Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Alexander_Supertramp
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 26
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
29 de septiembre de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vidas suspendidas en el tiempo, incapaces de avanzar, llenas de nada, tan solo con temor, temor a la verdad cuando esa duele, temor a los recuerdos desgastados por el tiempo, que engañan, que no distinguen la verdad de la mentira.
Vidas que temen el castigo cuando es injusto pero también a la justicia cuando es justa, que temen al perdón cuando es pecado y a la pena cuando es sentencia.
Vidas que temen amar, porque hay amores que callan y mentiras que alivian, porque hay amores que no se olvidan, que ni el tiempo maquilla.
Vidas llenas de dolor, de aquel que nunca cicatriza.
Vidas incapaces de afrontar la verdad, de coger el último tren y emprender ese viaje hacia la nada que consiste en la certeza de hallar en los ojos del ser querido la verdad que esconden.

Esperaba mucho, pero que mucho y aun así me ha sorprendido, jamás imagine una película de semejante calibre, Campanella ha concebido un universo tan rico como complejo, que sobrepasa los límites de la ficción, que perturba y conmueve que duele y te implica.
Comprometida y desgarradora, que no olvida el costado político-social de un país, de una época turbulenta para todos, y que el protagonista quiere revisar para rescribir su propia historia, para de algún modo, quedar en paz con su pasado, o tal vez para rehuir de sus propios fantasmas.

Permanentemente la historia avanza y retrocede en el tiempo, como dos verdades paralelas que se retroalimentan para dar sentido a este drama romántico con tintes de cine negro, debido a una trama judicial algo funcional y estereotipada que aun así funciona, gracias a un guión perfectamente engrasado y estructurado, sin lagunas narrativas, con pulso, y con el único fallo de querer ir cerrando puertas, de querer redondear la historia, de mostrar más que de sugerir.
Mención aparte merece el increíble plano secuencia que se marca Campanella en el estadio de futbol, pura maestría.

En definitiva, por la emoción de su relato y de sus personajes, por su sensibilidad y compromiso con su país y su historia, por eso y por mucho más “El secreto de sus ojos” es una película memorable, llena de matices amargos y dulces. Podría alargarme y hablar de sus infinitas virtudes cinematográficas, de la química que desprende la pareja protagonista, o de la impagable aportación de un grandioso Guillermo Francella, pero de verdad que no vale la pena, su fuerza reside en el frágil arte de los detalles, un mundo infinito y parejo al del hijo de la novia.
Más que recomendable.
Alexander_Supertramp
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
8 de agosto de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto es cine hecho desde la sensatez del desvarío, tan estimulante como necesario para un realizador que pedía a gritos un respiro, una bocanada de aire fresco, que al fin se ha traducido en este provocador ejercicio, tan sano como falto de pretensiones, que se devora con devoción y nos sirve, al menos a mí, para redescubrir una faceta del director que ya casi había olvidado.

Con el paso de los años la carrera de Raimi ha dado un vuelco, durante su primera etapa su cine era atrevido y arriesgado, con un contenido artístico que por lo menos denotaba implicación, ahora en cambio, su cine es tan solo funcional, las películas pueden ser más o menos entretenidas, pero han perdido cualquier atisbo de su firma original, son de gran caché, con el solo propósito de reventar la taquilla de medio mundo, de grandes proporciones pero que no suponen un verdadero reto, al menos para un buen director.

Con esta propuesta, Raimi ha querido desquitarse de todo y volver a ser el de antes, volver a extender sus encantos detrás de la cámara como la primera vez, con el mismo descaro, con la misma poca vergüenza. Se ha dado el lujo de dirigir una película sin reglas, sin etiquetas, tan solo con la premisa de dar rienda suelta a sus paranoias mas cínicas, manejando la cámara con movimientos tan endemoniadamente vertiginosos como acertados y efectivos, fortaleciendo una narración sin apenas altibajos, que en su conjunto componen un ejercicio de dirección casi tan desbocado como cabría esperar.

Un juego travieso en el que la joven actriz estadounidense Alison Lohman parece entender a la perfección, ella sola carga con las riendas de una película que divaga entre lo macabro y lo cómico, que como poco resulta insólita, tanto por su atrevido propósito de combinar ambos géneros, a cada cual más contradictorio, como por su limado apartado técnico, con no pocas reminiscencias al cine de serie B de los años 80.

En fin, amigo Raimi después de esto puedes volver al mundo real y seguir dirigiendo Spider-Man 4 o lo que sea que te ofrezcan y te apetezca, pero por favor, cuando te sientas hastiado de tantas reglas preestablecidas, de géneros y subgéneros ya inventados, sin nada interesante que ofrecer, por favor, te pido que vuelvas a darte y darnos el gusto de hacer algo tan excitante y descocado como esto.
Alexander_Supertramp
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
19 de enero de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de aquellas películas que más que verse se sufren, de ardua digestión, no me malinterpretéis lo digo en el buen sentido, es una historia profundamente humana, amarga y dolorosa.

Aranofsky no se anda con rodeos, su dirección es intensa y directa y encuentra en la mirada de Rourke el perfecto aliado para reflejar la desesperación absoluta de un hombre maltratado como a un perro abandonado, en busca de cobijo, manifestando que los golpes que propicia la vida pueden ser más dolorosos que los del ring.
Ante todo, si esta historia posee alma es por el trabajo desempeñado por un Rourke desgarrador, que demuestra una entrega absoluta a un personaje que da sentido en cada fotograma con una ferocidad que incomoda, pues en más de una ocasión aguantarle la mirada supone adentrarte en el mismo infierno por el que el mismo Rourke ha debido de pasar, no hay duda de que estamos ante el papel de su vida, pues su rostro no puede disimular que su vida guarda cierto paralelismo con la del personaje, un hecho que al pensarlo aun ahora me sobrecoge.

Igualmente destacable es la labor de Marisa Tomei que más allá de alegrarnos la vista con su belleza y sensualidad, demuestra poseer unas dotes interpretativas no menos interesantes, su labor es digna de estatuilla, y tras ella la corta pero intensa aportación de una Evan Rachel Wood impecable en el papel de hija.

En definitiva, una película que trasciende por sus magnificas interpretaciones y por la visión de un gran director que vuelve a lo que mejor se le da tras el experimento que supuso la incomprendida (irregular al fin y al cabo) Fuente de la Vida.
Alexander_Supertramp
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de enero de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una lucidez inapelable Sam Mendes se adentra en el peliagudo terreno de las relaciones matrimoniales, y lo hace a través de una historia ambientada en una época en la que el matrimonio era una institución sagrada e ineludible. El director aprovecha y crítica con fina ironía los prejuicios de una sociedad tosca y estancada, más preocupada en las apariencias y en el que dirán que en vivir su vida.

Detalles como las escenas que comparten los dos protagonistas con el vecino trastornado son tan elocuentes, tan brutales e irónicas que demuestran la gran complejidad de una historia que invita a la reflexión, su tono pausado contrasta en todo momento con su angustioso trasfondo, que sabiamente es empañado por finas capas que lejos de suavizar el drama, erigen un halo perturbador que fortalece aun más la crudeza de la historia.

El apartado técnico es soberbio en todos los aspectos, y aunque no precise de ello puede presumir de una gran fotografía, y de una banda sonora perfectamente armonizada con la historia, simple pero con un poder hipnótico asombroso.

Se ha hablado mucho de la pareja protagonista, y puede que esto influya negativamente en la película, el morbo de ver a DiCaprio y a Winslet compartiendo cartel puede despertar todo tipo de prejuicios en un sector del público, y de hecho ha sucedido, cuesta abstraerse de todo lo que envuelve a esta pareja de actores y creerse sus personajes, verlos como un verdadero matrimonio, pero poco a poco y gracias al gran compromiso que demuestran los dos, la historia va cogiendo forma, y rápidamente te ves envuelto por una historia de sentimientos contradictorios, de frustraciones y mentiras, puede que en su discurso central la historia sea algo reiterativa, por momentos puede resultar algo cansina pero no por ello la dejaré de recomendar como una historia de calado hiperrealista y con un par de actores entregadísimos en la causa.
Alexander_Supertramp
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de diciembre de 2008
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de ir a verla leí su sinopsis, y mi primera reacción no fue muy positiva, la historia me parecía demasiado escabrosa, tenía la impresión de que sólo podría funcionar a base de artimañas que la engrasaran como drama lacrimógeno, me parecía carne de telefilm para rellenar esas largas tardes de domingo en que uno no tiene mucho que hacer y pierde el tiempo con esas estúpidas películas.

Pero me equivocaba, quien lleva la batuta aquí ni entiende de fórmulas lacrimógenas ni de efectismos baratos, Clint convierte en oro todo lo que toca, la sobriedad con la que firma su última película sólo está al alcance de unos pocos, y ninguno de ellos está vivo, ha alcanzado tal grado de madurez en el terreno cinematográfico que sus obras solo desprenden clasicismo, con los años se ha convertido en el mejor valedor del cine americano.

Pero no todo son elogios para Clint, la película es hábilmente manipuladora, el guión es sólido y poderoso en emociones, pero no es neutral, Clint no es neutral, ojo con esto no estoy dudando ni de los hechos ni de la historia que ávidamente nos están contando, si dice que está basada en hechos reales yo me lo creo, el problema son los matices.

Eastwood nos introduce en un drama intenso y valiente, pero parco de cierta complejidad, en esta historia no hay medias tintas, no hay cabida para los grises, solo existen el blanco y el negro, o eres bueno o malo, y así es tan cómodo condenar al verdugo, la repulsión que inspira solo es comparable a la que producen sus actos, en este sentido la cinta adolece de una cierta simplicidad que en menor o mayor medida afecta a todos los personajes, la excesiva esquematización a la que están sometidos fortalece una ideología, una manera de pensar que aunque no comparto, respeto y desde luego retratan perfectamente al director.

Lo que si aplaudo es el impecable ejercicio crítico que se hace de la sociedad, una casta obtusa e hipócrita de gente que se deja seducir por grandes titulares y que esconde los trapos sucios bajo la almohada, vamos que si no fuera por la cuidada ambientación pensaría que estos son los tiempos actuales, la película demuestra que han pasado X años y seguimos igual de hipócritas y fáciles de manipular, y los gobernantes lo saben.

Párrafo aparte merece la exuberante Jolie, que tras años deambulando en superproducciones que no hacían más que resaltar su belleza en detrimento de su talento, aquí ha encontrado su sitio, su interpretación es contenida, su mirada desolada, inspira tal compasión que no puedes hacer más que rendirte a sus pies.

Solemne puesta en escena, sombría fotografía marca de la casa, perfecta ambientación y si me permiten la curiosidad, unos últimos cinco minutos de ensueño, los que duran los títulos de crédito mientras vemos toda la ciudad en marcha, los coches de época perfectamente recreados, los decorados, el vestuario…en definitiva una clase magistral de cine, realizada con puño de acero por el último clásico del cine americano.
Alexander_Supertramp
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow