Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Críticas de JORTIZCO
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 30
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
16 de octubre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película muy recomendable para los amantes de la ciencia ficción a pesar de que le faltan uno o dos escalones para convertirse en un clásico del género. La primera media hora resulta muy lenta y demasiado parecida -a pesar de las evidentes diferencias de género- al "día de la marmota" -película que todos tenemos "in mente" al ver al filo del mañana. Sin embargo, cuando parece que va a defraudarnos, da un giro y se convierte en una película interesante, con ritmo, con acción y con intriga.
El guión, sin ser absolutamente perfecto, tiene originalidad y coherencia. Las escenas de acción son francamente espectaculares.
En definitiva, al filo del mañana no se va a convertir en un clásico de la ciencia ficción pero si es una de las películas más entretenidas de este género que hemos podido ver los últimos años.
JORTIZCO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de octubre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Personalmente pienso que las críticas han sido demasiado severas con esta película. Se trata de una película con un ritmo aceptable, con un guión facilón pero entretenido y con cierta originalidad. Las dos actrices principales (Díaz y Mann) cumplen. Mann resulta, en algunos momentos, demasiado exagerada pero forma parte del argumento.
En definitiva, una película sin grandes pretensiones pero con la que se puede pasar un buen rato.
JORTIZCO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
1 de agosto de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es bastante floja en casi todo. A pesar de ello, la he calificado con un 6 que, en realidad, no se merece por que las escenas de acción (prácticamente el 80% de la película) son francamente buenas. Sólo recomendable para amantes del cine acción a ultranza y aficionados a los coches. Lo último que se puede destacar de esta película es la elección de los escenarios naturales con tomas de Nueva york, Monument Valley, San Francisco y la costa californiana, entre otras, francamente bonitas.
JORTIZCO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
27 de julio de 2014
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sex tape era una "cinta" que prometía mucho y se queda en un cúmulo de momentos más o menos divertidos, diseminados a lo largo de casi dos horas.
Los trailers de promoción presagiaban una película francamente divertida. Sin embargo, un guión muy débil y, en muchas ocasiones, la falta de ritmo convierten sex tape en una película regular y que no llega a convencer, a pesar de contar con algunas secuencias divertidas.
En definitiva, un simple entretenimiento y una más de las numerosas comedias que nos ofrece Hollywood cada año.
JORTIZCO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
19 de julio de 2014
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estar en total desacuerdo con la media de votos de una película, con la mayoría de las críticas y con las opiniones/votaciones de mis almas gemelas, es algo que no me suele suceder. Probablemente, ésta sea la mayor sorpresa que me ha podido ocasionar una película cuyo principal objetivo es, precisamente, sorprender al espectador.
Planteamiento: lo primero que se pretende es tratar de justificar que una persona que no puede generar recuerdos más allá de un punto concreto de su vida, sin embargo, se comporte de manera diametralmente opuesta, destinando su vida a ejecutar un plan que exige unas aptitudes que, a diferencia del resto de los seres humanos, el protagonista no tiene. Como no podía ser de otro modo, esta premisa genera una serie de errores e incongruencias que saltan a la vista a lo largo de todo el metraje. A priori, estaría dispuesto a aceptar estos errores y considerarlos como "licencias" narrativas necesarias para dar coherencia a la historia, si el resto del contenido, realmente, mereciera la pena. Los tatuajes y las notas en fotografías Polaroid, pueden tener un efecto visual muy cinematográfico, pero, desde luego no son la mejor forma de hacer "digerible" una historia, de por sí "difícil de digerir"
Trama: partidarios y detractores estamos de acuerdo en que Nolan convierte una trama que, en esencia, es bastante sencilla en un rompecabezas (al menos durante una gran parte de la película) narrando la historia de final a principio e intercalando realidad y ficción (recuerdos que pueden estar distorsionados por la mente del que recuerda).
En mi opinión, éste es el verdadero problema de la película! (más allá de los gazapos que llevan a Guy Pearce a beberse 3 "lapos" escupidos hace 30 segundos y, al mismo tiempo, a recordar cual es el coche de una persona que ha matado hace unos minutos. ¿La memoria del protagonista la decide Nolan a su antojo? Esto recuerda a los anuncios de Mercedes de Alex de la Iglesia...).
Resultado: en definitiva, este tipo de narración convierte en complicada una trama sencilla, pero, por desgracia, ahí es dónde acaba toda su magia. El resto de la película tampoco tiene demasiado interés, exceptuando el buen manejo de la cámara y otros recursos técnicos de Nolan que son incontestables. La primera media hora, genera un interés y unas expectativas en el espectador, que, poco a poco, se van diluyendo y transformando en desinterés, frustración y aburrimiento. Da la impresión de que la película no avanza: está tan atrapada como la mente de Leonard. Llegados a este punto sólo queda esperar al final.
Final: después de haber hecho un esfuerzo de atención para descifrar el laberinto propuesto por Nolan y comprobar que la trama "no da para más" pienso que, al menos, se nos debería haber obsequiado con un buen final. Un final de esos que arreglan la película y nos hacen cambiar de opinión. Sin embargo, más allá de resolver ciertas incógnitas (que, para ser sincero, cada vez interesan menos aunque se van esbozando a lo largo de la historia) el final es incapaz de arreglar una película que genera tremendas expectativas que pronto se trasforman en una gran desilusión. Y, entonces, surge una última interrogante: ¿Cual ha sido la intención de Nolan?
1º ¿El cariño que siente por su hermano -autor del guión- le ha llevado a meterse en un proyecto aparentemente atractivo, pero muy difícil de llevar a la práctica con éxito?
2º ¿Ha optado,de forma consciente, por emular a David Lynch?
3º ¿Ha querido demostrarnos que no maneja los tiempos como Tarantino?
4º ¿Ha comprendido que la película filmada no estaba a la altura de las expectativas y ha decidido cortar por lo sano y no meterse en más problemas?
5º ¿Le ha faltado inspiración para rematar la faena?

La falta de memoria del protagonista (Leonard) no me va a impedir recordar esta película muchos años. Aunque a menos que el paso del tiempo consiga distorsionarlo, no va a ser, precisamente, el recuerdo más placentero de mi vida como espectador.
JORTIZCO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow