Haz click aquí para copiar la URL
Nepal Nepal · Mitad del monte
Críticas de Arendar
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 40
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
15 de mayo de 2015
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Suite francesa" es una de esas películas de corte británico, donde se nota tanto la mano de la BBC vigilante, que luce tan bien en la pantalla, con una ambientación que da juego, con esa magnífica fotografía, esas actrices tan guapas y unos planos tan cuidados; es una película que está tan bien interpretada, a destacar Michelle Williams y Kristin Scott, y que se levantan sobre un guion tan aceptable como riguroso, que es difícil no disfrutar de ella.

Es una de esas películas que está hecha para ser bonita, con buen gusto, y que me dejó extrañamente complacido y, a la vez, insatisfecho. Porque es una de esas películas tan conservadoras en sus formas que nunca termina de transmitir ni explotar. La belleza con la que la historia está contada, acaba transformándose en frialdad. Personajes correctos de folletín, una relación amorosa prohibida y un clima de guerra que en ningún momento se muestran al desnudo, y optan por lucir maquillados. Cada vez que el guion de "Suite francesa" da pie a un momento que podría darle algo de vida, prefieren evadirlo e ir otra escena, continuando el sosegado ritmo y la historia tan "light".

"Suite francesa" es una de esas películas que, por no salirse de la línea, termina matando poco a poco a su historia, a sus personajes y al espectador. Vacía de personalidad, cuenta sin verdadera garra y acaba siendo una de esas películas tan correctas que, en otras manos, podrían haber sido mucho más.

Una de esas películas que recomendaría; una de esas películas que a los pocos días olvido.
Arendar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
11 de mayo de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he creído, y siempre creeré, que hay pocas personas que sobreviven a la "madurez" sin perder las virtudes de la infancia. Todas caen como monedas de oro por la brecha que hemos abierto entre lo que es "ser un adulto" y "ser un niño". "Compórtate como un adulto, que ya tienes una edad", "cállate, que están hablando los mayores"... Se ha tendido a crear una imagen falsa, una mitificación de lo que es "ser adulto", relegando a la infancia a un puesto de mero tránsito, una etapa que irremediablemente hay que pasar, cuyo único fin es la maduración mental y el crecimiento físico, apuntando a la adultez, que es el verdadero camino por la vida, el del hombre ya formado.

Con lo maravilloso que era ser un niño. Vivir en un mundo cruzado entre realidad y fantasía, ilusionarse con la cosa más pequeña, encontrar la felicidad en el juego inventado, querer sin prejuicios y limites, no saber de preocupaciones estúpidas, mostrarse siempre puro; el tesoro de la niñez. Pero somos los diablos, que todo lo maravilloso lo destruyen, y los vamos destruyendo a lo largo de la "madurez", adulteramos su esencia y los transformamos, tristemente, en adultos, que, al fin y al cabo, no son más que niños que han perdido la parte bonita de ser humano; como una hada que pierde las alas, y ya solo puede caminar; la parte estúpida, la parte desencantada. "No sé qué le pasó, llegó a ser un niño fascinante".

Es lo más triste del mundo, no saber valorar el potencial de los niños, e ir apagando su brillo poco a poco conforme pasan los años, y a la vez los utilizamos como reafirmante, para asegurar nuestra superioridad de adultos, para creer que somos los que tienen el poder del mundo, para no sentirnos tan perdidos.

Spike Jonze, adaptando el libro de Maurice Sendak, crea un relato tierno, dulce, lleno de corazón, maravilloso como la infancia. Un niño que se convirtió en rey de arena, troncos y piedras, y de monstruos que tenían miedo a la tristeza. De adultos que confiaron en el poder del niño, y recobraron la alegría.

Nunca antes había sentido emociones tan plenas; tanta alegría y, a la vez, tanta tristeza. Como un rayo de sol, o una lluvia en invierno, me conmueve hasta los huesos. Al final, la sensación de estar en paz con uno mismo, de haber sufrido y haber amado, ambas cosas desde el corazón, me dejan en el alma latente, viva y tranquila. Porque he disfrutado de los delirios de la preciosa infancia; de un reino de monstruos pequeños, frente a un rey gigante.
Arendar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
The Act of Killing
Documental
Dinamarca2012
7,8
8.133
Documental
10
19 de abril de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha sido imposible no establecer una relacion entre 'The Act of Killing' y 'Los Soprano', imposible. La ausencia de valores, el gusto por lo superfluo, los aires de poder, el placer de saberse temido y respetado... y, finalmente, la empatía hacia los protagonistas. No sabes cómo, pero en algún momento te encuentras entendiendo a los personajes. Asesinos, ladrones, maltratadores, violadores, ¿cómo puede pasar? ¿Te estás convirtiendo en un ser deplorable?

'The Act of Killing' muestra que no existen demonios, no hay hombres malvados. El anciano risueño que se pone un sombrero rosa, que baila y canta sin vergüenza con una sonrisa, que habla de John Wayne como un niño pequeño, ha matado a más de 1000 personas.

El documental te deja destrozado, no por las declaraciones de las matanzas, o por la frialdad y naturalidad con la que las narran o representan las ejecuciones; te deja destrozado porque tu mente cortocircuita al presenciar cómo personas que parecen totalmente normales, con las que charlarías y tomarías algo, han masacadro a miles de personas.

Y yo, al ver esto, me pregunto qué habría hecho yo en una familia pobre y sin educación, frente a unos órganos de poder que ensalzan la matanza de otros, que pintan una atrocidad como un acto heróico, y que extienden la idea a otras personas que, como yo, no tienen nada con qué defenderse de un bombardeo que los supera, cerrando un círculo de muerte permitida. Pues habría caído. Habría matado, violado a niñas, ganado toneladas de dinero, infundido respeto, me habría hecho dueño y señor de las calles, y me habría embriagado con los vicios más llanos; no estaría haciendo nada malo, todos, menos 'los malos', alabarían lo que hago. Soy un gangster, un hombre libre, la fuerza es la determinación de un hombre con poder.

'The Act of Killing' es un testimonio tremendamente real que muestra cómo la persona en la que te conviertes, y las acciones que llevas a cabo, en determinados tiempos, lugares y situaciones, no son productos de una elección razonada; en determinados tiempos, lugares y situaciones, el ser humano no puede defenderse como persona, y va a ciegas haciendo libremente todo lo que se le impone.

Matar es fácil, legal, te vuelve rico, poderoso y respetado. ¿Acaso no es la salida más fácil?

Aunque cuando por fin uno tiene tiempo de razonar lo que es y lo que ha sido, se arrepiente, tiembla y el estómago se le revuelve, pero ¿cómo le pides a un hombre que no se convierta en un superhombre cuando el precio es tan bajo?
Arendar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
12 de abril de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Te hará una serie de preguntas, hasta que no acabe, no podrás pestañear. Empieza 'The Master'.

Cuántas preguntas y las respuestas no existen. Y necesitamos respuestas, vaya que sí las necesitamos; necesitamos respuestas para todo, o de lo contrario las inventamos. Imaginamos hasta creer que la vida es algo más que nacer, vivir y morir; que todo está relacionado; en lo más profundo de nuestro ser, sabemos que hemos vivido otras vidas. Lo que vemos no puede ser todo lo que hay. La existencia es paralela, el tiempo y el espacio son imaginarios; todo se puede transformar, descomponer y desnudar hasta encontrar la verdad en su estado más puro, el único impedimento es la mente humana, nuestra maldita mente humana. Necesitamos libramos de todo lo concebido, de nuestro comportamiento instintivo, de nuestro intelecto racionalmente limitado, de las pasiones que nos gobiernan y de los miedos que nos subyugan. De hacerlo, el hombre puede alzarse en su máxima perfección y saberlo y entenderlo todo. Pero ¿podemos deshacernos de nuestra propia naturaleza? Claro que no. Todo son fantasías infundadas por el temor a no conocer la respuesta a las preguntas eternas. Entonces ¿qué sentido tiene torturarse infinitamente para construir una verdad que pueda aliviar nuestro débil carácter humano? Buscar una luz, algo que le dé el sentido que no conocemos a nuestra vida; un mecanismo absurdo en el que la búsqueda de las preguntas se convierte en el salvavidas.

Todos, todos nosotros, todos y cada uno de nosotros necesitamos un guía porque somos frágiles, débiles, temerosos y nos vemos impotentes y perdidos ante la inmensidad de un todo al que solo podemos darle nombre, puesto que hablar más allá de él sería precipitarse en un agujero de gusano donde la mente humana sufre, se retuerce y se colapsa hasta explotar por la primera vía de escape que encuentra. Los vicios, las drogas, el sexo, el calor de la confianza, la aceptación, la seguridad en el amor... En nuestro mundo de humanos, nos escondemos de lo insondable intentando olvidar las eternas preguntas para encontrar remansos de paz donde el intelecto deje de formular las putas preguntas.

Somos impulsivos, quebradizos, descontrolados e inconscientes, cuanto antes lo asumamos, mejor.

A Freddie le sobrepasó la guerra y encuentra refugio en los brazos de Dodd el orador; Dodd busca su rumbo en una férrea creencia impostada, y se apoya en Freddie para auto convencerse y, a la vez, dejarse llevar hacia los vicios olvidando su propio engaño; y Peggy, en cambio, necesita creer en La Causa y mantener a Dodd dentro de ella para sentirse segura. Freddie tiene a Dodd como maestro, Dodd tiene a Peggy como maestra y Peggy se guía por el concepto abstracto de La Causa.

Y es curioso ver cómo el que parecía más perdido, es el único que encuentra la paz y la felicidad liberado de un mandato. Tras haber sufrido todo el bombardeo, primero físico y después cerebral, sigue siendo un hombre, tan solo un hombre y nada más, que se deja llevar por sus emociones sin interesarle qué hay más allá, y ríe mientras hace el amor, y se tumba calmado sobre la arena y cierra los ojos. Consciente de su propia inconsciencia.

A 'The Master' no se le debe pedir que sea una lección sobre la cienciología, o que tenga un desarrollo narrativo que cumpla con los cánones que nos apetecen; nada habría sido más horroroso que despreciar esta brillante gema para quedarnos con una pieza bien ejecutada, y seguramente muy disfrutable, pero que lejos quedase del nivel de exploración de la original, que es donde reside su profundo valor artístico. Ignorar todo esto y emitir un juicio en base al aburrimiento, que por falta de comprensión, ha generado es, a mi juicio, una falta de respeto y aprecio hacia las mentes creativas que intentan renovar y llevar a nuevos horizontes el cine.

'The Master' es una explosión de humanidad, un cúmulo de pensamientos revueltos culebreando y siseando; incisiva, oscura, venenosa, hipnótica, que te atrapa el pecho y no te suelta; de una belleza inexplicable. Es la médula de la especie humana liberada en escenas, espejos vivos que reflejan al ser humano por completo.

'The Master' es cine glorioso. Para mí, 'The Master' es una obra maestra.
Arendar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de abril de 2015
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Haciéndole una pequeña variación al título de la crítica más útil de la web, pretendo clamar algo de justicia; pues donde allí pone Denzel, aquí pone Pedro Molina. ¿Y quién es Pedro Molina? Pedrito es la bestia sonora que le pone voz en castellano a Denzel Washington en esta película (y en muchas más). Haciendo esto, ¿estoy considerando la actuación de Pedro Molina mejor que la Denzel Washington? No lo sé, quizás no sea una comparación justa, pero quiero destacar que después de ver la película en castellano, seguidamente la ví en su versión original, y noté que todo el poderío de Alonzo lo contenía el doblaje de Pedro, y que la actuación pura de Denzel vocalmente está a mucha distancia de todo lo que le aporta Pedro con su fantástica voz, que infunde, a partir iguales, temor, respeto y sabiduría, pero siempre con un deje chulesco que le da un carisma impresionante al personaje.

Denzel sabe moverse muy bien metido en esa gabardina de cuero, la cruz de plata colgando, sonríe como una hiena y tiene la mirada de un lobo, pero al hablar su actuación es mucho más plana, mientras que Pedro Molina hace un despliegue de riquezas impresionante, creando el trasfondo entero de un personaje valiéndose de su voz. Pedro se hace perfectamente con las formas de Denzel y las llena con una potente voz que, trabajada por los años, susurra, convence, ríe, grita y se quiebra poniéndome los pelos de punta. Pedro Molina en 'Training Day' recita una oda al doblaje, mostrando cómo una actuación notable puede ser elevada a los cielos por una actuación sublime de una voz profesional.

Sobre la película, me parece un buen producto. Me gusta el dilema ético que plantea y cómo se inclina por una historia más enfocada a la tensión que a la acción. La dirección, cumpliendo bien, no deja de parecerme algo encorsetada. Pero se beneficia de un guion que, si bien no deja de ser a rasgos generales un thriller que se resuelve de las formas típicas, tiene momentos de brillantez impagables y un tratamiento de los personajes humano y maduro (la relación entre los protagonistas es hipnótica).

Y puesto a romper lanzas, Ethan Hawke cumple casi a las mil maravillas el papel de chico inocente y de buen corazón que pretende hacer del mundo algo mejor. No cabe duda de que es un personaje menos lucido que el de Alonzo, porque Alonzo pide una actuación rebosante de alardes mucho más carismática y jugosa, mientras que Ethan Hawke tiene a un personaje mucho más complicado de manejar, en el que se basa en un trabajo de silencios para construirlo; los nervios, la impotencia, la duda, la rabia... Qué bien vive el papel y las emociones contenidas, Una actuación dificilísima, muy humana y que logra una empatía enorme.

Todas las piezas funcionan en 'Training Day'. Pasé un buen rato viéndola en versión original, y un muy buen rato en castellano.
Arendar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow