Haz click aquí para copiar la URL
Uruguay Uruguay · Montevideo
Críticas de Loteria
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 30
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
3 de agosto de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puedes contar conmigo....el hermano menor (Mark Ruffallo) sabe que siempre podrá contar con que su buena hermana mayor le ayudará… siempre.
La película comienza veinte años antes con el accidente donde los padres de los hermanos aún niños, mueren en un accidente y ya desde el vamos del film estos terribles momentos nos son presentados con la delicadeza necesaria cuando se plantean situaciones límites y angustiantes.
La historia salta y continúa cuando estos niños ya son adultos y han recorrido una parte de sus vidas. La niña es ahora una mujer con un niño no reconocido por el padre -Laura Linney- que decidió continuar su vida quedándose en su casa paterna. El hermano se va de la pequeña ciudad del centro de EEUU. Ya han pasado muchos años cuando el hermano envía una breve esquela anunciando que vuelve...y allí comienzan a pasar pequeñas grandes cosas tal cual suceden en la vida real. Y se logra interesar al público de los aconteceres de estos tan humanos personajes.
Al buen libreto se agregan excelentes actuaciones.
Merece ser vista
Loteria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
15 de julio de 2012
7 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
""'The Dictator' te hace reír sin piedad. Empieza en lo indignante y de ahí sube vertiginosamente (...)"
Peter Travers: Rolling Stone

Otra lamentable publicidad anti árabe. Grosera, de mal gusto e insidiosa. Lamentable.
Loteria

Es lamentable que se dejen pasar críticas tan racistas como la de este dúo de Sacha Baron Cohen y Larry Carles.
Si se publican sólo nos resta a los humanistas anti racistas hacer una pequeña advertencia a los lectores, sin adentrarnos en el mundo que este film -al igual que Borat y otros- nos propone de desprecio a determinadas creencias y razas.
El film, al igual que en Borat se remite a inundar la pantalla del peor de los malos gustos a través de gags groseros y chocantes...todo para desprestigiar a un pueblo en específico.
Todo tiene un límite y la mala leche de este par de pseudo-cineastas políticos debería ser detenida en una página con el bien ganado prestigio de Filmaffinity.

(Loteria es mi apellido y como tal nunca ha tenido tilde)
Loteria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de julio de 2012
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gringo viejo…¿etapa final de vida de Ambrose Bierce?

Bierce fue un notable escritor y periodista del siglo XIX, que muchas veces escandalizó a Estados Unidos y a sus lectores de todo el mundo con sus pensamientos incisivos que iban generalmente contra el “stablishment”. Su estilo cáustico hizo que un crítico le apodara El amargo Bierce (Bitter Bierce).
Pero este autor fue esencialmente un idealista, no un nihilista, dado que procuraba mejorar el status quo.
H. P. Lovecraft cuenta: “Ambrose Bierce, y aquí llegamos a algo de naturaleza siniestra (pues Bierce se interesaba en asuntos extraterrenos), desapareció en México. Se dijo que había muerto luchando contra Villa, pero en la época de su desaparición debía de tener más de setenta años y era prácticamente un inválido. Jamás se volvió a saber de él. Esto ocurrió en mil novecientos trece.” Año en el cual empieza la película. Aunque en verdad no se sabe con certeza cómo fue que finalizaron su días, eso sí, dentro de México. En el film se cita en una carta fechada el 1 de octubre de 1913, escribió a una de sus familiares en Washington: «Adiós. Si oyes que he sido colocado contra un muro de piedra mexicano y me han fusilado hasta convertirme en harapos, por favor, entiende que yo pienso que esa es una manera muy buena de salir de esta vida. Supera a la ancianidad, a la enfermedad, o a la caída por las escaleras de la bodega. Ser un gringo en México. ¡Ah, eso sí es eutanasia!».
No en vano la película quedó a cargo de Luis Puenzo, un anarquista sentimental…
Loteria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
2 de julio de 2012
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Madurez y profunda percepción de Scorsese

Este excelente, profundo y bien planteado film parece –al igual que los seres humanos- necesitar del paso del tiempo para ser más completamente comprendido en su cabalidad.
Viéndolo ahora, en un estadio más maduro de mi vida, he comprendido mucho mejor el mensaje de Scorsese. No es que al director le interese solamente mostrar el comportamiento de muchas mujeres durante su vida. Es eso y mucho más: se trata de toda la sociedad y los roles que se nos estipulan, a hombres y mujeres, en forma mayormente subconsciente y que generalmente representamos al pie de la letra aunque eso nos aleje de la posibilidad de, soslayar al menos, la felicidad.
En este cuento se trata del “American way of life” o Sueño Americano, pero que se puede, lógicamente, extender fuera de esa sociedad en particular. Cuando Alicia logra percibir su verdadera realidad: ya no vivirá más aquí
En el caso de la mujer su situación se condiciona aún más debido a su función dentro de la fecundidad. Es lo más posible que la mujer tenga hijos; y esto es algo que le es dado por la Entidad Superior que nos ha creado a todos nosotros. Y la maternidad implica también una forma de llevar la vida con una mayor capacidad de comprensión de los demás, con una cuota mayor de empatía. También me atrevería a entender que en la madre se incrementa a veces una sobreprotección de la cría que puede llevar al hijo a situaciones de conductas negativas y que lo dañan, o lo dañarán en su futuro.
La función de la imagen paterna es necesaria para ayudar–dentro de mecanismos correctores aceptables y medidos- a encauzar esas situaciones en algún término de medida.

La “Puesta en escena”

La “Puesta en escena” de Scorsese es deliciosa, comenzando con la presentación del asunto en pantalla más pequeña acompañada con una hermosa balada de temas amatorios. Además la pantalla se cubre de un color sepia rosado mostrando a una niña pequeña con su muñeca bajo el brazo y pensando que élla puede cantar aún mejor; Alicia en el País de las Maravillas” ?... Luego la pantalla se amplía…y comienza la realidad…
Loteria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
28 de junio de 2012
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
El truco final (El prestigio) y las influencia de Nikolas Testla.
Nicola Testla fue una de las mentes más brillantes de la historia de la humanidad. Sin embargo, los logros de este inventor fueron ensombrecidos por su contemporáneo Thomas Edison y por una sociedad que no quiso honrar a un extranjero capaz de opacar la capacidad inventiva de su máximo héroe científico. Sin embargo, su obra abarca más de 700 patentes que incluyen las bases del sistema de televisión, la radio, el microondas y el polémico sistema de defensa estadounidense conocido como "la guerra de las galaxias".

Tesla era una gran mente para la ciencia. Algunos de sus estudios nadie podía descifrarlos debido a su enorme capacidad inductiva. Para la mayoría de sus proyectos ideaba los documentos de cabeza, le bastaba con tener la imagen de dicho objeto sin saber cómo funcionaba, simplemente lo elaboraba sin saber que podía suponer un gran avance para la humanidad.

Es muy conocida su enemistad con Thomas Edison. Después de trabajar varios meses mejorando los diseños de los generadores de corriente continua, y mientras le brindaba varias patentes que Edison registraba como propias, este se negó a pagarle los 50.000 dólares que le había prometido si tenía éxito (y usando las mejoras gratis), aduciendo que se trató de una "broma americana", e incluso se negó a subirle el sueldo a 25 dólares a la semana. Edison inventó la silla eléctrica que emplea corriente alterna (desarrollada por Tesla) en lugar de corriente continua -de la que él era el impulsor- para así dar mala fama al invento del europeo.
En su novela El Prestigio, Christopher Priest, autor inglés contemporáneo, utiliza el personaje de Tesla convirtiéndolo en inventor de un ingenioso aparato eléctrico utilizado por uno de los ilusionistas que protagonizan la historia. Esta novela fue adaptada para el cine por Christopher Nolan. En la adaptación, el personaje de Tesla es interpretado por David Bowie.


http://www.taringa.net/posts/info/2003138/Nikola-Tesla_-biografia-y-vida-de-un-genio.html

Loteria
Loteria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow