Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zamora
Críticas de Bea
<< 1 2 3 4 10 14 >>
Críticas 66
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
12 de septiembre de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se pueden decir muchas cosas de esta película, y por empezar más positivamente diré primero una buena: guste o no, no se puede negar que Pitch Perfect ha sido una de las películas del año. ¿La clave de su éxito? Ni idea, porque la verdad es que a mí no me ha gustado nada.

Otra comedia de adolescentes más que no tiene nada pero nada pero nada de especial más allá de sus momentos musicales, que aunque no son espectaculares, sí son divertidos y agradables a la oreja. Parece que la sombra de Glee es alargada, y después de que a la famosa serie americana le funcionara la fórmula de coger los grandes éxitos del momento y hacer unos mixes con ellos bien guapos y luego cantarlos a alguien se le ocurrió la brillante idea de hacer una película partiendo de eso y volvernos a contar, y lo que es peor, cantar, la misma mierda de siempre aunque, esta vez, con un poquito más de gamberrería, pero muy justita y no siempre divertida.

La novedosa trama nos cuenta la historia de Beca, una chica cuyo sueño es ser Dj, que es lo que se lleva ahora, pero que ha decidido ir a la universidad, pues vete tú a saber, para que los creadores de esta obra posmoderna tuvieran más fácil meter al resto de personajes en la historia. Allí parece que no encaja ella en ningún sitio pero al final una de las chicas del coro acaba descubriendo que tiene una portentosa voz mientras Beca canta en las duchas (espera, ¿esto no lo hemos visto ya en Glee? ¡¡¡Y en miles de comedias de mierda!!!) y la anima a unirse a uno de los coros de la universidad, que resulta que esta universidad otra cosa no, pero coros, los que quieras.

Y luego, pues ya os sabéis la historia de las películas sobre coros desde que existe Sister Act 2: hay que ganar concursos. Así que a competir y a montar numeritos musicales y a hacer alguna tontada de vez en cuando para buscar la risa fácil.

Una película que no ofrece nada nuevo y cuyo recuerdo será tan efímero como el de las famosas canciones que componen su banda sonora.


http://ojetefilms.blogspot.com/
Bea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Habitación 237
Documental
Estados Unidos2012
6,0
2.273
Documental, Intervenciones de: Bill Blakemore, Geoffrey Cocks, Juli Kearns, John Fell Ryan ...
8
31 de agosto de 2013
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que El Resplandor es una de las grandes obras maestras del cine es algo indiscutible, y que nunca dejará de generar comentarios también. Habitación 237, título que hace honor a la habitación más misteriosa del hotel protagonista de El Resplandor, es un documental que vuelve sobre esta famosa película para analizarla de una manera muy peculiar.

El Resplandor es cine. Aunque sea una adaptación de una novela, novela que ya de por sí es buena y terrorífica, consigue superar dicha novela por completo y ofrecer otra experiencia radicalmente diferente gracias a la fuerza de sus imágenes. Y es que la puesta en escena por parte del genial realizador Stanley Kubrick se puede calificar con numerosos adjetivos, pero yo me voy a quedar con el más simplón y quizás peor de todos y voy a decir, por resumir muy mal, que esta adaptación es rara. Está abierta a numerosas interpretaciones. Todo es mágico, nada se explica. Todo puede ser.

Por eso existe este documental, para explicar las teorías de ciertos críticos de cine que piensan que detrás de la obra de Kubrick se esconden muchos más misterios de los que podríamos desvelar mientras estábamos viendo la película.

En mi opinión, da igual si estas teorías son verdaderas o falsas, lo importante es que son muy interesantes y te dan otro punto de vista completamente diferente de esta película. Te ayudan a fijarte en detalles que probablemente hayas pasado por alto y te intentan explicar todo aquello que la película te obliga a preguntarte. Sin quedarme con ninguna teoría pienso que lo mejor de haber visto este documental es que luego cada uno puede sacar la suya.


http://ojetefilms.blogspot.com/
Bea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
14 de agosto de 2013
8 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
En España aún no se ha estrenado esta película, aunque está a punto de llegar. Os lo digo ya: este es el peliculón del verano, si no del año. El punto fuerte de esta película está en que, sin necesidad de venderse como falso documental, acerca al espectador la oportunidad de adentrarse en una fiesta en casa de un actor en Hollywood y ver cómo se comportan "en la realidad" sus celebrities favoritas. Partiendo de esta situación se crea la comedia con la llegada del fin del mundo y con cómo cada uno irá sobreviviendo o no a la llegada del Apocalipsis.

Seth Rogen ya había demostrado muchas y muchas veces ser un hombre con un gran talento. Y el tío se lo ha montado de fábula en esta peli. No solo está haciendo lo que mejor se le da (actuar) si no que se lanza a la aventura de dirigir por primera vez, regalándonos así este proyecto tan personal y disfrutable. La película también está coescrita y codirigda por Evan Goldberg, pero bah! Yo aquí solo soy fan (a tope) de Seth Rogen que ya me gusta más que su amiguísimo James Franco, fijarse lo que os digo.

Mi consejo: no perdérsela bajo ningún concepto. Si sois amantes de las buenas comedias esta os va a encantar, y si sois amantes del cine apocalíptico, esta película también os va a encantar, incluso si sois amantes del terror, que también tiene sus momentos terroríficos, os va a encantar también. Solo no podrá gustaros esta película si sois unos sosos y/o fans de Garci.

http://ojetefilms.blogspot.com/2013/08/this-is-end.html
Bea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de julio de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Plan Oculto arranca con una sencillez sorprendente, poniendo las cartas sobre la mesa, sin demasiado artificio, para ir formando cada vez un más complejo entramado que acaba involucrando, y casi sin exagerar, a toda una ciudad como es Nueva York.

Lo más interesante de la película es asistir a la partida que se echan sus protagonistas, un inteligente ladrón y un inteligente policía, que tendrán que ir avanzando en sus propósitos con cuidado para conseguir derrotar a su oponente. No es la película más original del mundo pero no le hace falta, porque lo que le tiene que hacer falta a una película como esta es crear interrogantes y engañar al espectador, crear tensión y justificar cada acción, y eso lo consigue con creces.
Bea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de mayo de 2013
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Whitewash es un thriller que, aunque pudiera parecer bastante simple en su historia y elementos, realmente engancha y funciona, aunque el peso de la trama lo lleve tan solo un personaje perdido en medio del bosque nevado de Canadá. Además este thriller viene salteado con algunos toquecitos de comedia que le dan a la película el toque definitivo para convertirla en una pieza bastante interesante. Protagonizada por Thomas Haden Church, que hace papelón, esta película cuenta la historia de un hombre que es conductor de una quitanieves y una noche sufre un fatal accidente en el que, sin querer, mata a una persona. Poco a poco el espectador será testigo de cómo este hombre se va complicando la vida y cómo el sentimiento de culpa le convierte en una persona totalmente diferente.
Bea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow