Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de carmensternwood
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 16
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
30 de diciembre de 2005
12 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es realmente decepcionante disfrutar de casi 3 horas de película y salir amargado por el fiasco de los últimos minutos. Una película sincera, honesta, que no se inclina hacia el sentimentalismo o la demagogia, se frustra en un final espantoso, lacrimógeno, la concesión (imagino) al público estadounidense que se muere por un poco (bastante) de moralina y un final que reconforte sus conciencias. Lo siento, pero prefiero a Spielberg haciendo Tiburones que poniéndose serio, porque su seriedad acaba donde empieza la taquilla.
Uno de los finales más decepcionantes de la Historia del cine.
carmensternwood
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
30 de diciembre de 2005
193 de 340 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nadie con dos dedos de frente dejará de reconocer que Tarantino es brillante manejando los entresijos del cine. Sus películas son visualmente espectaculares y formalmente dignas. Lástima que no tenga nada que contar, nada sustancial, sólo aventurillas ligeras que adorna con toneladas de violencia absurda y supuestamente divertida. No soy una moralista, no me molesta la violencia en el cine, pero sí es cierto que prefiero que se use con un mínimo de intención, igual que prefiero el humor inteligente a las bromas chusqueras llenas de testosterona con las que nos bombardea la mayoría de las ¿comedias? de los últimos tiempos.
Pulp Fiction es una película vacía y hueca, tremendamente aburrida en muchos de sus tramos, que simplemente impacta nuestras mentes con supuestas invenciones visuales y narrativas. Supuestas porque, no nos engañemos, Tarantino no ha inventado nada, simplemente ha reciclado un montón de recursos narrativos ya utilizados hace décadas y les ha puesto un envoltorio magnífico. ¿Pero para qué? Orson Welles no inventó el flash back o la profundidad de campo en Ciudadano Kane, pero tomó las invenciones de otro para darle una nueva dimensión, para llevarlos a un fin. Las novedades no eran el objetivo, sino el medio para lograr perturbarnos. Tarantino ve en las innovaciones un fin en sí mismo. Es decir, la nada.
Tarantino es un mago del cine espectáculo, pero no pretendamos más.
carmensternwood
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
18 de diciembre de 2005
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El libro de la selva gana puntos cada año que pasa por su magnífica filosofía. Mientras el mundo nos vende a diario ideas de competitividad salvaje, esta estupenda película nos invita a tomar la vida de otra manera: como venga, disfrutándola, tomándola con humor y sin agonías. Viviéndola, a fin de cuentas.
carmensternwood
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
26 de noviembre de 2005
28 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
El asunto que se trata en la película, la violencia doméstica, es doloroso y dramático, así que decidir contar una historia así es arriegado. Eso queda en el haber de Javier Balaguer, su valentía. En el debe, me temo, muchas más cosas. Si se tiene el valor de contar una historia difícil creo que lo mínimo es no perderse en fantasías e intentar, como mucho, una denuncia no maniquea. Eso lo consiguió al cien por cien "Te doy mis ojos", de Iciar Bollaín. Pero esta "Solo mía" es realmente pobre. El personaje de Sergi López es incomprensible, y en ningún momento sientes el "te quiero" que tanto repite (algo que sí conseguía "Te doy mis ojos"); Paz Vega lo intenta, pero es difícil dar vida a un personaje tan irreal. La trama acaba convirtiéndose en un psico thriller absurdo con una moralina final más absurda todavía.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
carmensternwood
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
23 de noviembre de 2005
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
La trama sería tachada de indescifrable por las mentes racionales, realmente la primera vez que la ves no tienes ni idea de lo que está pasando, y tu mente siente que están jugando contigo al gato y al ratón. Pero a quién le importa, el truco no está en saber quién es el malo, sino en sentir, sentir la maltratada integridad de Marlowe, la humana dureza de Vivian, el esperanzado fatalismo del general Sternwood... Diálogos para recordar siempre, para aprenderse de memoria y disfrutar de su inteligencia e ironía. Cine negro en estado puro, encuadres de postal, crudeza sin adornos... Bogart, Bacall, Faulkner, Chandler, Hawks... ¿qué podría resultar sino una obra maestra?
carmensternwood
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow