Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Cinefalos
<< 1 3 4 5 10 17 >>
Críticas 84
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
13 de febrero de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mr Robot es una serie que se presenta como un thriller introspectivo sobre un hacker que se ve inmerso en un proyecto para cambiar el mundo que es gobernado secretamente por empresas como Evil Corp. Todo a través del personaje de Elliot Alderson que sufre un trastorno antisocial y utiliza sus habilidades para hackear a todo el mundo.

La serie tiene un tono perfecto que te atrapa cada capítulo y apela directamente al espectador tanto por el tema como por Elliot y su voz en off utilizada de forma muy inteligente. Principalmente seguimos la historia a través de los ojos y mundo interior del protagonista que es interpretado magistralmente por Rami Malek (The War at Home, The Pacific) en un personaje muy introspectivo e imposible de leer por parte de los otros personajes (y por parte del espectador a veces) que aguanta todo el peso de liderar la temporada de principio a fin. No veíamos una gestión del silencio a este nivel desde el sordomudo de Fargo (TV Series 2014- ).

Desde el principio la serie cautiva, pero justo en el momento en que uno duda sobre si será capaz de mantener el ritmo hasta el final, esta primera temporada nos deleita con tres últimos capítulos para mear y no echar gota. La serie merece ser analizada con detalle así que a partir de ahora avisamos a los lectores de que no sigan leyendo a no ser que ya hayan visto Mr. Robot.

Mr. Robot también se luce en el tono, y lo consigue combinando la dinámica de personaje que proporciona Elliot con una cinematografía espectacular, con grandes espacios de aire en los planos mimados al detalle para conseguir la atmósfera que en todo momento envuelve a Elliot y a los capítulos.

https://cinefalos.com/2015/09/08/mr-robot-para-mear-y-no-echar-gota/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cinefalos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de febrero de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El 18 de Marzo Netflix nos entregó la esperada segunda temporada íntegra de Daredevil, una de las revelaciones del año 2015 . Todos nos preguntábamos si podría aguantar las expectativas de la anterior y consolidarse como la mejor serie de superhéroes (con el permiso de su serie gemela, Jessica Jones). Y lo ha conseguido.

https://cinefalos.com/2016/04/17/daredevil-temporada-2/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cinefalos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de febrero de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este año nos han dejado algunos de los más grandes del mundo de la música como David Bowie o Prince, pero Vinyl ha aparecido para rendirles homenaje a ellos y a todos los artistas y recordar los setenta, el amanecer del punk y la música disco.

De la mano de un equipo creativo formado por Scorsese, Rich Cohen, Terence Winter y el mismísimo Mick Jagger (que poco ha tardado en colocar a su hijo) llega esta serie que sigue la vida y locuras de Richie Finestra, el propietario de un sello discográfico en Nueva York.

Esta producción va obviamente dirigida a los amantes de la música y de las drogas, principalmente de la música, ya que si normalmente la banda sonora actúa en un segundo plano mientras observamos las imágenes, en este caso ocupa el centro y el foco de la gran mayoría de escenas. Escenas que son visualmente fantásticas, tratadas de forma magistral, y no sólo durante su piloto de dos horas dirigido por el propio Scorsese, sino a lo largo de toda la temporada, que no destaca por su trama pero sí por sus personajes e interpretaciones.

Bobby Cannavale sorprende a todo el mundo con una performance más difícil de realizar de lo que aparenta. Ray Romano está irreconocible (si no fuese por esa nariz) e increíble. Juno Temple es un milagro. Olivia Wilde es un poco un grano en el culo a lo largo de la temporada pero cumple. Incluso James Jagger lo borda. Y la lista sigue.

Os recomendamos mucho esta gran serie, que pese a no tener una gran historia (de momento), lo compensa con todo lo demás. Vinyl se encuentra a medio camino entre The Sopranos y Boogie Nights (1997), una delicia.

https://cinefalos.com/2016/04/26/vinyl-temporada-1/
Cinefalos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
13 de febrero de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La semana pasada terminó Penny Dreadful, no solo esta temporada sino la serie que nos ha estado dando la dosis anual de Eva Green que todos necesitamos.

A lo largo de estos tres años Penny Dreadful se ha consolidado como una serie de culto. Sin ser la regularidad su punto fuerte y con algunas tramas que a ratos se hacen aburridas pero con detalles que hacen de ella una serie singular, como una ambientación fantástica, interpretaciones notables, en especial la magnífica Eva Green, y sobretodo con diálogos y textos góticos y preciosos.

Justo antes de la estrena del último capítulo se confirmó que esta seria la última temporada de la serie insistiendo en que no se trata de una cancelación sino que simplemente han dado la serie por finalizada. Por un lado nos agrada que no alarguen las series de forma indefinida y que les den el final y la duración que merecen pero por el otro nos parece que aun quedaban algunas tramas por resolver.

Esta última temporada ha tenido mucha más acción y ha simplificado las lineas argumentales de cada personaje, lo cuál la ha hecho mucho más amena. Pero de nuevo han habido tramas poco relevantes como la del Dr. Frankestein y su compañero Jekyll que ha sido una total perdida de tiempo. Y es que eso ha sido siempre Penny Dreadful, una escena maravillosa seguida de una escena innecesaria, una serie que no llega a ser excelente pero que sobrepasa el estándar.

Destacar el último capítulo de la serie dirigido por el español Paco Cabezas (Carne de Neón, Tokarev, Mr Right) que consigue la complicada tarea de cerrar la mayoría de tramas (algunas con más acierto que otras) y que logra explicar el personaje de Dorian Gray en un simple monólogo, cosa que la serie no había podido hacer en tres temporadas. También proporciona ese final entre el Lobo y la señorita Ives tan necesario como triste ante un Drácula algo decepcionante.

No es un drama que haya terminado Penny Dreadful y nuestras vidas siguen adelante como las de la mayoría de personajes, pero va a ser una serie muy difícil de substituir debido a su singularidad. Echaremos de menos a Miss Ives, y mucho.

https://cinefalos.com/2016/06/27/penny-dreadful-temporada-3/
Cinefalos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
13 de febrero de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El día once de este mismo mes terminó la serie Braindead protagonizada por Mary Elisabeth Winstead, conocida principalmente por interpretar a Ramona Flowers en Scott Pilgrim vs The World (2010) y que este año ya triunfó con 10 Cloverfield Lane (2016). No he oído que se haya hablado tanto sobre ella como se merece y es normal ya que desde que salió Stranger Things todos hemos estado perdiendo el culo por ella, pero Braindead ha sido para mí una de las series revelación de este año.

Escrita por los creadores de The Good Wife, esta serie trata sobre una joven empleada del Capitolio y unos bichos que se comen el cerebro de los habitantes de Washington. Parece imposible que una serie pueda mezclar tan bien comedia, ciencia ficción y política con ciertos toques de thriller pero esta lo consigue sobradamente con un cóctel entre The West Wing y Mars Attack (1996).

Aunque en un inicio sus creadores dijeron que podían hacer cuatro temporadas, la serie es conclusa. Esta temporada tiene un final cerrado, obviamente siempre es posible que realicen más temporadas aunque no se ha anunciado si la renovaran y aunque espero que no lo hagan, pero soy muy partidario de que no se intenté alargar las series y opino que una historia debe tener la duración necesaria para contarla, ni más, ni menos. Y la verdad es que durante trece capítulos Braindead tiene éxito en narrar una historia con un principio y un final.

Es fresca, fácil de ver, y te mantiene atento con sus momentos tensos mientras durante la mayor parte del tiempo muestra un tono relajado y cómico. Puede que algún bicho me haya comido el cerebro pero os animo a todos a que paréis de ver Stranger Things por enésima vez y veáis Braindead.

https://cinefalos.com/2016/09/15/b/
Cinefalos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow