Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Críticas de Hache
<< 1 2 3 4 10 28 >>
Críticas 140
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
13 de abril de 2009
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una gran película. Y lo tenía todo a su favor para haberlo sido. Es imperdonable que un director como Stone haya caído irremediablemente en la parodia fácil. Ni la escena de la galletita falta. Alguien debería decirle al Sr. Stone, que se ha equivocado de género y que esa confusión le ha conducido a engendrar un batiburrillo de tal calibre, que hace dudar al espectador entre la risa y el bostezo para dejarlo finalmente con cara de idiota.
No concibo que un tipo de la talla del gran Oliver haya dejado escapar la oportunidad de filmar la vida y milagros de un medio-anormal malcriado que llega a presidente de los EEUU para deleitarnos con una cinta que perfectamente podría haber rodado el equipo de "El Jueves" (con todos mis respetos para la revista, con la que me descojono a menudo).
Así que ni biopic, ni W. ni leches. Fiasco y de los grandes.
Hache
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
13 de abril de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos dicen que el guión hace aguas. Y es cierto que el líquido elemento tiene bastantes agujeros por los que colarse en el guión de ésta cinta. Sin embargo, no tiene tantos como para condenarla al hundimiento. Es más: el hilo conductor resulta tan entretenido que transporta al espectador casi por inercia, de forma que las intermitentes ausencias de realismo a) le importan un comino ó b)no repara en ellas.

Eastwood ha hecho éste papel cuatrocientas mil veces. Y ésta película, también. El tipo no se reinventa precisamente a sí mismo con ésta cinta, para qué nos vamos a engañar. Pero engancha, divierte y mantiene la tensión. En definitiva, sacia.

No es la quintaesencia del cine ni merecedora de que se gesten sus glorias, pero se deja ver la mar de a gusto. Y por eso, la recomiendo.
Hache
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de abril de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
ATENCIÓN: Ésta no es una película basada en un videojuego. Tampoco es encuadrable, en modo alguno, en el género fantástico. Así que si el trailer os ha dado a entender otra cosa, tenedlo claro, ésta es una cinta de crítica social, pura y dura, con un contexto valiente y original. De hecho, es la primera vez en la historia del cine que se utilizan pj´s de un videojuego real, de modo que muchas escenas se han grabado por Internet de partidas on line e insertado en la historia. No obstante, "Archlord", el videojuego tipo "World of Warcraft" al que nos remite constantemente, es solo el telón de fondo, el vehículo, la metáfora, pero en modo alguno constituye el meollo de la cinta.

Hecha la advertencia, decir que hacía mucho tiempo que una película no me sorprendía tan gratamente. Amarga, incómoda, emotiva, hiriente, cruel, realista e incluso poética, con una magnífica capacidad para provocar la reflexión y aún más especialmente, la empatía con el protagonista (llegado éste punto, un OLÉ para Timmermans, que ha sabido construir un "Ben" perfecto, con auténtica maestría). El final, apoteósico, de los que dejan al espectador con la boca abierta. Ignoro si ha fusilado o no el hecho real en que se basa, pero me importa un pimiento, francamente. De las que te dejan con la sensación de que la entrada ha sido barata.
Hache
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
16 de marzo de 2009
37 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más, Alan Ball huye de la mediocridad y demuestra que no hace las cosas a medias. Guionizó una joya: "American Beaty". Creó la joya por excelencia, la mejor serie que ha dado la TV: "Six feet under". Y ahora nos deja la última de su personal hornada: una adaptación muy muy libre, que apenas coge de los libros de Charlaine Harris lo más básico, de la saga de Sookie Stackhouse. Y debo decir que ésta es una de esas raras ocasiones en que la película -en éste caso, la serie- es muy superior a los libros.

Visualmente impresionante, con una banda sonora de las que dejan huella, Ball ha desarrollado unos personajes de los que Mrs. Harris apenas regaló esbozos, con un pasado, un presente y un futuro inquietante. Ha inventado otros y se ha recreado en su particular visión del resto.

Originalísima, elegante incluso en las escenas de sexo más explícito y por momentos, genial.

Algo distinto, digno de ver.
Hache
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
22 de febrero de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada aporta éste film. Conocemos la historia hasta la saciedad, incluída la moralina sobre la maldad humana innata y su carrera inconsciente para destrozar el planeta.
La interpretación de Keanu Reeves podría servir lo mismo para hacer de extraterrestre como de tipo con estreñimiento crónico, a juzgar por la constante cara de palo que nos regala, sin matices de ningún tipo. La Connelly lo hace bien, aunque tampoco se pasa. El personaje de Kathy Bates es bastante increíble: ¿de veras una Secretaria de Gobierno puede obviar al Presidente de ese modo? ¿De verdad el "todopoderoso" Presidente de los EEUU resultaría tan secundario en una situación como ésta?
Últimatum a la Tierra no es sino el rodaje absolutamente mediocre de todos los tópicos del género. No conmueve, no intriga, no dice nada y aporta aún menos.

Totalmente prescindible, la sensación más palpable que deja en el espectador es la de haber perdido el tiempo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Hache
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 28 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow