Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Santa fe (capital)
Críticas de Corma
<< 1 2 3 4 10 18 >>
Críticas 89
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
6 de agosto de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me divierto imaginando al señor Chistopher Nolan con un reloj y montones de hilos blancos, enredando, desenredando, tomándose el tiempo, girando las agujas, siendo - del tiempo - lo que Cronos para la mitología griega: maestro, amo, genio, dios. Lo ha hecho desde su principio más evidente, desde el punto que dio inicio a su desempeño como director de cine (hoy, claro está, es sino el mejor de los contemporáneos).
La cinta es ligera, a pesar de su extensa duración, muy comprometida argumentalmente, efectiva, y sobre todo: poderosa. Absolutamente poderosa (tanto que, a mí me sorprende ver tantas calificaciones negativas de gente que no supo entenderla).
Hugh Jackman, sobresaliente. Chistian Bale, magistral.
Todo lo grandioso que sucede en la película es tan brillante que impide hacer foco sobre las pequeñas fallas cometidas a lo largo de los 135 minutos.

Hay que rendirse ante Nolan, gran alumno de los genios de la historia.
Corma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
30 de julio de 2012
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
El escenario educacional es el alma en estado crudo. Por eso las aulas, por eso Barthes Henry consume, aspira el humo y estalla. Y frente al caos, un espejo que retrata a Allan Poe. Todas las miradas puestas en las cosas que se han perdido, en el cuerpo vacío que se sueña invisible. La realidad, tan intacta y tan perfecta, que hace temblar hasta los extremos del cabello. El futuro que es auto-excedente; el pasado (donde se esconde tímido el niño de nuestras terapias cotidianas), nunca resulta ameno.

Poder narrativo, y actuaciones magníficas.
Tony Kaye es brillante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Corma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de julio de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seré breve: otra macabra y poética obra de arte.
Los detalles que Lee Jeong-beom mimó tan bien son los que convierten a esta historia en poesía: las uñas pintadas, los gestos invisibles, una mirada oscura bajo la luz nívea, el quebranto más terrible dotado de cristales, el personaje de la niña que representa - no más, no menos - la completa inocencia en un paisaje salvaje e inhumano protagonizado por adultos perdidos.
Repartir los méritos entre el elenco actoral, la buenísima banda sonora y la fotografía es hacer justicia. Todo bien realizado, todo indiscutiblemente hecho con profesión y profundidad.


A tomar notas, sí, los coreanos hace años nos dan lección acerca de cómo (re)evolucionar en cada uno de los géneros.

Sublime.
Corma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
8 de julio de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una compleja historia apocalíptica bañada en crueldad y neblina. Gris y rojo.
Si bien The road no consigue aprovechar todas las ventajas que tiene a su favor, su efectividad es innegable.
Las actuaciones sobresalen (Viggo Mortensen es memorable), enriqueciendo la trama considerablemente.
Corma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
31 de mayo de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Shame, o cómo crear una obra de arte dramática que abarque (sin desunir) problemáticas humanas de difícil representación, de complejo moldeado. El tinte es el mismo: tonalidad de sangre, esencia de placer. Brandon hace uso del otro silencio, uno distinto a cualquier sentido luminoso de esta vida.

La actuación protagónica de Michael Fassbender (de lo mejor que se ha visto en los últimos años) es indescriptible. De sublime desempeño, a este actor ninguna escena le queda grande. Comprende la piel y desnuda su cuerpo para encarnar a un terrible personaje perturbado y taciturno. Fantástico.

Steve McQueen (director), mueve los hilos de una tremenda historia. Porque, además, la estructura de la película y el tiempo están hechos a la medida. De manera que toda escena tiene su merecimiento. No se desperdicia un fotograma: todo cuidadosamente incrustado, pieza por pieza, creando un exquisito Frankenstein de saco y corbata.
Corma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow