Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de jjap84
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 27
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
19 de junio de 2012
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dividida en ocho cortometrajes el gurú del cine japonés nos muestra en una de sus últimas películas sus sueños mas recurrentes.

Los sueños de Akira Kurosawa no es una película fácil de ver, ya que ninguno de los ocho cortos tiene una linea argumental excesívamente clara, basándose bastantes de ellos en tradiciones y leyendas japonesas que pillarán en fuera de juego al espectador que no esté familiarizado con la cultura oriental, su guión casi inexistente tampoco ayuda a agilizar los cuentos, llegando a resultar soporífera en alguna ocasión.

Desarrollo argumental aparte su punto fuerte es el apartado visual, tanto las historias mas coloridas, como las mas sombrías son una auténtica delicia a la vista, con un Kurosawa en estado de gracia una vez mas en la dirección y una fabulosa fotografía.
jjap84
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de junio de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tres soldados estadounidenses coinciden en el avión que les lleva de vuelta a casa después de combatir varios años en distintos frentes de la IIGM, cada uno pertenece a un cuerpo del ejército, y también han corrido suertes dispares en la batalla, pero hay no acaban sus diferencias.

El sargento Al Stephenson es un acomodado trabajador de banca que ha combatido en infantería, vuelve a casa sin secuelas aparentes donde le esperan sus dos hijos y su mujer.

El capitán Fred Derry a volado por los cielos de medio mundo bombardeando con gran éxito objetivos enemigos. Una mujer con la que se casó poco antes de irse a la guerra le ¿ espera ? en casa, donde dejó atrás un humilde empleo en una heladería, la guerra le provoca terribles pesadillas.

Y el suboficial Homer Parish les ofrece fuego con unas cerillas que enciende con dos ganchos que sustituyen a sus manos, que perdió cuando los japoneses hundieron el barco en el que servía, no sabe como lo va a aceptar su novia que le espera en casa.

William Wyler nos muestra con bastante acierto la vuelta a casa de estos tres veteranos de guerra en una especie de historias cruzadas, los tres vuelven como heroes, pero por distintos avatares pronto se sienten extraños en sus propias casas y en sus propios trabajos, buen ejemplo tanto de lo que supone la vuelta a casa de un veterano de guerra, tanto como de la época de " entreguerras " que vivía EE.UU antes del largo periodo de guerra fria.

Buen trabajo de todos los actores con mención especial para Harold Russel actor " no profesional " y verdadero mutilado de guerra que ganó doble Oscar por un mismo personaje.

Sin embargo bajo mi punto de vista hay algo que lastra la película, y no es otra cosa que la historia de amor que viven Fred Derry y la hija de Al, ya que en ningún momento es necesaria para el desarrollo del film, dando la sensación de ser incluida en el guión por la exigencia de algún productor, o incluso siendo la excusa para meter con calzador a Teresa Wright.
jjap84
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de mayo de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coge las cara mas conocidas del cine español, a cada una de ellas dale un estereotipo, ( Cruz la cloupetista andaluza, Segura el mariquita, Sanz el galán, Sardá la borracha, Asensi el zorrón... ) y mándalos a todos a la Alemania de finales de los años 30 con la excusa de grabar una película, pero un momento ¿ Alemania años 30 ?, ¿ eso estará lleno de nazis no ?, efectívamente así es, fíjate si habrá nazis que incluso el mismísimo Joseph Goebbels ministro de propaganda y también estereotipo del alemán que Hitler y sus secuaces querian que imperasen por el mundo ( en fin )
tiene un papel importante en esta película de Fernando Trueba con guión dell gran Azcona.
Pues bien, vamos a mezclarlo todo a ver que sale.
Pues nos sale una película resultona, entretenida en gran parte gracias a la agilidad del guión de Azcona, ágil pero lastrado por situaciones absurdas ( quizá pretendidas ) protagonizadas por el ya nombrado Goebbels, parodiado ( tampoco se si pretendido o no ) y persiguiendo a una Penélope Cruz que es de lo mejor de la película cual mono en celo.
jjap84
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
19 de mayo de 2012
19 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seamos sinceros, La caida de los Dioses es un tostón, facturada con pocos medios, bien rodada, y bien fotografiada, y ahí se acaban sus virtudes, es lenta, las actuaciones son malas, es pretenciosa, espesa y difícil de seguir.
Pero por encima de todo aburre, y el guión no creo que sea malo, pero Visconti la dirige mal, no le da ritmo, es todo demasiado confuso y creo que no explica las motivaciones que mueven a los personajes, quiero decir, que se sabe cuales son sus fines y el porque actuan como lo hacen , pero están mal desarrollados, la historia y los minutos van pasando pero no te enteras del porqué ni del como, ¿ le puede pasar algo peor a una película ?
jjap84
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
19 de mayo de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuentan que al rey de los modernos Quentin Tarantino no le hizo nada de gracia la modernez que hizo Oliver Stone de su guión Naturall Born Killers, ¿ acaso esperaba que un director con tanta personalidad como Stone se ciñese estríctamente al libreto ? pues evidéntemente no, y es que Stone lo desfigura y lo psicodeliza hasta el extremo.
Y la verdad es que le sale bien la mayor parte del metraje presentadonos a Mickey y Mallory como una especie de Bonnie & Clyde de nueva era ( si ya se que la comparación es mas que evidente ), la manera de presentarnos a los personajes y explicarnos como se conocen es mas que original e incluso la supuesta crítica a la prensa amarilla funciona, ¿ o esque cuando el presentador de TV interpretado por un correcto aunque desfasado ( como todo en esta película ) Robert Downey Jr entrevista a Mickey a nadie le ha venido a la cabeza el jodido Jordi González haciendo lo mismo en su programa de mierda ?. Pues eso es que la crítica funciona, pero entonces ¿ que es lo que falla?
Pues la media hora final, lo que hasta el momento funcionaba, alcanzando su techo en el momento de la entrevista empieza una cuesta abajo sin frenos a partir de ese momento, la media hora final es un desbarre sin sentido con un Tommy Lee Jones horroroso, ( yo creo que a casi todos los buenos actores les queda mal la sobreactuación ) y un final que no tiene sentido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
jjap84
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow