionada del creador (como el mismo lo ha descrito recientemente).

Buena Opción: Las actuaciones generales de Jesse Eisenberg, Andrew Garfield y sobretodo Justin Timberlake, soberbio.

Mala Opción: Que hace Brenda Song allí?

David Fincher tiene su lugar en la historia del cine con El Club de la Lucha y Seven, no creo que sea su mejor obra, ha debido de recibir presiones para cambiar aquí y allá aspectos necesarios en la puesta en escena y en la historia per se. Si embargo, la peli se deja ver, no dudo que muchos niñatos obsesionados con las redes sociales y programadores frustrados elogien la película por lo alto.
Exho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
17 de diciembre de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
En simples palabras, Stanley Kubrick sellaba así el final de una carrera y de un ideal artístico, convertirse en el espejo vivo de la imagen humana y reflejarla con sus desatinos, suciedades y bondades. Eyes Wide Shut es una película de alto calibre, no apta para todo público ni entendible para la gran audiencia.

He aquí una gran enseñanza. Los deseos reprimidos terminan por descontar bien sea en la realidad o en los sueños, lo que ha sido encerrado. A Nicole Kidman por no haber consumado su aventura, y a Tom Cruise por huir constantemente de la tentación.

No queda mas que decir, haciendo referencia a las últimas palabras de Nicole Kidman !!!A FOLLAR!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Exho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de noviembre de 2010
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente. Excelente!! mil veces... Luis Alberto Lamata ha logrado desenterrar el alma histórica de nuestra nación mostrándola de la manera más cruda, agobiante y ejemplarizante..., el mensaje central es uno solo: Boves es figura, consecuencia, reivindicación, poder, decadencia y equilibrio. Quién pretenda ver la cinta desde el filtro político caerá inevitablemente en la falacia más pura y egoísta, olvidan algunos críticos que la historia de Boves no es la de un asesino, es la historia de nuestro país y de la comiquita que significaba aquella Segunda República con todos sus desatinos, errores y egocentrismos. Más que un criminal, Boves fue el equilibrador, el punto de partida de una seria de situaciones que entran en el rango de lo "inevitable", si el no hubiese existido, otro hubiera tomado su lugar.

La narración y los tiempos son brillantes, el guión es bastante aceptable y la actuación de Juvel Vielma raya en la perfección; y solo saber que es "Made in Villa del Cine", le da los méritos para colocarla en una obra prima en el Cine Latinoamericano.

Altamente recomendada, inclusive para ver en familia (en compañía de los padres), ya es hora de mirar la historia desde otro punto de vista y de revolucionar nuestros paradigmas para entendernos como Venezolanos.
Exho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
5 de noviembre de 2010
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pete Docter y Bob Peterson todavía no saben lo que hicieron, adentrarse a lo más recóndito del inconsciente colectivo y extraer la pieza que han plasmado en una animación, debe ser una de las tareas más difíciles y titánicas, me atrevería a decir que se inspiraron rayando en lo místico.

Up no necesita una crítica, (dicen los lingüistas que la lengua más completa para reflejar los sentimientos es el griego antiguo, pero como yo no lo hablo ni lo escribo, voy hacer un esfuerzo en español), evidentemente no existen palabras en castellano para reflejar la majestuosidad de una obra que - sin exagerar - trasmite en microsegundos, hasta 3 o 4 mensajes simbólicos sin usar palabra alguna. Y es esa capacidad del cine, la que hace que puedas transformar una vida dando un giro de 180º con una lágrima en tu mejilla.

Doy gracias a Dios por el cine, porque nos da este tipo de regalos, doy gracias a Pixar porque les da la oportunidad a sus productores, directores y guionistas de ser niños de nuevo, de tomar el timón y virar la casa flotante hacia mas y mas aventuras, doy gracias al niño explorador, por recordarme que nunca se debe madurar y te das cuenta que ya lo eres cuando te conviertes en un pesimista. Doy gracias al perrito, por enseñarme que la fidelidad es el más grande de los tesoros y que debes estar con los tuyos sin temor a lo que piensen los demás. Doy gracias al Sr. Frederiksen, por advertirme que las aventuras son como los ciclos, se abren y se cierran y por supuesto, nunca terminan.

Rogamos a Pixar que nos siga consintiendo de ésta manera y nos regale cada día lo mejor del cine como siempre lo sabe hacer...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Exho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
25 de octubre de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, voy a resumir en cortos párrafos lo que aprecio positivamente de la peli:

1.- Presumir de la inteligencia de sus espectadores; el hecho que una peli haga que pienses y que armes un rompecabezas mental es muy apreciable por parte de los hermanos Nolan. Es casi imposible parpadear entre escenas y literalmente tienes que crear un esquema mental entre cada flashback y el cambio de escena de color a blanco y negro para seguir la trama.

2.- El papel de Guy Pearce (Leonard) y Joe Pantoliano (Teddy), sucede muy a menudo tal par de tipos en la vida real.

3.- El guión debidamente estudiado y estructurado de final a principio (sólo deja algunos vacios para que el espectador los llene a su conveniencia).

Por lo demás, he salido con un dolor de cabeza dado el esfuerzo mental que conlleva seguir el trama (lo cual aprecio enormemente), lo que me ha llevado a ver distintos tipos de final (VER SPOILER).

Película inmejorable totalmente recomendada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Exho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow