Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Diego Deltell
<< 1 3 4 5 10 20 >>
Críticas 99
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
22 de enero de 2009
16 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésta es la retípica historia de siempre, y no me refiero al argumento de la película: se puntúa la pena, la puta penita pena, la miseria, el abandono y el desamparo. Pero en lo que se refiere a calidad cinematográfica, todo el mundo silba y tuerce la cabeza. Oiga usted, que los actores son aficionados, que hasta mi prima resulta más convincente, que los tiros de cámara dan risa. Ya, pero es que el negrito da mucha lástima, angelico. Y en ésas estamos. Y ahí seguimos, como ceporros.

Y lo peor es que si alzas la voz y denuncias esta situación, te fijan a una cruz con seis tornillos y te mean en la cara, por maricón, por insensible, por atreverte a juzgar este drama humano. No, mire, que yo me refería a la calidad artística... Maricón. Y te mean.

Señor Mihaileanu, que usted no es Polanski. Que para combinar drama humano y talento artístico hay que tener precisamente eso, talento. Espabilao.
Diego Deltell
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
19 de enero de 2009
16 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las pelis de nota 5 son las peores. Son el martirio y la penitencia de un servidor. Porque una peli de nota 1 o nota 2 te dura diez minutos como mucho: la quitas, la muerdes, saltas por la ventana, le partes las piernas al que vende los cupones (magnífico desahogo) y se acabó el suplicio. Pero masticar un mantecao de nota 5, como éste, es más chungo.

Las pelis de 5 tienen planteamientos correctos, incluso interesantes. Y unos personajes y una puesta en escena, a priori, muy decentes. Para los que no suelen abrazarse al diccionario, "a priori" significa "antes de cagarla". Y eso es lo que ocurre en las de 5, que alguien termina chupando de la botella. Y te jodes, porque te bailaron una hora de tu tiempo.

En "Hace mucho que paso de tu rollo", además, te aburres como la ostra Perica. Por si fuera poco. La historia, según quién la rodara (o dónde), planteaba diversas alternativas: el thriller de suspense con prota cabrona que acojona a las niñas y al espectador; el supermelodramón; la peli familiar tipo "te lo perdono todo, hijaputa, dame un beso"; una comedia burra: "tita, me haces daño con el nudo de la corbata"; la peli casi documental sobre la reinserción social... Pero apostaron por el rollo Loach, por el pestiño, por el "aquí no pasa nada pero ya verás cómo en el último minuto explota". Y lo que empezó siendo interesante, poco a poco, se convirtió en lo de siempre. En lo de siempre. Y me aburro.
Diego Deltell
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
7 de enero de 2009
25 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la quinta vez que voy al videoclub. Pillo la funda, me acerco al mostrador y el lamesellos del dependiente me da una copia. Debe de creerse una especie de Tarantino, por la pose de agilipollao que pone y la sonrisa de emporrao. El caso es que el muy mamón siempre me vacila y no me da la peli, me da otra cosa. Y ya van cinco veces, tío. Y ya me está cargando.

Porque lo que me da es un DVD regrabado con un corto rodado por amiguetes. Una especie de mierda envasada al vacío con actores de regional hablando como en una obra de instituto. Y yo lo que quiero ver son los cronocrímenes del Vigalondo, que la peña dice que está molona. Yo lo que quiero ver es eso, y no esta reputa bazofia rodada en dos domingos por aficionados al cine B. Los cronocrímenes, tío. Que me está vacilando el del videoclub, cojones. Que me está haciendo el avión el Quentin. Que se chuta mortadela tres veces por semana y me está jodiendo con la bromita. Que ya está bien, coño, que yo lo que quiero es ver la peli del Nacho.

Tela.
Diego Deltell
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
21 de diciembre de 2008
10 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el primer minuto de metraje, desde el primero, se encuentra uno a un puñado de actores de segunda fila intentando hacer el papel de su vida. Actores de segunda división, a excepción de Harnett, que se ha ganado el respeto de la audiencia con algunos trabajos dignos, tratando de hacer el papelazo de su vida. La pobre de Mitchell, que es algo así como una parodia de Charlize Theron, está más perdida que una gamba en un trastero, así que tira por en medio, por el camino fácil: el de la exageración, el de los aspavientos, que paradójicamente es el recurso de los actores malos.

Se supone que la cosa aquí, el objetivo, era conmover. Dar penita. Pero difícilmente nos van a conmover unos personajes si no podemos verlos. Porque esa panda de secundarios no nos dejan. Estaban tan preocupados por lucir palmito que se olvidaron de trabajar. O, sencillamente, no tienen ni puta idea. O para ser más concreto: el oficio de actor no es como lo imaginan las modelos y los famosomierdas de la tele.
Diego Deltell
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
7 de diciembre de 2008
18 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rara vez me he dado en los piños con un producto tan asquerosamente sobrevalorado como éste. Desconozco la novela original, pero al margen de los tipiquísimos y cansinos comentarios tipo "el libro es mejor que la peli, no hay color, han quitado cosas..." y todas esas polleces que se dicen siempre, lo cierto es que la peli apesta a guión mal adaptado desde el principio: un ejemplo son las escenas en que Bale habla sobre música: falso, postizo, amanerado y sobreactuado hasta un punto cercano al vómito. Da la sensación de que han arrancado los párrafos del libro y los han metido en la película a presión, en un ejercicio lamentable de corta y pega.

La dirección de actores, por llamarla de alguna forma, es acojonantemente patética. Regla de oro de la puesta en escena seria: cualquier recreación cinematográfica de la vida, en el contexto que sea (en este caso, el entorno del pijo wall street), pierde toda su fuerza y veracidad si se convierte en caricatura. Y aquí no es que sea una caricatura, no: parecen putos guiñoles. Un cero para la directora. Patatero.

Y Bale... Sí, está bien. Pero hasta el último mono habría sacado adelante un personaje así. No hay trabajo más fácil para un actor que interpretar a un tipo histriónico y desmedido. Lo chungo es dar vida a un personaje comedido y poco propenso al exceso, pero ésa sería otra película y otro cantar.
Diego Deltell
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 20 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow