Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Críticas de CaesarRex
<< 1 2 3
Críticas 14
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
22 de julio de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Junto a la Piel Suave, otra de las películas más "hitchcockianas" de Truffaut. Muy buena interpretación (como casi siempre) de Jeanne Moreau, en un papel muy frío y contenido. Aunque dentro de la filmografía de Truffaut no sea uno de sus títulos más destacados, es capaz de demostrarnos que a través de la pantalla, gracias a su enorme talento y devoción por el cine, puede proponerse y atreverse con lo que quiera, en este caso, con un género que no suele trabajar, como es el suspense. En cualquier caso, para mi, Truffaut, siempre será el director que mejor supo plasmar y entender el amor, y creo que es en ese campo donde sus películas más destacan.
CaesarRex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de julio de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra gran película del genio de Truffaut. Obra que surgió además de forma imprevista y casi de la nada, debido a los retrasos que estaba sufriendo con la puesta a punto de Fahrenheit 451.
Igualmente, destacan las relaciones sumamente tensas que mantuvo con Jean Desailly a lo largo del rodaje, en contraposición con el amor que le profesaba a Françoise Dorleac, lo cual puede incluso traslucirse en la pantalla, con el carácter frío y distante que confiere a Lachenay (nombre homenaje a su amigo de toda la vida) y la naturalidad que rezuma Nicole.
Aunque la película no tuvo buena acogida, y quizás está excesivamente influida por el suspense del que tanto dialogaba con Hitchcock en aquella época, es indudable que es una obra de primer nivel donde logra plasmar a la perfección la tensión del matrimonio que se derrumba, junto a la atracción fatal por un amor que objetivamente carece de futuro.
Como detalle final, no deja de ser interesante, que Truffaut plasmase 9 años más tarde en la Noche Americana, toda la dificultad que le supuso poder grabar la escena en la que Nicole da de comer al gato.
En definitiva, si bien no es la mejor obra de Truffaut, no deja de formar parte de ese tejido que es su filmografía, en la cual todos los títulos aportan una belleza pocas veces vista en el cine, y un sentido global de lo que fue su vida misma.
CaesarRex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
1 de julio de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco se podría decir de esta película que no se haya dicho ya.
El inicio de la burbuja de la Nouvelle Vague y posiblemente la mejor obra de todo el movimiento, firmada por uno de los mejores directores de la historia.
Truffaut destila amor al cine en todo aquello que hace. En este caso, plasmar su infancia y su juventud en una película inolvidable. Casi todos los detalles, desde el pequeño zulo que es su habitación, al robo de la máquina de escribir, o al crecer sabiendo que tu propia madre no te quiere y que tu padre no es tu padre, son hechos que Truffaut vivió, y cada sentimiento de angustia, dolor, desolación y soledad, encarnados en Antoine, me evocan un acto de redención de Truffaut hacía su infancia y adolescencia.
Con esta película, Truffaut demostró que no sólo podía ser el crítico más feroz e influyente de Cahiers du Cinema, sino que se iba a convertir en uno de los pilares fundamentales del cine francés del siglo XX.
400 golpes son pocos si los propina un genio.
CaesarRex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de septiembre de 2018
76 de 100 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena serie desde el punto de vista narrativo. Sus capítulos se hacen ligeros, la trama está muy bien hilada y las interpretaciones de los personajes son más que notables (destacaría aquí a Walid, pues su interpretación en la segunda temporada me parece sencillamente sobresaliente).
Sin embargo, si que me gustaría destacar que no es una serie tan neutral como se quiere vender. No hay que olvidar que es una serie realizada en Israel (aunque cuente con interpretes árabes), y que por tanto al final, lo que se ha de transmitir es una imagen negativa sobre Palestina.
A este respecto podemos observar como casi el 100% de palestinos que aparecen en la serie, o bien son terroristas, o bien apoyan las acciones terroristas ya sea directa o indirectamente. Ni que decir tiene que esto es pura distorsión de la realidad.
El pueblo palestino cuando aparece en su conjunto, tan solo lo hace para crear "Fauda", es decir, quedan retratados como un rebaño de animales que solo saben ejercer la violencia. "Nosotros" somos civilizados, "ellos" son bárbaros.
La situación en los Territorios Ocupados, o la legitimidad de Israel sobre el territorio palestino, no se tratan, y casi he de decir que es una suerte, pues dudo mucho que su postura hubiese sido imparcial.
Podría comentar un sinfín de escenas más en las que se usa la serie con trasfondo político, pero al fin y al cabo sería volver una y otra vez sobre lo mismo.
En cualquier caso, es una serie que se va a disfrutar, pues en el plano meramente artístico es sobresaliente, pero que ha de verse también con perspectiva de lo que se está viendo.
CaesarRex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow