Haz click aquí para copiar la URL
España España · Aquí al lado
Críticas de Cornapecha
<< 1 20 29 30 31 40 >>
Críticas 198
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
9 de diciembre de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seguramente sea una cuestión cultural, pero es notorio que a este lado del charco los graciosos oficiales estadounidenses se nos atascan. No es que no nos hagan gracia, es que directamente nos resultan pesados e insoportables. Y Amy Schumer es ya, oficialmente, la Adam Sandler femenina. Seguramente en EEUU se tronchen con esta mujer, pero aquí ni ella, ni su actuación, ni mucho menos su guión logran arrancar ni una triste sonrisa.

Trainwreck prometía mucho. Director famoso, guión de Schumer, transgresión, mala leche, Lebron James...
La secuencia inicial es magnífica, con un Colin Quinn en estado de gracia explicando las razones de su divorcio.

Y después de esa escena... la nada. La nada absoluta, por cierto. Personajes absurdos, situaciones deslavazadas, cero transgresión, cero diversión, cero comedia, cero romanticismo. Amy interpreta a una mujer promiscua que va volviendo locos a los hombres por todo New York, lo que resulta un poco raro porque Schumer no es especialmente atractiva y su personaje es antipático, grosero, alcohólico y antisocial. Pero no en el sentido simpático de Jack Nicholson en "Mejor...imposible", si no en un sentido desagradable y repelente. Amy es borde, borracha e inaguantable. Y no es la única antipática. El resto del reparto carga con papeles histriónicos, caricaturizados y odiosos, destacando los de Tilda Swinton y John Cena, que parecen anormales profundos...

Y además, el mensaje retrógrado y ultraconservador que sostiene. Si quieres ser feliz tienes que abrazar el american way of life, buscarte una pareja (heterosexual, aburrida y convencional) sentar la cabeza y tener docenas de hijos en la intimidad de tu respetable hogar, y nada de fiestas ni de promiscuidad. Vamos, que la película va de transgresora y la podía patrocinar la Conferencia Episcopal.

Hacía tiempo que no veía una película tan aburrida y absurda, en la que es imposible enfatizar ni dos segundos con los protagonistas. Con decir que el mejor de todo el reparto (con permiso de Colin Quinn) es Lebron James, ya se da uno una idea de lo mala que es esta tontería hecha película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cornapecha
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
4 de diciembre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El corredor del laberinto: Las pruebas no es una película. Es un reportaje sobre la moda runner que sacude nuestra sociedad. Porque la película empieza con el protagonista corriendo y eso es lo que va a hacer durante un 80-90% de la ¿película?. Corre al bajarse del helicóptero, corre en las instalaciones de los malos, en el desierto, en las ciudades destruidas, por los túneles, por las vigas, corre por cualquier superficie. llega un momento que a falta de innovaciones, pasa a escalar... corriendo.

Se pega tales palizas de correr que tiene que ir cambiando de compañeros porque supongo que los primeros quedarán desfondados después de esas maratones de escapar que se pegan.

Porque Las pruebas, además de ser un reportaje sobre la San Silvestre Vallecana, es un ejemplo de cobardía, pusilanimidad y acojone. Los protagonistas no le hacen frente a nadie, se limitan a escapar... a la carrera. De los malos, de los zombies, de las tormentas, de los zombies plantas, de los malos again, de...

No hay escenas de acción, solo carreras. El único enfrentamiento en todo el metraje da casi vergüenza ajena.
Por supuesto el guión es absurdo, inverosímil y lleno de fallos. Claro que me imagino al bueno de Dylan O'Brien leyendo el guión:

"Escena 1, Thomas corre..."
"Escena 2, Thomas sale corriendo y..."
"Escena 123, Thomas continua huyendo a todo correr y..."

Es de esperar que en la siguiente se pasen a otra especialidad deportiva. Yo apostaría por el patinaje artístico o la natación sincronizada, puede ser un espectáculo...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cornapecha
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
2 de noviembre de 2015
24 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supergirl es una serie declaradamente naif. Tira de lo más clásico del universo DC, que en su cumbre llegó a ser lo más bizarro, ingenuo y pop que ha visto el gran público. Tanto que llevan años (en el cómic) intentando reorganizar aquel desparrame.

Y la nueva serie de Berlanti opta (muy acertadamente) por huir de la solemnidad, la oscuridad y la pretenciosidad para entregarse al lado más alocado, divertido y sin complejos del mundo superheróico: Traje clásico, organizaciones anti-alien, enemigos pomposamente exagerados, peleas desopilantes, acción y humor mezclados con descaro y sin prejuicios.

Los encargados de transmitir todo esto al espectador son los actores. Y ahí está el enorme acierto de la serie: Melissa Beinot. La actriz compone una Supergirl humana, simpática, atractiva, capaz de llevar un traje ridículo y ser una superheroina de cómic de los 70-80 y sin embargo resultar interesante y creíble. De hecho sostiene todo el absurdo entramado con su talento, mezclando candidez e inseguridad con momentos de decisión y valentía. Recuerda a aquel Superman de Reeves, y sobre todo a su Clark Kent y lo hace con un descarado orgullo naif.

Si no se tuerce puede ser una gran serie, que abra un refrescante horizonte nuevo a los demasiado engolados superhéroes televisivos.
Cornapecha
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de noviembre de 2015
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Strange Magic es una película imperfecta. Y es triste, porque tenía todo para triunfar: Un argumento sencillo, unos personajes atractivos, unos secundarios con gancho, la música, el respaldo de Lucas y su compañía...

Sin embargo, algo falla en todo el conjunto e impide que quede una película redonda. Pero eso no la convierte en el mojón que todo el mundo dice. Es simpática, tiene gancho y entretiene. Siempre partiendo de que una película musical de animación tampoco es que sea lo más popular del mundo. La animación es muy buena, separándose un poco del estilo Pixar que se está convirtiendo en un estandar, con todo lo limitante que eso tiene. La historia es sencilla (es una peli de dibujos animados, recordad) y la música está muy bien integrada en la historia. Nunca tienes esa desagradable sensación de "¡Oh, no, van a ponerse a cantar otra vez!"

¿Por qué fracasó Strange Magic? No lo sé exactamente, lo único que puedo decir es que otras bastante más cutres se llevan criticas positivas y taquillas con menos merecimiento...

Un consejo final: Si siempre es mejor ver las películas en VO, en este caso es prácticamente obligatorio. La diferencia es enorme.
Cornapecha
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
26 de octubre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partir de una película tan conocida como Minority Report es muy arriesgado. Obviamente Tom Cruise no se rebaja a estos entretenimientos y en la película ya se dejaba definido que el programa acababa cerrando, con lo que no estaba muy claro qué era lo que iban a aprovechar de la idea original.

Y poco aprovechan, en realidad. Los precogs, la ambientación futurista y poco más. Con esos mimbres lo que se sacan de la chistera es otra serie de policías con la extraña pareja que debe congeniar (a pesar de sus diferencias) para resolver crímenes. Hay tantas series con el mismo patrón ahora mismo en antena que podrían nombrarse casi una decena sin esforzar las meninges.

A pesar de ello es evidente que Spielberg pone la pasta porque se nota cierta calidad en la ambientación y los efectos especiales. Y bastante gusto por los detalles, como esos billetes con la cara de Obama. Así que no debería ser tan mala serie.

Lo que pasa es que, puestos a seguir el esquema tradicional, alguien decidió que había que crear una subtrama que corriese transversalmente a lo largo de todos los episodios autoconclusivos. Y ahí empiezan a liarse, con los dos hermanos precogs del protagonista tejiendo una extraña conspiración y la protagonista femenina liándose con su pasado y su posible futuro en las visiones de Agatha y...

... Y se están liando. Los últimos episodios quieren atender a demasiados frentes y se están embarullando. A ver cómo avanza la historia, pero puede acabar en un pestiño bastante infumable. Si al menos la hermana intrigante (que parece todopoderosa, por cierto) nos leyese el futuro de la serie...
Cornapecha
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 29 30 31 40 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow