Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Santa Fe
Críticas de axis100
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 16
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
6 de octubre de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resumo la sinopsis correctamente en pocas palabras y sin entrar en los detalles de la película: Una pareja joven que se conoció desde hace muchos años “David y Guillian”, un gran amor, ella muere en un trágico accidente, el sufrimiento sobreviene a David, quien recorre las playas cada noche conversando con quien pudiera ser el espíritu de Guillian, o tal vez solo su propia imaginación, su hija Rachel, una adolescente sensible que vive con preocupación esta extraña cura para su padre; y su cuñada, que ante la falta de progresos de David decide conseguir la tutoría de su sobrina Rachel al ver que su salud psíquica corre riesgos.

La película ahonda en un interesante aspecto de nuestra humanidad. El amor hacia un ser querido está relacionado tanto a su presencia física como a lo emocional, esta percepción casi intangible y desconocida por el ser humano y habilidad que marca nuestro grado de aprendizaje. El sentimiento puede entonces sobrevivir luego de la pérdida de un ser querido, y así, con esta continuidad la línea entre lo real y lo ilusorio se puede volver delgada. La trama explora de manera cuidada en las creencias espirituales y en las fantasías que nacen en la búsqueda para atenuar el sufrimiento por la pérdida de un ser amado, pero que también puede prolongar el dolor indefinidamente. Se muestra como esta disociación entre lo real y lo imaginario va también derivando con el tiempo en un efecto adverso sobre sí mismo y sobre quienes lo rodean.

El argumento creo que es bastante original, cosa que de por sí es importante si se desea aprender algo nuevo o simplemente no ver lo mismo de siempre con otras caras. Los personajes están muy bien seleccionados, y hacen creíbles las situaciones. La trama está aderezada con otros argumentos complementarios del central y con algunos toques de comedia que consiguen amenizar la película para evitar que se torne muy dramática.

Recomiendo bastante esta película, más aún para los/as que tienen una mirada romántica del amor (o quieren entenderla un poco más).
axis100
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
19 de septiembre de 2009
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un hombre joven, trabajador ejemplar, siempre obediente a sus superiores, empieza a cuestionarse lo que hace de su vida, su rutinaria vida; se plantea en donde quedaron los sueños de toda la vida, se da cuenta que no es fácil crecer, que trabaja para gente mezquina en una organización mezquina, y que lo tratan como un número, como alguien del montón. Un buen día colapsa, quiere romper la rutina, patear el tablero y lisa y llanamente “no hacer nada…porque tiene fiaca”.

Esta es una película clásica, con un argumento simple pero muy efectivo, en el que cualquier trabajador puede verse reflejado, una comedia con una buena cuota de psicología, para reírse un rato con la conducta delirante y nostálgica del artista principal, y que nos permite revivir la libertad perdida después de la infancia y soñar un poco con una vida mejor (al menos por un rato).

La caracterización está perfectamente realizada, Norman Briski reboza de exaltación, humor y simpatía, es el actor ideal para el papel, logra transmitir ese carácter inmaduro y pícaro que dibuja al personaje.

No dejen de verla, creo que todos nos podemos ver reflejados y disfrutar viendo los disparates y las fantasías con los que alucinará el personaje.
axis100
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de septiembre de 2008
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película basada en el conocimiento espiritual profesado por la doctrina espirita o el espiritismo. Se plasman en pantalla muchos de sus preceptos y creencias, como por ejemplo el limbo, el infierno (en donde se pierde la cordura), la ley divina, el espíritu guía, el mundo ilusorio creado por las mentes de los desencarnados, el espíritu que se muestra como lo fué en el ultimo cuerpo vivo, etc. Todo ello gira alrededor de una historia de romance idealista entre el personaje de Robin Williams y su esposa en la que el amor de esta pareja es puesta en tela de juicio por las leyes espirituales.

Visualmente logró transportarme a este mundo etéreo que nos muestra cómo podría ser la vida después de la muerte. La escenografía y efectos visuales son muy poéticos y conforman una adecuada metáfora dejando una clara impresión del pesar y sufrimiento así como de la dicha del plano espiritual.

La historia me logró enganchar aunque tengo que decir que resulta a veces demasiado emotiva, cortando un poco el entusiasmo.

Es una película recomendable, invita a reflexionar y meditar un poco acerca de todo lo mencionado y así ampliar nuestro horizonte.
axis100
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
13 de agosto de 2008
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo haberla visto en la tele en los 80’s, para eso era pequeño y el sentido del humor lo entendía de otra manera, me resultó muy entretenida en ese momento. Ahora, después de muchos años la encontré excelente, el humor de Fletch es ácido, chispeante y rápido, el personaje oscila entre lo brillante y lo caricaturesco, la trama si bien es simple muestra varios ribetes que la hacen mas interesante. Chevy Chase resulta ideal para el personaje, dándole el toque de perspicacia que hacen del mismo inolvidable.
Una película para pasar una muy buena hora y media, riéndose de las disparatadas secuencias de la película.

P.D.: Los subtítulos disponibles fueron traducidos al español por mí. Disfrutenla.
axis100
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
27 de julio de 2008
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una óptima representación de una sociedad futurista hipercontrolada; Pone en escena la dicotomía entre “control y orden” Versus “libertad y caos”, que son ambas inherentes en la naturaleza humana, en este caso el exceso de control llega hasta la manipulación de la mente vía fármacos, la genética y el control psicológico, transformando a la masa humana y al mismo sistema en marionetas sin identidad propia ni sentido común. Aquel que logra pensar o sentir de manera diferente es tratado como un paciente enfermo y queda bajo estudio; THX, quien es el personaje central de esta película logra quebrantar este control gracias al intenso sentimiento de amor por su pareja asignada que lo despierta luego del letargo sumido por mucho tiempo.

Creo que es una película brillante, no resulta exagerada ni caricaturesca, y logra expresar como el control sobre las masas puede no ejercerce de manera violenta sino a través de la mente, la rutina y el temor al mundo exterior desconocido. Creo que se malinterpreta y degrada al argumento cuando en la sinopsis se menciona la prohibición del sexo, cuando en realidad queda en claro que lo prohibido es la emoción humana en si misma que logra perturbar el control impuesto. En la personificación Robert Duvall manifiesta el amor hacia su pareja con la que en consecuencia mantiene relaciones sexuales, además logra expresar sin hacer uso excesivo del dialogo el deseo de liberarse con todas sus fuerzas del sistema opresor en el que está inmerso.

La escenografía y efectos especiales si bien datan de 1970 estan realmente conseguidos y responden en parte al concepto retro-futurista; debo agregar que la versión que vi está retocada digitalmente en el año 2004, aparentemente para mejorar sus efectos visuales. De esta manera el clima se crea a la perfección.

¡Una Joyita imperdible para quienes disfrutan de este tipo de cine!
axis100
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow