Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Vincenzo Saverio
<< 1 2 3 4 10 12 >>
Críticas 58
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
9 de julio de 2009
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si tuviera que elegir un motivator del post de los loles de Meristation para definir esta película, sin duda el que le viene al pelo es el de "Facepalm". Al igual que su antecesora, al comienzo promete bastante, pero de nuevo el amigo Fukasaku ha hecho un destrozo. En los 70 molabas más, tío.

Lo poco salvable es Riki Takeuchi que sustituye a Takeshi Kitano como sensei. El resto es pura basura con unas situaciones de risa, unos discursos de pandereta y un pasteleo vomitivo. No voy a entrar en más detalles para argumentar mi posición porque ni siquiera lo merece. Pero para que nos vamos a engañar, la culpa es mía, sabía que esto iba a pasar y aún así acabé viéndola. Nunca aprenderé.
Vincenzo Saverio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de junio de 2009
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Debemos eliminar los frutos podridos para que no acaben infectando a toda la cesta? Mi respuesta es clara y contundente. Si.

En la primera parte de la película vemos como un chico es acosado por todos sus compañeros de clase, menos uno que decide desmarcarse del resto. Sufre todo tipo de vejaciones, que colocan a la victima, y en consecuencia al espectador, al límite de su rabia e impotencia. El director ha querido apretar la tuerca hasta el límite. Esa era su intención, llevarnos al límite, y una vez colocados al frente del abismo, darnos la mano para adentrarnos en la segunda parte del film, la venganza. ¿Hubiéramos aceptado esa mano si no estuviéramos apunto de caer por el precipicio?

(ver spoiler)

Al estilo Ondskan, el director consigue poner de parte de la victima al espectador de inmediato. Quizás nos arrastra de forma brusca y violenta, digamos poco sutil. Una brusquedad que puede que le impida tener algunos puntos más en la calificación por mi parte. Situaciones llevadas al límite, un límite quizás que se escapa de la realidad. No entraré en detalle al analizar el comportamiento de cada uno de los personajes, cada uno que analice para si mismo que opinión le merecen.

En conclusión. Película en la que se le da palos al espectador hasta que no puede más, y entonces se le otorga la satisfacción que busca. ¿Tramposa? En mi opinión un poquito. ¿Buena película? Una cosa no quita la otra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Vincenzo Saverio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
25 de abril de 2009
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde la mafia italiana en Nueva York se apunta a un simple chulo (Luca Canali) como culpable de la perdida de un alijo de droga. Para arreglar el caso envían a Milán a dos hombres de confianza (Dave Catania y Frank Webster), que entablan relaciones con la banda milanesa de Don Vito Tressoldi para que le ayuden a encontrar vivo a Luca Canali.

De esta forma comienza "La mala ordina", segunda película de la trilogía de Fernando Di Leo sobre mafia compuesta por "Milano calibro 9" e "Il boss". A mi parecer, es sin duda la más floja de la trilogía, con una trama un tanto simple y poco elaborada en comparación con las otras dos películas.

A pesar de la falta de elaboración del guión, "La mala ordina" no deja de ser una película entretenida con sus persecuciones y tiroteos, dispuesta a dejarse ver por cualquiera que quiera pasar un buen rato con el cine italiano setentero sobre mafias. No obstante, antes que esta película, recomendaría las otras dos que mencione anteriormente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Vincenzo Saverio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
1 de abril de 2009
72 de 91 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace falta que la Iglesia diga que una película es inmoral, para que las ganas por ver esa película aumenten exponencialmente. Es por eso que entre las miles de películas que contienen los estantes de la biblioteca de mi universidad, escogí la cinta de Pasolini edición Fnac (la caja esta un poco echa asco, se ve que tiene bastantes prestamos la película). Me esperaba una cinta controvertida, extraña, quizás surrealista, y no me ha decepcionado.

Vayamos al grano, un hombre está viviendo en una casa de familia burguesa. El chico, utilizando el efecto "Axe" que por lo visto ya existía en la Italia del 68, se conquistaba en un momento a todas las hembras que se proponía. A todas las mujeres y a todos los hombres, por lo visto el "Axe" estaría en fase experimental y conseguía atraer a todo lo que se movía, incluido al perro, que aunque no se muestre explicitamente, se nota claramente una cierta tensión sexual entre ambos.

Dado que al final no ha aparecido ningún viejo riéndose de mi como en alguna película de Takashi Miike, he supuesto que todo esta bacanal se trataba de una metáfora que bien podría representar la decadencia de una clase burguesa aferrada a un estatus en este caso religioso (o no) para mantener su poder, entre otras cosas. Según desde el punto de vista de cada uno, se le podrían sacar bastantes interpretaciones. Se puede entender la presencia del chico como un símbolo de la fe en Dios. (ver spoiler)

Teorema tiene ese punto surrealista y alocado a lo Lynch actual que junto a ciertos planos realmente magníficos le hace ganar mucho interés. Algunas situaciones son realmente brillantes tanto por su puesta en escena como por su función metafórica. Puede que a muchos les deje fríos, pero en mi opinión creo que es de esas películas que uno no se puede perder como Carretera Perdida, Takeshi´s, Gozu o incluso mi archienemiga 2001: Odisea en el Espacio. Si quieres ser molón y tener algo de que hablar con tus amigos, tienes que verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Vincenzo Saverio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
13 de febrero de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El argumento de Aamir va en la línea de lo que vimos en Última Llamada de Joel Schumacher o la tailandesa 13 Beloved. Un malvado personaje coacciona desde su oscuro y misterioso escondite al protagonista de la película, Aamir, para que siga una serie de instrucciones que le va dando por teléfono. Aamir deberá hacer caso de las indicaciones si no quiere que su familia, que se encuentra secuestrada por los organizadores del chantaje, acabe siendo asesinada. El secuestrador hace ir de sitio en sitio de Mumbai recopilando información, recogiendo maletines, o simplemente contactando con personas que sirven de enlace.

Uno de los aspectos más interesantes de esta película es el retrato que se realiza de la ciudad de Mumbai, de sus calles, de sus gentes, de su aparentemente caótico tráfico, de sus trenes abarrotados hasta la bandera. En este sentido, la película recuerda al retrato de la ciudad de Hanoi que Tony Bui realiza en Tres estaciones, aunque eso sí, sin llegar a la maestría de la película vietnamita. En cada rincón de Mumbai parece que haya alguien observando los pasos de Aamir, en ese aspecto, el director ha sabido contagiar esa sensación de paranoia que el personaje siente al transitar por esas calles abarrotadas de gente al espectador.

La trama de la película resulta interesante, no obstante, tal y como ocurría en 13 Beloved, la organización de todo el tinglado con todos sus cómplices y todos esos pequeños detalles, resulta algo inverosímil por la dificultad que supondría. La música acompaña correctamente en los momentos en los que aparece.

Una película interesante para "viajar" a través del cine, gracias a esta visita guiada de hora y media por Mumbai. Esperemos que cuando nos toque viajar allí, ningún malvado personaje nos robé las maletas y nos obligue a ir corriendo de lado a lado de la ciudad. Es preferible visitar las ciudades tranquilamente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Vincenzo Saverio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow