Haz click aquí para copiar la URL
España España · Almendralejo
Críticas de Siferval
<< 1 2 3 4 10 126 >>
Críticas 626
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
31 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
El Orfanato es un claro ejemplo de como debe promocionarse una película con mucha gente detrás y productoras potentes. Si a esto le unimos la cantidad de publicidad que recibió de parte de un conocidísimo canal patrio (productor también) donde encontramos un "poco" de telebasura, gran parte del trabajo se puede considerar hecho. Y si se le une el boca a boca de los espectadores, pues más aún.

Así pues, esta producción debe toda su fama al telemarketing al que fue sometida. Diría que es la que más ha recibido en la historia del cine español. Por suerte, no fui engañado para verla en una sala de cine.

Hay muchas críticas que mencionan la cantidad de errores que tiene esta opera prima de Juan Antonio Bayona (Lo Imposible) y realmente es cierto. Por lo tanto, intentaré no repetirme, aunque es inevitable. Inevitable es no hablar del guion, que hace aguas desde el principio con una historia que empieza prometedora pero que se desinfla según avanza la trama, sacando de la chistera conejos que no se esperan. Esos conejos son personajes que poco tienen que ver con la historia que nos narra, como la señora de las gafas culo de vaso. Pero también los conejos se convierten en giros de guion que no vienen a cuento o surgen retazos de trama que antes no se habían ni imaginado, ni siquiera esbozado (¿desaparición del grupo de niños olvidada por la prensa?). La búsqueda del niño también es incongruente y más parece una excusa para intentar alargar la cinta y seguir dando (muy pocos) sustos, adaptando o reciclando diferentes cortes de otras películas (por no decir copiando). Apenas innova en este aspecto, pero sí cuenta con una realización y puesta en escena de calidad, siendo esto lo mejor de El Orfanato. Se nota que es una producción con muchos medios, con buena música, estupenda fotografía y una Belén Rueda (Mar Adentro) que hace un buen papel. Pero sus puntos positivos terminan aquí.

En cuanto al resto del reparto, no hay mucho que reseñar: Fernando Cayo (El Desconocido) apenas importa para la historia salvo para reprender a su esposa, la medium poco aprovechada de Geraldine Chaplin (Hable con Ella), Mabel Rivera (Rapa) o Andrés Gertrudix (La Red Púrpura). El resto de la función es cosa de su protagonista Belén Rueda y el colega Tomás, alias Cara Saco, que surge de por ahí de vez en cuando y se yergue en el personaje más recordado de esta función tan irregular como previsible.

Si aún hay alguien que no ha visto El Orfanato y busca terror, sólo lo hallará en el horroroso guion que edifica esta historia, con tantos agujeros como un queso Gruyère. En lo demás, poca sorpresa encontrará. Si quieren asustarse con alguna cinta de terror española, les recomiendo Voces: mejor construida, con guion coherente y sustos de verdad.

Por cierto, un último apunte sobre El Orfanato: ¿alguien sabe en qué época se desarrolla? Esto sí que es un misterio para Iker Jiménez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Siferval
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
30 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Continuación de La Novia Gitana que sube sus prestaciones con respecto a esta. La trama se encarna en el espectador, y el nivel interpretativo de su plantel se eleva, a pesar de la dureza y plúmbea Nerea Barros.

La Red Púrpura supera con creces a su predecesora y nos entrega una serie igualmente cruda, con capacidad para atraer al espectador en cada uno de sus episodios como no hizo La Novia Gitana. La trama es agria, bronca y tosca. Ruda como esos pueblerinos que emergen en algún episodio, pero también es coherente con lo que busca demostrar: los monstruos son tan reales como cercanos y humanos. No hay nada peor como el ser humano. Y lo demuestra con creces, saña y virulencia. Y aún así, halla un poco de humanidad en sus protagonistas, a pesar de que se tengan que convertir en otros monstruos para atrapar a los monstruos malos.

Tras las cámaras repiten Paco Cabezas (Penny Dreadfull), Juan Miguel del Castillo (La Maniobra de la Tortuga) y Miguel Trudu. Como en la anterior temporada, apenas hay diferencias en sus trabajos y llevan con coherencia lo que es el núcleo central de la serie: la sordidez y dureza de sus escenarios, pasajes y personajes. Si bien las tablas de Paco Cabezas se ven mejor en las escenas de acción y el peso dramático de sus intérpretes, que evolucionan en algunos casos. Nerea Barros sigue en su duelo y apenas hay injerencias en su rictus, pero se ve la evolución de la pérdida en su personaje. Mencionable es la evolución y mejora en la interpretación de Ignacio Montes (Los Amores Cobardes) que parece que hace YA suyo el personaje que encarna. Igualmente Lucía Martín Abello (Los Quién) progresa adecuadamente. En cuanto a los veteranos Mona Martínez (Deudas), Vicente Romero (Celda 211), Francesc Garrido (Isabel) y Ginés García Millán (La Catedral del Mar) poco que decir, porque siguen estupendos. Se incorporan en esta secuela Roberto Álamo (Águila Roja), Nuria González (Los Serrano) y un genial Andrés Gertrudix (Bajocero).

La Red Púrpura cumple las expectativas mejorando lo ya visto y nos deja una buena serie noir española. Merece echarle un vistazo por su crudeza y buena dirección.
Siferval
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
27 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Buen ejercicio de cine sobrio, un thriller con mimbres e intenciones que pone a prueba el deber y el hacer la autoridad, con unas interpretaciones estupendas y una realización coherente y bien ejecutada.

En anteriores palabras se puede resumir con facilidad Fatum, una producción bien resuelta por el director y guionista Juan Galiñanes en su primera incursión en el largometraje. Y demuestra que ejecuta muy bien su propio guion en esta cinta de vidas cruzadas por el cruel destino, cuidando muy bien hacia donde dirigir la vista del espectador sin engaños ni artificios. Así, entrega una película sobria pero disfrutable donde las interpretaciones de los actores tienen mucho que decir.

En ese elenco nos reencontramos con un Luis Tosar (Celda 211) más taciturno ideal para el papel a representar, pero nos sorprende más si cabe Álex García (El Inmortal) en un papel muy efectivo y efectista. También hallamos a Elena Anaya (Hable con Ella) o a Arón Piper (El Correo).

Fatum es una suerte de película bien calibrada y entretenida que a pesar de llevarnos a un lugar ya visto otras veces, lo hace con solvencia y entretenimiento.
Siferval
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Lupin (Serie de TV)
Serie
Francia2021
6,3
13.349
George Kay (Creador), François Uzan (Creador) ...
6
27 de mayo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una nueva manera de enfocar al eterno ladrón de guante blanco, Arsene Lupin, dotando de modernidad al relato con robos a la altura de los avances actuales pero con el poso de la elegancia de antaño.

Basado en las clásicas novelas y adaptando algunos robos a la escena actual, esta serie de Lupin es hábil a la hora de jugar con el espectador de tal manera que sabe ocultar sus puntos flacos merced a la capacidad que tiene para entretener. Hay que estar atento para notar que algunos casos no concuerdan hacen aguas, tal juego de trileros, pero el carisma de su protagonista, Omar Sy (Jurassic World), logra neutralizar esas carencias. Además, su puesta en escena es cuidada aunque el control de los tempos en ciertas ocasiones den al traste con la credibilidad de la trama principal. Ludivine Sagnier (The Young Pope) acompaña al travieso personaje de Sy en una serie muy adictiva, donde encontramos como director en varios episodios al cinematográfico Louis Leterrier (Transporter).

Lupin es una apuesta segura que hará las delicias de los espectadores, atrapando con su sencilla trama pero tan llena de trucos de prestidigitadores que a veces puede provocar que le pillen en pleno "cortejo".
Siferval
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
27 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Un biopic coral que narra un suceso trágico a la vez que rocambolesco de una de las familias más influyentes de Italia en el siglo XX y que acabó de manera trágica y muy mediática allá por los años 90.

Ridley Scott (Gladiator) se encarga de dirigir este melodrama que no esconde el juego al que juega, poniendo en marcha una cinta con diferentes matices, personajes tan singulares como reales y una narrativa ágil que provoca que llegue al final con suficiencia. Culpa de ello es la estupenda interpretación de su principal protagonista, Lady Gaga (Ha Nacido una Estrella) que se hace dueña de la pantalla y de la historia encarnando a la ambiciosa Patrizia Reggiani. La intérprete dota de singularidad a un personaje más que conocido en la sociedad italiana de la época y le aporta un poso que provoca que sea casi inolvidable. Aunque inolvidable también es el desarrollo de la rocambolesca situación a la que se llega al desenlace final de la cinta, tan surrealista que sin duda hace que sea más real si cabe. En cuanto al resto de interpretaciones, el co-pratogonista Adam Driver (El Último Duelo) cumple sin más, pero el resto de secundarios logra captar atenciones como Jeremy Irons (Eragon), Al Pacino (Heat) o los robaescenas Jared Leto (Dallas Buyers Club) y Salma Hayek (El Otro Guardaespaldas). Sin lugar a dudas, estos últimos dan un impulso mayor a la cinta cada vez que aparecen: uno (Leto) estupendo en su esperpento y surreal papel y otra (Hayek) en el de la bizarra televidente que capta la amistad de la poderosa Reggiani.

Con unos buenos mimbres interpretativos, Scott nos entrega una producción singular dotada de drama, momentos surrealistas, personajes tan inolvidables como esperpénticos (pero no en el mal sentido de lo que la palabra pueda decir), el retrato de una época bien mostrada y todos los tejemanejes de lo que sucedió con la empresa Gucci: su auge y caída. Sin duda, un ejemplo de hacer cine entretenido pero a la vez de calidad sin que ambas partes se resientan.
Siferval
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 126 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow