Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Traveler
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 36
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
12 de diciembre de 2013
126 de 186 usuarios han encontrado esta crítica útil
..es que The Hobbit es una buena película, pero cuya historia es limitada y no da para tres cintas de dos horas y media, cada una. Recordad: el libro original tiene 300 páginas.

Hoy vi las dos (de nuevo la primera), en IMAX, 48FPS y llegué a la conclusión que hay lagunas entre cine de primer nivel y secuencias de vacío.

Es porque cuando ESDLA descansaba de su épica, los personajes contaban historias y respiraban en el mundo que les rodeaba. Las películas estaban llenos de diálogos, tan necesarios como encantadores, que enriquecían el argumento.

Aquí a falta de diálogos, las secuencias de acción se extienden hasta el infinito. Las mayoría de las conversaciones contienen información, que finalmente aporta poco para el desarrollo de la historia.

Stephen Fry y su siervo no son Grima y Theoden. Bard no llegará a ser Faramir. Si en ESDLA había misterio y ojos llenos de vida y emociones, aquí quedan personajes pasajeros, que inevitablemente serán comparados con la antigua compañía de la Tierra Media.

Evangeline Lilly es preciosa.. Orlando Bloom sorprende, Richard Armitage aguanta el tirón.. y eso, junto a las ganas de Jackson y su equipo brinda al espectador una buena película. Sin embargo, del 7 al 10 hay una gran distancia. Es la distancia entre las tres primeras y las nuevas. Aún así y a diferencia de Star Wars o Matrix - este nuevo viaje no estropea la saga. Es más - extienden el viaje de una manera agradable, que todos los fans de El Señor De Los Anillos recibimos con los brazos abiertos.
Traveler
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
5 de noviembre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta crítica no va para aquellos gafapastas, que se toman la vida demasiado en serio y se intentan autoengañar, viendo cosas donde no las hay.

Es un ensayo de fotografía y violencia. Eso por sí solo es razón de ver la cinta hasta el final (Sobre todo si uno quiere ver buenos planos e iluminación en un ambiente violento.)

La película no aporta nada que no hayamos visto antes, en cuanto a historias de mafia y venganzas, pero lo hace como si el director se fumaba cuatro canutos antes de rodar cada escena. Aquí no hay filosofía y dudo mucho que Refn intenta mostrarnos emociones. Las emociones se transmiten, de un modo u otro, son contagiosas.

Hubo bostezos, pero todo era muy divertido, pintoresco y surreal. Le pongo el cinco porque me reí de las absurdeces de Refn, como el policía que se iba de karaoke después de cargarse a alguien. (Me da igual si eso pasaba de verdad o eran sueños a lo Lynch, yo me lo pasé bien riéndome de lo rara y canuta que es la película).

O quizás esa era la única forma de autoengañarme, para no lamentarme de perder hora y media de mi vida en ella.. "Who knows?"
Traveler
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de diciembre de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de comenzar mi crítica, quisiera comentar que la nota es de un 6.5

Clooney filma un cóctel con el que nos presenta varias realidades:

-La realidad de sus ideas políticas y el amor a los coches eléctricos
-La realidad de los políticos (sobre todo en los Estados Unidos)
-La realidad del interés humano personal sobre el bien común

La película, al menos para mi no es interesante. Personalmente estoy harto de que cada año USA nos presente un Frost vs Nixon (como es este caso) o que Gran Bretaña nos haga la enésima película de gobernantes sea El Discurso del Rey o La Dama de Hierro.

Sin embargo, me ha parecido una cinta realista y bien llevada (que no contada).
Y eso es porque, algo puede ser interesante o no. Pero también importa cómo lo cuentas.
Por una parte tiene unos personajes definidos e interesantes, pero bastante mal presentados. La culpa en este caso sería del guión, que a mi gusto deja algo que desear.

La dirección es correcta, y gafapasteando un poco, me gustaría comentar que algunos planos son realmente interesantes. Aunque personalmente no nominaría a Clooney por su dirección.

Gosling, que a mi juicio es un actor interesante, no aguanta ante las interpretaciones de personas que le superan en este oficio, como son Giamatti, Hoffman o el propio George. Aunque, como ya se ha comentado en críticas anteriores, los actores son de lo mejor de la cinta.

Es una película que recomiendo, sobre todo a aquellos que están en casa aburridos y no saben qué ver. Pero vuelvo a mencionar, es una película "continuista", no es un descubrimiento.
Traveler
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
El ilusionista
Francia2010
7,3
10.864
Animación
6
8 de febrero de 2011
5 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pixar se la adelantó en el comienzo. Gracias a Dios, la película acaba contando algo más.

Aunque penséis que se trata de un "Presto!" en formato largo, no la quitéis como pensé en hacerlo yo. Precisamente por ser en formato largo, termina envolviendose de complejidad.

Preciosos dibujos de acuarela, una banda sonora espléndida y una gran dirección, son la base para contar la triste historia de...{spoiler}

Me recuerda a aquel chiste de Watchmen:

"Un hombre va al médico. Le cuenta que está deprimido. Le dice que la vida le parece dura y cruel. Dice que se siente muy solo en este mundo lleno de amenazas donde lo que nos espera es vago e incierto. El doctor le responde: "El tratamiento es sencillo. El gran payaso Pagliacci se encuentra esta noche en la ciudad. Vaya a verlo. Eso lo animará". El hombre se echa a llorar. Y dice "Pero, doctor... yo soy Pagliacci."

Y Francia, cómo no...

Capaz de coger lo más gris y darle sentido del humor. Capaz de darle la vuelta a la vida y contarla desde otro punto de vista.

Y no importa las veces que nos lo cuenten, la fórmula sigue y sigue funcionando.

Y mucho mejor así, en dibujo y color, elementos que últimamente faltan en su estética.

PD. Está contada en lenguaje mudo. Algunas situaciones me resultaron complicadas para entenderlas.. {spoiler}
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Traveler
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
7 de febrero de 2011
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pensaba ponerlo en ruso pero no reconoce el cirílico. Ahora el título está en rumano.
¿Por qué ponerlo en ruso si la película es rumana?

Porque, para mí, no cuenta la Rumanía de los años 80. Cuenta cómo era la Europa del Este en los 80.
Una imagen depresiva de Europa, cuya gran parte de culpa la tuvo el comunismo soviético.

En Rumanía, al igual que en mi Bulgaria, al igual que en Serbia, Macedonia, Ucrania, eran tiempos de transición y/o, los últimos años de débiles dictaduras.

Pisos colmena (que nosotros llamábamos bloques de paneles -de hormigón-), condiciones de vida bastante pésimas. Etc. Lo viví, así que puedo opinar.

La verdad es que la película exagera. Al menos nosotros, que estábamos acostumbrados a ello, no lo veíamos todo ni tan oscuro, ni tan triste. Era quizás más parecido a lo plasmado en "Goodbye Lenin".

Ahora sí, entiendo que ocurra visto desde fuera. (Escribo desde un Madrid del siglo XXI).

Pero..

- Esto no es razón de poner silencios de 5 minutos "a lo La Soledad".
- Tampoco es razón de inventarse personajes histéricos como el del doctor.
- Tampoco es razón de usar cámara de "novena mano" para firmal la película. No la hace más real, exagera aún más lo ya depresivo.
- Tampoco sirve de excusa para utilizar una dirección tan cutre, no sé si hecha a propósito, en la que la cámara tiembla más que en "El Ultimátum de Bourne".
- Realmente, me he quedado pensando si de verdad éramos un pueblo "tan deprimido", los del Este.

A veces toda esa depresión se me ha pasado por la cabeza, pero al igual que aquí en España, en mi familia siempre se oye la frase:

"Teníamos menos pero éramos más felices. Reíamos de verdad."
Traveler
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow