Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Savaresse
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 44
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
10 de junio de 2009
18 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Cuando te arriesgas a hacer algo, la vida es más dulce". (Lilian a Bobby)

Bobby Deerfield (Al Pacino) es un frío piloto de Fórmula 1, con una vida fuera de las pistas, un tanto rutinaria y vacia, para él todo gira entorno a su única emoción: su profesión, pero es justamente a propósito de un terrible accidente en la competencia, en que él conoce circunstancialmente a una chica bastante peculiar (Marthe Keller, en un carismático personaje), quién con su forma de ser algo ingenua, pero muy fresca y sincera, se va ganando el corazón del completamente opuesto piloto. Le va mostrándo, entre "disparates" y actitudes aparentemente "infantiles", pequeños detalles que, personas como el rutinario Bobby, pasan por alto a lo largo de la vida, cosas como dejarse llevar por la emoción de un improvisado viaje, de dejarse encandilar por la mágia de una sincera sonrisa, de la alegría de tener siempre algo que contar, de tener siempre ese entusiasmo por competir en algo, del encanto de dejarse llevar por la imaginación a veces, etc, haciéndo que su existencia tenga mágicos detalles que antes no tenía, lo que Bobby no sabe, es que Lillen es una paciente de cáncer avanzado...
Dirigida por Sidney Pollack, es una película con muy buenas intenciones, pero que (para mí) adolece de un gran problema, está narrada con un ritmo muy, pero muy lento e incluso por momentos apático, (sólo animada por los personajes protagonistas) sin embargo -para un seguidor de Pacino como yo-, valía la pena pasar por alto esta pesada barrera, y meterme de lleno en la historia... lo logré, al final quedé con la sensación de haber visto algo al que el tiempo no le ha hecho muy bien, pero con un profundo mensaje...

Un llamado a los colegas de Filmaffinity en el spoiler!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Savaresse
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
2 de junio de 2009
19 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
De acuerdo, el argumento es "difícil de aceptar", de acuerdo, es absurdo que un tipo que fue herido de muerte y que permaneció en estado de coma por 7 años, se recupere y que con un poco de rehabilitación (y medicina china), se enfrente contra toda una mafia por su revancha... es cierto todo eso... pero muchachos... hey!!!... estamos hablando de una película de Steven Seagal, en donde lo que menos importa es el argumento (que sinceramente, los he visto peores), si no, más bien, ver al aikidoka en acción, repartiendo a diestra y siniestra (OJO, cuando realmente lo hacía bien, en su juventud, no como en la actualidad), así que al menos a mí, esta peli no me engañó, al contrario, me dió lo que yo esperaba y con estilo, ya que el aikido de Seagal de principios de la década de los 90, me atrapa... así que a todos aquellos que se sintieron estafados, insultados, avergonzados e indignados con esta peli, les pregunto, ¿por qué la vieron? ¿acaso no sabían quien era el protagonista?? o ¿acaso tenían la esperanza de encontrar algo profundo y reflexivo???... bueno sea como fuere, igual respeto sus opiniones, pero en lo que a mi respecta... yo sólo me "desconecté" y disfruté...
Vamos Mason Storm, la venganza es dulce... rómpeles el alma!!!
Savaresse
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
31 de mayo de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos peculiares policias (además de dispares) son asignados a trabajar en un macabro caso que está remeciendo la ciudad: un asesino en serie está atentando contra la vida de distintas parejas, que aparecen muertas en sus propios hogares, en lo que parece ser parte de un macabro ritual. Una vez que Seagal y cia entran en acción, se va descubriendo que hay más de lo que parece detrás de todo eso... veamos... tiene un argumento interesante (con varios giros de tuerca incluidos), artes marciales y golpes por doquier al mejor estilo del protagonista (la escena en el restaurant contra los matones de Brian Cox es de lo mejor!)... y varios gags de comedia también (en otras películas no me hubiese reido tanto con comediantes como Keenen I. Wayans, pero he de reconocer que aquí está preciso)... y es que como no disfrutar con esas (elegantes) palizas de Seagal a los matones de turno!!! (siempre he pensado que nunca está de más aprender alguna arte marcial, como el aikido por ejemplo, sobre todo ante ciertos atorrantes que nunca faltan, jaja)... en definitiva esta "Glimmer Man" es de las mejores de Steven Seagal... y atención al espectacular duelo final!! no sólo es el más duro adversario de el aikidoka, si no también el enfretamiento de dos disciplinas marciales: aikido vs ninjitsu!!!

Ah!! y si eres de los que no puede ver ni "en pintura" a Seagal, mejor ahórrate el mal rato... esta NO es tu película...
Savaresse
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
13 de mayo de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Teniendo en cuenta que es una película de 1939!, y que como es obvio, el cine por aquellas épocas era percibido de otra manera (era como empezar a llevar el teatro a las pantallas -entre otras cosas- nótese los diálogos de cualquier película de mediados del 60 para abajo, lo cual OJO no me parece mal en lo absoluto) tengo que decir que me sorprendió gratísimamente, pues a pesar de su larga duración (casi 4 horas, aproveché aquella "overtura" para ir al baño, refrescarme un poco y hacer más "canchita"-pop corn) no se me hizo lenta ni pesada en ningún momento, es más tiene un ritmo incluso trepidante, sumamente ágil y que alimentado por las excelentes actuaciones, (que talento el de Vivien Leigh!) transcurre sin ningún problema de principio a fín.
"Lo que el viento se llevó", es una historia acerca del proceso de maduración de una caprichosa y manipuladora joven llamada Scarlet O'hara que encuentra el amor en la persona menos pensada (un entrañable Clark Gable que si bien, tiene mucho más carisma que el soso primo Ashley, no tiene nada que hacer con la Scarlet de Vivien) y que aprende a madurar en la vida de la forma más dura, en base a diversos golpes y adversidades que la asaltan de pronto, cuando estalla la infausta guerra de secesión norteamericana (cabe resaltar que la sensasíon de pánico y caos entre las personas al estallar la hecatombe está impecablemente lograda), alterando radicalmente su acomodado status de vida, finalizando en una segunda parte que evoluciona hacia una desgarradora y triste historia de amor.
Mención aparte para los paisajes, escenarios y decorados que gracias a la excelente remasterización en dvd/Blu-ray podemos apreciar en todo su esplendor... "Lo que el viento se llevó, es una de esas películas que uno debe ver cada cierto tiempo, pues por más que pasen los años (o soplen los vientos) -estoy seguro- perdurará como un legado del 7 arte de generación en generación, debido a la calidad de sus virtudes... altamente recomendable!
Savaresse
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
13 de mayo de 2009
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
TRES PELíCULAS que fueron de menos a más: "Por un puñado de dólares" (a la que califiqué con un 5), "Por unos dólares más" (6), y "El bueno, el malo y el feo" (7, la mejor, esto es sólo una opinión personal, aunque parece que muchos también estarían de acuerdo)

-TRES PRINCIPALES RESPONSABLES de que esta saga, se halla convertido al día de hoy en clásica (o quizás en algo más): Director (Sergio Leone), Protagonista (Clint Eastwood) y Músico (Ennio Morricone), responsables que ya dejaron su huella en la historia general del cine.

-TRES INOLVIDABLES PERSONAJES que estelarizan uno de los duelos de westerns más intensos, en la peli que nos ocupa (el cual no es más que el gran desenlace de una muy buena historia, casi épica, por la búsqueda de unos costales de oro, ni más ni menos) El Bueno (Clint Eastwood, repite), El Malo (Lee Van Cleef) y el Feo (Eli Wallach)

Curiosamente, visto los anteriores datos que remenbré, pareciera que el número 3 marcó casi por capricho esta saga, que dicho sea de paso tiene un plus que muy pocas tienen: cada película fué mejor que la otra (alguien recuerda algún caso similar en la historia del cine?). Lo cual habla muy bien del real talento de los responsables, pues por lógica, en la vida (y en el cine, verdad?) uno va ganando con la práctica y la experiencia (caso el mismo Eastwood-director).

Un dato más que me gustaría resaltar es, que me resulta curioso, como muchas veces la damos como por una "historia dividida en 3 partes" (yo mismo lo acabo de hacer), cuando en ningún momento nada nos muestra un vínculo real que las enlace, como por ejemplo que el protagonista tenga siempre el mismo nombre, y que se sepa que vaga por el viejo oeste como un imperturbable aventurero cazarrecompenzas, es más siempre se le conoció por distintos apodos ("el gringo", "el manco" o "el rubio"), además de no existir (que yo sepa) alguna aseveración oficial de Leone y su equipo al respecto. En fín de todos modos, yo lo tomo como una evidencia popular (perdón, pero no encuentro otra expresión), de lo entrañable que nos pareció esta "triología" a todos, gracias al talento general de los 3 principales responsables (la colección en dvd que sacó la MGM -que tengo-, fué lanzada con un mismo diseño, como una triología), ya termino en el spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Savaresse
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow