Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Diego Vitacca
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 19
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
20 de febrero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un niño de 8 años lleno de imaginación y picardías repite sus cursos y es eventualmente enviado a una escuela como pupilo, donde un profesor (Aamir Khan) será capaz de detectar lo que hasta el momento había sido invisible para los demás. Con aparentes problemas de aprendizaje, el niño es dueño de un talento inusual para las artes. Quedarán en evidencia los errores de los padres, acertando demasiado la herradura, de los profesores, incapaces de ver más allá de la superficie, y de las escuelas, fallidas en la formación de tantos niños que sueñan, ven otras formas y colores y pueden desbordarse ante los tormentos. Demasiado para una cabecita de 8 años que llevaba tiempo pidiendo ayuda a gritos, sin que nadie fuera capaz de verlo. Serán inevitables las lágrimas, no obstante el algo excesivo tiempo de la película y su intención más o menos disimulada de sensibilizarnos, tanto cuando el niño es ingobernable como cuando comienza a dar sus pasitos adelante. La cuestión del mundo en que vivimos, con lo riesgosa que puede resultar, aquí se sortea bien. El rol de los padres y educadores, con sus carencias, y el de los niños, con sus problemas internos muchas veces difíciles de identificar, serán representados con aciertos.
Diego Vitacca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
19 de febrero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un padre de algún pueblo de la India espera tener un hijo varón que pueda ganar la medalla internacional de lucha que él nunca pudo obtener. En cambio, una tras otra, tendrá cuatro hijas. Ya resignado a jamás poder cumplir su sueño, descubrirá que las niñas también pueden luchar, y se embarcará en entrenar a las dos adolescentes. El camino es largo y lleno de obstáculos y prejuicios. La medalla está a veces cerca y en ocasiones lejos. Con los momentos emotivos alternan otros desopilantes de humor que van hilvanando una muy sólida narración, no obstante algún pequeño desliz, algo demasiado predecible y estereotipado en torno al entrenador del equipo nacional que nos hará recordar alguna película norteamericana. Pero definitivamente el trabajo es óptimo. Notable la actuación del padre (Aamir Khan), sobre el que se sostiene el peso principal del film.
Diego Vitacca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
17 de febrero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La segunda temporada tiene varios puntos de mejora respecto a la primera. Los roles de la plana policial están definidos, y eso permite al autor estructurar toda la trama de manera más ordenada desde el principio. Terrison (Helen Mirren), la investigadora jefe, está más asentada en su personaje y actuación, y eso derrama solidez a todos los coadyuvantes.
Aparece un cuerpo enterrado en el patio de una casa y eso da lugar a la investigación, que nos muestra algún sospechoso principal pero sin cerrar otras variantes. Se consigue hilvanar una historia relativamente compleja sin daños narrativos, y cada hallazgo nos parecerá consecuencia del proceso que se nos ha ido entregando (no salen conejos de la galera, ni para bien ni para mal).
En comparación con los policiales de hoy, menos laboratorio y más reuniones plenarias, lluvias de ideas y espacios llenos de policías en ambientes donde todos fuman (aunque menos que en la primera temporada) y hablan por teléfono y a los gritos a la vez. La investigación de entonces carecía de cámaras de seguridad por todas partes y esa ausencia es irremplazable, sin importar el mayor trabajo en las calles. La historia, bien contada no obstante necesitar de un par de errores algo inverosímiles en policías probados, tiene una resolución omnisciente, en que algún protagonista confiesa los hechos a manera de laudo que no surge a pie juntillas del proceso deductivo de la investigación, que sí es cierto había entregado ciertas pistas. Es un final a la antigua, en que como espectadores esperábamos toda la claridad posible y explícita en el cierre de la historia. La tendremos. Como recurso utilizado en más de una ocasión, se alterna la narración del pasado con hechos del presente, pretendiendo aportar interés e impacto al proceso narrativo. Esto se logra aunque de manera no del todo fluida y con alguna hosquedad en los nexos, cerrando sin embargo una temporada que nos provoca una expectativa mesurada sobre la evolución de las que vendrán.
Diego Vitacca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de febrero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De esas películas que nos quita el aire, y nos introduce sin dudas en el mundo que construye para nosotros. La Polonia de más de tres décadas atrás, donde un jovencito que no ha llegado a los veinte años se enamora de una mujer hecha y derecha que apenas registra su existencia como empleado del servicio postal que le ocasiona mal humor y contratiempos. Viven en algo así como complejos habitacionales, opuestos, desde donde él la espía, sabe de su vida casi tanto como ella y simplemente se enamora. Busca los medios para acercarse, como todos alguna vez hemos hecho, y cuando las circunstancias amenazan ponerlo en apuros es él quien se adelanta e incluso va más allá de lo que esperamos: sin medir estrategias, sacándose de encima lo que apenas le permite vivir, y sin pensar en nada más que en la mujer que habita todos los motivos de su vida.

La película quiebra su guión y pasa a otra etapa, en el tiempo justo, dando lugar a nuestro encanto e incertidumbre hacia el vínculo, modesto, calmo y sensual que intentan develar. Te amo, dice Tomek, y a Magda, acostumbrada a tantos hombres en sus noches vigiladas, le gustará oírlo, como parte del mismo tono sugerente en que dialogan, se miran y se piensan. Y ahí van, cuestionando con hechos que vuelven a torcer el guión, si el amor es suficiente, si daña, si duele, si ríe, si desespera, si sueña, si se puede comprender, si existe, y en ese caso si vale la pena.
Diego Vitacca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
13 de febrero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Manon es una adolescente que nos conmueve. La historia se escribe con paciencia, nos va entregando información gradual y permitiendo descubrir al menos en parte la complejidad de sus problemas. En el proceso veremos personajes que en un caso la ayudarán y en otro serán obstáculo de apariencia insalvable. Compañeras, la cocinera, el director del centro, educadores, su abogado, la juez. Y su madre, tal vez lo más difícil de desentrañar, y de la cual recibiremos información, abrazos y palabras aunque no un laudo omnisciente. La vida se mueve, con su violencia, gestos nobles, maravillosos en algún caso, y sueños a los que todos y sin excepciones tenemos derecho, aun en un reformatorio juvenil. Manon y su entorno diverso, donde no falta quien hace que las cosas ocurran sin importar los riesgos, provocan que nada en la serie se estacione. Tal como nuestras emociones.
Diego Vitacca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow