Haz click aquí para copiar la URL
España España · santander
Críticas de suldreck
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 36
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
10 de diciembre de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie de bucles temporales que recuerda en gran medida a la serie alemana Dark. En general, me gustan este tipo de series y diría que la calidad se hace notar en esta producción.

Actores, música, escenarios, fotografía y guion están al servicio de una producción cuidada con un punto de inicio interesante que sirve como anzuelo para el visionado de futuros capítulos.

Podríamos poner alguna que otra pega, como la resolución de la serie. Personalmente, hubiera preferido una resolución mas hacia delante en lugar de la estrategia que se planteó.

Edit: Es cierto que el tema de las paradojas quizás no se maneja muy bien. No tengo problemas con cierta crítica social en las historias, aunque curiosamente podríamos decir que los 3 o 4 policías que representan la investigación toman un perfil de discriminación; quizás el último, el de la incapacidad o dependencia de la tecnología, sea algo más sutil.

Habiendo leído algunas críticas, creo que es justo admitir que los dos últimos episodios bajan el listón; puede que ciertamente sobren. Entiendo lo que se quería hacer, pero creo que no funcionó bien.

He dado un 7 en caliente, pero quizás ahora, pensándolo más en frío y habiendo contrastado opiniones, debería rebajar al menos un punto. No creo que sea una mala producción, o al menos en comparación con lo que vemos últimamente, pero pierde fuerza en los 2 últimos episodios y el final no me gusta; es poco coherente con el tema de las paradojas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
suldreck
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
22 de noviembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Estamos ante uno de los personajes más interesantes del terror patrio, "La hermana muerte" de la película Verónica. Era un elemento fascinante que me dio la sensación de que podría haber dado mucho más de lo que realmente ofreció, algo similar a lo que ha ocurrido con esta película que trata la historia de este personaje secundario de lujo.

Comienza con un opening interesante que nos introduce en la época y sus costumbres. Luego continúa presentándonos el escenario, los personajes y la trama, más o menos de una manera correcta pero no apasionante. El interés de la película decae tan gradualmente que cuando llegas al final, casi ni te interesa. Parece que se autocontiene o autocensura para no ir por caminos quizás más polémicos pero sí más interesantes.

En general, todos actúan de manera correcta; incluso los niños funcionan más o menos bien. La protagonista, creo, no consigue brillar por la falta de guion, en ocasiones atropellado.

Considero que la fotografía es eficaz y cumple con lo que se espera para estas películas.

Pienso que un cinco es una nota más o menos justa, aunque siento tentaciones de bajar la nota porque las partes positivas no terminan de compensar esa sensación de desperdicio de un personaje que podría haber dado para mucho más.
suldreck
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
11 de noviembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Película sencilla y, diría, funcional; no busca ser más de lo que es.

La historia nos introduce en los horrores de la guerra, sus héroes y demonios, pero ante todo, los cabezas de turco.

Claramente, es una crítica a los conflictos bélicos y a la deshumanización de los colectivos minoritarios.

Los giros no creo que sean muy sorprendentes, pero como es una película que no trata de reinventar la rueda, supongo que al espectador promedio no le molestará. Creo que las interpretaciones son correctas, no veo anacronismos, y el guion y sus personajes me parecen creíbles.

Confieso que pensaba que sería una película de terror más que un drama. No sé si la hubiera visto de haberlo sabido
suldreck
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
5 de noviembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Hace tiempo que vi las dos temporadas, pero sigo con la misma sensación de que podría haber sido una serie mucho más interesante. Recuerdo el tráiler y me pareció una idea muy sugerente, mezclando política, religión y moralidad. La historia parecía girar en torno a la intriga política y la imagen de virtud, en ese aspecto me tenían ganado porque el actor principal me gusta y creo que lo hace muy bien. Para mí, el fallo o el momento en el que la serie se pierde es cuando da un giro y aborda un tema que no sé si calificar como "tabú o cliché". En ocasiones, he leído sobre el conflicto de "la promesa al espectador", que consiste en dar a entender una cosa y luego llevar la historia en otra dirección. Me gustan los personajes "complejos", como podrían ser Frank Underwood (House of Cards) o Dexter Morgan (Dexter), antagonistas carismáticos. Todos entendemos que no son moralmente imitables o admirables, pero tienen un magnetismo que los hace interesantes debido a su forma diferente de pensar. Aquí, el giro que toma la historia en la primera temporada parece buscar más censurar que estimular al espectador, algo que he notado mucho en los últimos años, forzando a ciertos personajes a parecer malos para evitar que el espectador sienta empatía, como si fuéramos niños.

A pesar de todo, creo que es una serie interesante que, en mi caso, me decepcionó, pero que cuenta con interpretaciones muy destacables y podría gustar a personas menos exigentes que yo.
suldreck
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
5 de noviembre de 2023
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una producción interesante para ser española. Me ha gustado, aunque confieso que quizás es una historia excesivamente desordenada, por no decir caótica. Podría decirse que no sabe a dónde ir o cómo contar la historia.

En cuanto a la interpretación, diría que todos están más o menos bien. Quizás, según gustos personales, algunos personajes sean más funcionales que otros. Se podría decir que es una serie en la que el espectador debe esforzarse un poco para llenar algunos vacíos y comprender algunas situaciones.

La fotografía destaca ante todo, a pesar de ser una producción posiblemente de presupuesto ajustado. El uso de los colores puede recordar a películas como "Mandy" o "Suspiria" de Dario Argento.

Creo que la parte que debería ser más aplaudida se encuentra en 2 o 3 escenas que generan una buena tensión dramática, algo que parecía perdido en un mundo de jumpscares, explosiones y otros recursos efectistas que no logran realmente crear una experiencia inmersiva. Sin entrar en spoilers, simplemente citaré 2 escenas: la primera sería la de las tortas y la segunda la de las dos niñas y los camioneros.

Estaba pensando poner un 7 de nota pero creo que es demasiado caótica como para que tenga mas de un 6.
Como experiencia me ha gustado pero creo que ha tenido demasiado tijeretazo y el montaje final no ha sabido como contar la historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
suldreck
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow