Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
Críticas de Mezten
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 36
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
El universo (Serie de TV)
SerieDocumental
Estados Unidos2007
8,0
1.120
Documental
10
14 de enero de 2013
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Armoniosa combinación entre la seducción visual - fantástica fotografía; genial uso de la banda sonora; esplendidos efectos especiales- y placer intelectual. No hay frivolidad, ni tampoco aridez. Todo es disfrutable, todo es formativo.

ASÍ es como se enseña.

El episodio dedicado al Big Bang es magistral; es la historia de la historia.

Ante tus ojos desfilan los astros, los planetas y las galaxias, majestuosas... un Universo construido de polvo de estrellas. Como nosotros.

Post Data: No entiendo a los que usan la obra de Carl Sagan para menospreciar esta obra. Para mi esta serie es la evolución lógica de aquella; hay nuevos conocimientos, nuevos científicos y divulgadores, y mejores materiales visuales de apoyo. Y el día de mañana sabremos más, y lo narraremos mejor.
Mezten
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de agosto de 2011
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está escrito que cada vez que un médico intenta descubrir una cura para el alzehimer acaba creando una bestia con inteligencia supra humana que se revela y monta una carnicería. Ya ocurrió en "Deep Blue Sea".

Pero bueno, al margen de pequeños plagios en el argumento (si es que está todo inventado), la película es buena. Entretenida, al menos, aunque hay ciertos detalles que chirríen. Como la chica florero. O el uso y abuso de los efectos especiales en la recreación de los monos. ¿Tanto costaba introducir algún chimpancé entrenado?¿tenían que estar todos hechos por ordenador?

En fin, los clásicos pecados de Hollywood.

Pero, como ya he dicho, es un buen film. Entretenido. Con altibajos, algo trillado, pero bien narrado. Y con una escena en particular que me puso la piel de gallina.

Además es respetuoso con las películas originales de los años sesenta y setenta - resulta entretenido buscar las veladas alusiones- , y en las pocas cosas que se aparta de ellas resulta oportuno hacerlo. En la época de las películas originales había graves problemas sociales en EEUU (el peligro nuclear y la situación de los negros, en particular) y se trataba de denunciar esa realidad usando una metáfora. Hoy en día el mensaje tenía que ser otro, y es que los negros ya tienen derecho al voto y nadie teme una guerra nuclear, pero estamos destruyendo el medio ambiente sin tener nada con qué sustituirlo.

Y, claro, es un problema. Aunque no queramos verlo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mezten
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
17 de agosto de 2010
18 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
... te contaré el final. No de la película (eso lo guardo para el spoiler, como un buen chico) sino de mi visionado:

Fui con un amigo al que visitaba en Madrid. Elegimos el cine de las Rosas, y nos agenciamos unas entradas, en la sala 8, para la sesión de las diez. No podía ser más tarde por que el parking del centro comercial cerraba a la una, y no era cuestión de dejar el coche allí hasta el día siguiente.

Cuando acabó el peliculón y encendieron las luces nos dirigimos a la salida más cercana, y resulto no ser la correcta. Como un grupo de espectadores, no menos despistados que nosotros, nos habían seguido fue difícil retornar a la sala y probar con la del otro extremo. Era la de emergencia. Bajamos las escaleras, y luego otras más. Vimos un cartel que nos indicaba que, de continuar, llegariamos a la Sala 8, lo cual era absurdo ya que VENIAMOS DE ALLí.

Alcanzamos una zona clausurada pero que, por su aspecto, estuvo abierta al público tiempo atrás. Nos habiamos quedado completamente solos: los otros espectadores habían desaparecido, del personal del centro no había ni rastro, nos quedaban 25 minutos para sacar el coche del parking y no sabiamos donde cojones estabamos. Tuvimos que recorrer un auténtico laberinto, escapar hasta la calle, colarnos en el parking por donde salían los coches y buscar nuestro auto en la penumbra del laberintico garaje. Y, no obstante, no podiamos parar de sonreir durante toda la peripecia: era el epilogo perfecto para la película más absorvente y oniríca que habiamos visto nunca.

Llegamos a creer que aún estabamos soñando.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mezten
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
30 de diciembre de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película se debería titular " La fuerza interior". Y punto. Porque lo de Final Fantasy sobra; el universo de Square Soft no aparece por ningún lado. Yo fui en su momento al cine, atraído por el prestigio de una saga que me fascina. Como tantos otros. Y, como todos los demás, salí de la sala con la sensación de haber sido engañado.

No es solo que no aparezcan ninguno de los rasgos distintivos de Final Fantasy, como las magias basadas en los elementos o los Eones (lo cual ya es una patada en los huevos), es que el argumento de los videojuegos está mucho más desarrollado. Cualquiera de los personajes, desde Tidus a Squal, tiene mucho más carisma que todo el reparto de " La fuerza interior" junto.

Así pues, no hablamos de Final Fantasy. Solo de una película de ciencia ficción elaborada con los últimos adelantos digitales, y que gracias a un título fraudulento ha perdido dos estrellas en mi valoración y ganado millones en la taquilla. Y esto último es lo que más me cabrea.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mezten
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Hajime no Ippo: New Challenger (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2009
8,0
962
Animación
9
25 de diciembre de 2009
20 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coge una serie norteamericana que hayas visto. Una cualquiera: CSI Miami, Flashforward, Caso Abierto, Miénteme... Recita mentalmente los nombres de los personajes secundarios. ¿Cuantos recuerdas? ¿Tres? ¿Cuatro? Ahora rememora una serie manga japonesa. Bola de Dragón, por ejemplo. O Naruto. ¿Cuantos personajes secundarios te vienen a la memoria? En serio, haz la prueba. Verás que sorpresa.

Dicen los directores de teatro que no hay papeles pequeños, solo actores mediocres. Traducido a la animación eso significa que no hay personajes irrelevantes, solo malos personajes. Y en Japon saben como hacerlos importantes a todos. Tienen ese don. Es lo que les permite hacer una serie de doscientos episodios sin perder el interés, sin gastar la historia, porque cuentan muchas historias entrelazadas.

En esta segunda temporada de "Hajime no Ippo" nos dan lo que más deseábamos: atar cabos. Porque queremos ver el asalto al titulo mundial de Eiji Date. O el regreso de Miyata (¿a nadie más le recuerda a Kaede Rukawa, de Slam Dunk?). O el gran desafío de Takamura, al que le ha llegado la hora de la verdad. Y, por cierto, ¿no os preguntabais como le iría a Geromichi, el tímido alumno de Ippo?

En Saint Seya (Los Caballeros del Zodiaco) acababa cansando el perenne protagonismo de Seya, que siempre, siempre, era el que resolvía la lucha. Esta vez no han caído en el mismo error. No habrá empacho de Ippo, que se ha quedado en el banquillo esta temporada para arrasar en la siguiente.

Por supuesto que aparecen algunos personajes nuevos que apuntan maneras, pero yo digo:

¡Viva Miyata!
¡Arriba Geromichi!
¡Que grande eres, Eiji Date!
¡¡GÁMBARE, GÁMBARE, TA-KA-MU-RA!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mezten
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow