Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Críticas de brassneck
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 16
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
Mi vida entre las hormigas
Documental
España2017
7,3
962
Documental, Intervenciones de: Jesús Ordovás, Paco Martin, Miguel Ríos, Igor Paskual ...
8
2 de julio de 2017
22 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tremendo documental sobre una de las bandas imprescindibles del rock español. Desde sus origenes como Madson hasta la última reencarnación, repasa con fidelidad y sin obviar ninguno de los rincones oscuros de tan dilatada trayectoria. El fan no obsesivo o simple curioso disfrutará con las pintorescas aventuras de Jorge y adláteres, pero los iniciados son los que de verdad vamos a disfrutar y sacarle jugo a este trabajo de amor. De amor tanto por los directores como por todos los que han participado, salvo un par de periodistas que no mencionaré y que me temo se han apuntado al carro un poco de rebote. Emociona ver como los antiguos miembros asumen sus errores, fascina ver como todos asumen que Ilegales y sus música son más importantes que cada uno como individuos, sobrecoge ver como en el tanatorio y tras la repentina muerte del bajista Alejandro Espina deciden que el único camino es tirar para adelante.

Porque "Mi Vida..." es un striptease emocional de Jorge Martínez, tanto por lo que el cuenta y descubre como por lo que el resto de compañeros corrobora y añade. Y puedes atisbar lo que siempre ha sospechado, la separación entre persona y personaje, separación que a veces se difumina y no sabes donde empieza uno y termina otro. Pero si de verdad has escuchado los discos con la atención que se merecen, que es bastante más de las que se les suele prestar, este documental es la última pieza para que todo cuadre, porque al acabar su visionado sabrás donde está la casa del misterio, quien es el que espía los juegos de los niños, que fue de la princesa que se equivocó y como las rosas trepadoras asesinas ahogaron al árbol favorito de Jorge, un árbol que tal vez no le dio sombra pero añora.

No dejéis pasar los extras, en cuyo tramo final un Jorge con la guardia definitivamente baja hace un resumen filosófico sobre su forma de enfrentarse a la vida. Y, si es posible, buscad la edición mecenas que incluye un segundo DVD con material descartado tan disfrutable o más como el del metraje definitivo.
brassneck
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
15 de diciembre de 2012
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
La gente nunca entiende nada. Esta es la mejor película de amor de toda la historia. Y el que no lo vea así, es que nunca ha estado enamorado de verdad. Podría estar escribiendo dos horas sobre esta maravilla, pero sería inútil: para el que esté de acuerdo conmigo, todo palabrería sobra porque no hay nada más que decir; aquel que piensa que esta película es una chorrada peligrosa que jamás debería haber sido rodada, nunca va a ser capaz de verla de otra manera. Así que ya está todo dicho: l'amour, toujours. "La belleza será convulsa o no será" (Nadja)
brassneck
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de mayo de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
brassneck: Básicamente es un documento sobre la reunión de 2006. Y sí que reconstruye mínimamente la historia del grupo, las entradas y salidas, el fracaso asumido, la movida de los primos -yo no pensé que había sido tan fuerte-, la separación -yo creía que habían acabado a hostias, Alfaro contra los demás, y éste dice que siguieron siendo amigos-, el regreso inesperado... Yo creo que si te haces una idea de lo que fueron en su momento y lo que han significado para muchos que vinieron detrás. Echo de menos una explicación más detallada de su progresión musical, la importancia de determinadas adicciones y determinadas personas -Isabel León, en concreto- en esas canciones. Del aspecto redentor de la música para alguien con una personalidad límite en algunos aspectos, de la importancia del paisaje y clima de un sitio como Alcadozo. El por qué del regreso. Pero a mi me parece que el documental lleva su propio ritmo, que nunca decae y que es el propio de una gira de una banda de rock, mantiene también una estructura coherente a su manera y convierte sus ciento y pico minutos en un soplo. Y la banda en directo -y en los ensayos- suena como un auténtico tiro.

Raflan: Que quieres que te diga. Me agota tanto plano del espejo delantero del autobús con lluvia, de ellos en el camerino sin decir nada de valor, de pruebas de sonido, de declaraciones insustanciales (el cura, carrillo, el manager) Apenas se les pregunta por las sensaciones que están viviendo. No sé, me parece una oportunidad perdida el tenerles juntos y no aprovecharlo. Y hay tantos temas que no se tratan, que duele que ese tiempo se ocupe en un fotógrafo revelando fotos, gente durmiendo en un autobús o momentos del directo. Pero bueno, siempre es un gusto oírles (aunque su música ya no me cause las mismas sensaciones que cuando era joven) y ese Alfaro guitarra en mano haciendo "Mi refugio" es conmovedor.

brassneck: ¿No has pensado que es que a lo mejor no tenían nada que decirse? Fuera del escenario apenas interactúan entre ellos, ni se miran, ni se hablan. Beben. Fuman. Ni cuentan chistes, ni gastan bromas, ni paran a mear. Solo en el local de ensayo y dando esa extraña sensación de como si mantuvieran las distancias. Como cuando el bajista le dice a Alfaro que se ha comido un estribillo y éste le dice que no, es algo tan forzado, tan antinatural. No sé, a mi me ha gustado mucho y eso que soy fan normalito. Creo que proporciona una mirada sobre Alfaro superficial pero fiel, como si no se atreviera a ir más allá porque la cámara tiene miedo, miedo de revelar demasiado. No sé explicarlo. Como persona Fernando me produce mucho desasosiego, sólo ves como es realmente sobre el escenario y no siempre, esos segundos ocasionales en lo que suelta o se le escapa la bestia. Y da miedo.

Pero bueno, queda la música. Y que música, macho.
---
brassneck
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de diciembre de 2008
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conocer algo la obra de Plath ayudaría a una mejor comprensión y valoración de esta película. A lo largo de la misma se citan y recitan algunos de sus poemas más célebres, como el estremecedor "Daddy" que deslumbra a su amigo y agente, y que nos dan pistas de porque Sylvia es como es y hace lo que hace. Asimismo, centrarse solo en sus años finales y triste desenlace, obviando toda su infancia, adolescencia y tormentosas relaciones familiares, hace más compleja todavía la asimilación de esta obra, ya que desconocemos los principales acontecimientos que moldearon su compleja personalidad: digamos que es como entrar en el cine con la película empezada. No obstante, como admirador de Plath, he de decir que me ha sorprendido gratamente. Bastante fiel a los hechos, con una puesta en escena soberbia y unos recusos técnicos sin mácula, Jeffs se toma el tiempo que considera necesario para documentar el final de una de las grandes escritoras de finales del siglo pasado, sin recurrir a sentimentalismos ni abundar en detalles macabros.
brassneck
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
20 de agosto de 2006
34 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
No, no es una comedia dramatica ni un "Estrenos TV" con más medios. Y desde luego, va bastante más allá del típico rollete sentimental que suele colocarse a las treintañeras liberadas. "En Sus Zapatos" es una película maravillosa, vigorosa en todos sus aspectos: el guión es soberbio, todos los actores -en especial los tres personajes principales- bordan sus actuaciones sin histrionismos ni tonterías y todos los detalles técnicos demuestran un oficio solo al alcance de auténticos profesionales.

Una especie de road trip emocional en que las dos hermanas tratan de descubrir quien son y que les ha pasado en los últimos veinte años, involucrando de paso al resto de familiares y conocidos. Un flashback de más de dos horas en el que se nos van suministrando las piezas de un puzzle tan complejo como la vida misma, en el que todos acaban encontrando su sitio y desvelan como auténtica protagonista a la persona que ni siquiera aparece en la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
brassneck
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow