Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Críticas de AlvaroV7
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 50
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
23 de mayo de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda película que veo de Hitchcock tras "Psicosis", e intento situarme en un punto medio entre las dos vertientes de críticas de las películas del famoso director. Por un lado estan los que lo ensalzan en cada obra (a veces es complicado mantener la objetividad si forma parte de tus directores favoritos) y por otro los que no consideran que merezcan esas elevadas notas. También es díficil valorarla poniéndola en el contexto de su época, hoy en día sería una buena película de suspense, pero en su momento seguro que tuvo bastante más repercusión mediática.

La trama se sitúa siempre en la misma habitación, al estilo de "12 hombres sin piedad", método llamativo pero arriesgado al mismo tiempo, pues te obliga a compensar con diálogos atrayentes y buenas interpretaciones (destacan James Stewart y John Dall). En ese aspecto los diálogos no terminan de convencer y atraer, en ocasiones parecen una mezcla de sobreinterpretación y adulación, con conversaciones un tanto metidas "con calzador" y con poco suspense. Parece algo así como un quiero y no puedo. Porque realmente la idea es original y potente, pero la manera de llevarla a cabo no termina de fluir. Te quedas con la sensación de que se podría haber explotado más y mejor.

Toca reflexiones interesantes como los prejuicios en los que la superioridad moral desemboca, los límites extremos de fanatismo hacia una persona o las zonas grises del bien y la justicia.
AlvaroV7
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
20 de mayo de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de, si simplificamos, resulta un tema recurrente en el Universo Western, el del forastero que llega de casualidad a una ciudad caótica. Con el práctico objetivo de poner un poco de orden, esta vez con la venganza familiar como ingrediente añadido. Aún así, resulta una película del género un tanto atípica, pues enfatiza más las relaciones interpersonales que la propia acción y los giros inesperados, cualidades con marca western registrada. Expectuando los momentos finales, donde alcanza los momentos cumbres de acción en OK Corral.

Pienso que el argumento es interesante y completo, pero la manera de plasmarlo no termina de cuajar. Resulta en ocasiones previsible y de ritmo lento. Aún así, resulta un buen cocktel que mezcla con acierto ingredientes de suspense, drama, romanticismo y acción.

Y si en algún momento te pierdes, recuerda que todos los caminos llevan a Tucson, en concreto a esa barbería.
AlvaroV7
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de mayo de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No debe ser fácil enfrentarse al reto de realizar la segunda parte de una película que generó tanto impacto mediático y cuya temática consiguió trascender muchas generaciones. Las personas tendemos a compararla con la original, con el origen de la saga, infraestimando las siguientes en muchos casos. Puesto que pierdes el factor sorpresa de la originalidad, debes combatir con otras armas del cine.

Me ha resultado incluso más interesante y atrayente que la primera (y más enrevesada), puesto que combate la menor originalidad y comedia con grandes sustitutos: más suspense, acción, giros inesperados y mejores efectos especiales (más necesarios al ambientarse en el futuro), que pienso que son factores con mayor capacidad de mantenerte atrapado en la película. Además de los numerosos guiños hacia la primera parte, tocando la parte más emocional.

Resulta más que curioso como imaginan el mundo futurista de 2015, con muchos más elementos modernos que la actualidad. Viendo como se vislumbraba el panorama futuro, quizás debían haberse dedicado al estudio del otro gran misterio del Universo que menciona Doc.
AlvaroV7
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
17 de mayo de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de la critica que hice sobre "Cadena Perpetua" con la idea de empeñarse en vivir, llega esta película que la lleva aún más al límite. Porque, en algunas de las duras situaciones que plantea, parece que seguir viviendo es lo más difícil (la vida sigue, pero nunca será de la misma manera). A través de un argumento original y dramático de historias entrelazadas (un recurso que suele emplear bastante, por críticas que he leído de otras películas de este director) saca a la luz duras reflexiones. De como una acción relevante condiciona la caida de otros muchos movimientos vitales de otras personas.

Muchas veces se señala o se prejuzga a aquellas personas que en algun momento se plantea seriamente arrebatarse la propia vida. Pero quizás simplemente no hemos experimentado situaciones vitales tan difíciles como para enfrentarnos a la dicotomía de empeñarse en vivir o morir. Por eso mismo debemos vivir con esperanza y sin miedo, porque un solo instante puede condicionar completamente el resto de tu camino. También se tiende a prejuzgar a aquellas personas con antecedentes conflictivos, sin llegar a empatizar ni a creer realmente en segundas oportunidades. Remarca asimismo como la Religión puede ser un buen flotador salvavidas dentro del mar de la desesperanza.

A destacar la manera de entrelazar tanto la historias como los momentos temporales de las mismas. A pesar del gran equipo de actores y las situaciones tan dramáticas, no llegué a empatizar todo lo que esperaba.
AlvaroV7
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
17 de mayo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Fue como alcanzar la cima y caer por la ladera", película que me lleva a la mente otra obra de Scorsese más moderna: "El Lobo de Wall Street". Personaje con una personalidad fuerte que lleva una vida aparentemente sencilla, que el salto a la fama y el poder desemboca en un ecosistema de dinero, mujeres y alcohol. Ambos deciden salir con una mujer rubia despampanante, descuidando dicha relación de mala manera (como ya habían hecho con su anterior relación, como un "deja vu").

Dicen que el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra, y también el único capaz de echar balones fuera con tanta facilidad, eludiendo la autocrítica. El protagonista encuentra en todo momento una excusa o motivo para sus actos, sin llegar a darse cuenta (o querer hacerlo) de que el mayor problema de su vida es él mismo. Porque, en muchas ocasiones, nuestro principal enemigo con diferencia somos nosotros mismos.

Toca el tema de la dificultad de triunfar en el deporte profesional (aliñado con el turbulento mundo de las apuestas), donde es casi más importante la fortaleza mental (suelo poner al tenis de ejemplo) que las cualidades físicas. La presión mediática, la autoexigencia y la ambición personal acaban por desestabilizar completamente una personalidad ya trastornada. Por si fuera poco añade el ingrediente destructivo de los celos, capaz de hacer estallar por los aires cualquier relación personal (quizás dedica demasiado tiempo de la película a este tema) y de desembocar en relaciones tóxicas de maltrato psicológico.

A destacar las interpretaciones de Robert De Niro y Joe Pesci, que rara vez defraudan, y las interesantes lecciones de vida que plantea. El argumento consigue fluir sin un ritmo alto y el final te deja un sabor agridulce.
AlvaroV7
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow