Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de Pasajero en Transito
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 24
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
16 de febrero de 2015
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver "Libertador", de Alberto Arvelo, tuve que hacer la paces conmigo mismo y curar mis ojos y mi mente con buen cine. Tomé "Paris, Texas" (1984), obra maestra de Wim Wenders, una coproducción de Alemania del Oeste, Francia, GB y USA. Sobre ella se ha escrito cualquier cosa para exaltarla, en especial la escena final, la conversación telefónica tipo peep-show. ¿Qué decir de ese diálogo? que es imposible describirlo plenamente, pues la situación más que bizarra, los filtros de cámara, la inmovilidad de las tomas, la profundidad de las actuaciones, la increíble belleza de Nastassja Kinski, el carácter de Harry Dean Stanton, y todo lo que esta ocurriendo fuera de esa escena al mismo tiempo, que atormenta mientras tanto al espectador, la hacen casi onírica-surrealista. Es una barbaridad esta película. Si no la han visto, nunca es tarde para hacerlo. Si ya lo hicieron, vale la pena repetirla.
Pasajero en Transito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de febrero de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
- Schlomo, ¿Porqué eres tu el loco de este pueblo?
- Por casualidad. El puesto de rabino ya estaba ocupado y pensé "se tu el loco, antes de que los demás se vuelvan locos".
- ¿Y no te sientes solo?
- No. Locos hay muchos.
- Quiero decir, ¿por qué no has tenido una mujer, hijos, un hogar?
- No, ¡no estoy loco!... las hubiese querido demasiado. Hubiese muerto de amor... o me hubiera vuelto loco...

El Tren de la Vida, de Radu Mihaileanu (2000, Francia, Bélgica e Israel) es una película genial, que recuerda bastante a Kusturica. No destaca particularmente por su despliegue fotográfico, ni trata de deslumbrar con sus exteriores, ni su vestuario y, aunque todas estas cosas son buenas y las escenas de celebraciones bucólicas judias y gitanas son hermosísimas, creo que al director esto le importaba muy poco. Antes bien, Mihaileanu parece buscar algo más sencillo y límpido: mostrar la vida de un pequeño pueblo judío ante la inminencia del holocausto nazi desde una visión disparatada, divertida y deslumbrantemente humana.
Pasajero en Transito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de febrero de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine argentino no deja de sorprenderme. Ciencias Naturales, de Matias Luchessi, es una historia de muy pocas palabras sobre una niña inquieta por su identidad. Narra apenas un par de días y todo lo que puede pasar y transformarse dentro de una persona y en el espacio entre dos que apenas se conocen, pero que se reconocen de diferentes formas, algo que se repite una y otra vez de diferentes maneras a lo largo de la cinta. Tiene secuencias de cámara para recordar siempre y unas metáforas sencillas, con y sin palabras, fáciles de captar por cualquiera, pero delicadas y poéticas. De verdad,una película hermosa.
Pasajero en Transito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de febrero de 2015
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una exquisita obra de arte a la altura de la plástica urbana y desafiantemente intimista de Lost In Translation (2003), con una capacidad para viajar al mundo interno que recuerda el aroma de Una Giornata Particolare (1977) y sin lo caricaturesco de piezas como Living Las Vegas (1995), esta película me parece simplemente maravillosa. Con desenfado, la de un escritor de cartas de amor que se enamora de un software, plantea temas trascendentales con el mayor desenfado y sin melodramas, que van desde la posibilidad de la negación de lo corporeo en lo sexual, la paradoja o la duda entre la construcción o el descubrimiento en las relaciones de pareja (o con los otros), la fijación a objetos parciales en el amor o la bastedad del mundo interno, oculto a los ojos de todo otro. Dejarla de ver no es buena idea.
Pasajero en Transito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
16 de febrero de 2015
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"...de pequeños, a esta pregunta mis amigos daban siempre la misma respuesta: “La vagina”. Pero yo respondía: “El olor de las casas de viejos”. La pregunta era: “¿Qué es lo que realmente te gusta más en la vida?”. Estaba destinado a la sensibilidad. Estaba destinado a convertirme en escritor. Estaba destinado a convertirme en Jep Gambardella..."

Mirar La Grande Belleza es confuso. Roma es una ciudad tan exquisita, tan perfectamente llena de todo lo que puede ser bello, que cuesta no pensar en algún momento que La Grande Belleza es simplemente ella. Luego la fotografía lujuriosa, la embriaguez de imágenes, las secuencias ultra largas (a veces sin palabras y divinamente llevadas), los espacios interiores (que explican por qué los italianos se cuentan entre los mejores diseñadores del mundo) y la música cuidadosamente escogida, pueden llegar a distraer del argumento central.

Sin embargo, La Grande Belleza cumple enteramente con su cometido: hablar sobre lo superfluo y lo complejo de la belleza, sobre la coexistencia de sus múltiples formas y sobre lo confuso de su apariencia.

Hermosa y profunda.
Pasajero en Transito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow