Haz click aquí para copiar la URL
España España · Huelva
Críticas de Deacon
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 47
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
1
24 de octubre de 2005
55 de 94 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta cansino comprobar la lista de películas que en su estreno se autocalifican de "reflexión sobre la violencia" o "crítica al consumo masivo de violencia televisiva", etc etc. Esta obra de Oliver Stone, galardono director, eficaz guionista, valiente y comprometido activista político, puede causar mayor o menor debate por comprender el mensaje que contiene, pero no deja de ser una pretenciosidad horrorosa de principio a fin.

Dárselas de revolucionario con el montaje y el tratamiento de la imagen es algo que muchos directores han hecho a lo largo de los años. Hace falta ser muy original en su propuesta y tener bastante talento para que la cosa no quede como una mareante experiencia digna de un consumidor de ácido que cree que con un estilo desenfadadamente psicodélico y muchas arengas a la perversión de los mass media va a revolucionar la cultura pop, cuando lo único que consigue es provocar el rechazo del público que siente que le están tomando el pelo de principio a fin.

Muy testimonial resulta el cabreo de Quentin Tarantino al ver el resultado final de su guión, que quedó en una leve inspiración gracias al resultado final que muestra la clásica historia de Bonny & Clyde trasladada a los materialistas y mediáticos años finales del siglo XX, donde solo los criminales que salen por la tele son famosos y hasta pueden llegar a ser admirados. Un análisis tan bobalicón como artificioso, todo ello remendado a base de tiroteos y montaje diarrético. Puede que en el fondo, el que de verdad tenia ganas de convertirse en un ídolo de masas no fuese Mickey o Marolie, sino Oliver Stone.
Deacon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
24 de octubre de 2005
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta adaptación de un relato de Elmord Leonard tenía todos los ingredientes para convertirse en una ágil y desenfadada comedia de gangsters con el oscuro y entramado mundo del cine como fondo. Algo que ya se había visto en otras muchas películas pero no tanto en el Hollywood actual. Con un reparto lleno de excelentes actores y alguien en la dirección como Sonnenfeld, con tan buena mano para las comedias excéntricas, sorprende que el resultado fuese tan pobre y aburrido.

Con un sentido del ritmo en horas bajas, unos personajes chapuceramente retratados, gags cómicos repetitivos y sin la suficiente chispa, contemplamos esta película con muchas ganas de que se acabe cuanto antes, cosa difícil de darse en películas etiquetadas como "comedias".

La existencia de su secuela, "Get Cool", casi diez años después, vendrá provocada únicamente por la insistencia de Travolta en volver a conseguir un éxito de taquilla que se le resiste desde hace tiempo. Si de paso consigue reunir a una serie de estrellas del pop y a Uma Thurman para que bailen juntos sin venir a cuento y los mitómanos tarantinianos babeen un poco, puede que así consigas hacer unos dólares.
Deacon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de octubre de 2005
31 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tamdem ZAZ (los hermanos Zucker mas Jim Abrahams, en facetas de dirección, guión y producción) supo sorprender y divertir con su ya clásico "Aterriza como puedas", pero una vez gastada las parodias del cine de catástrofes, decidieron echar la vista aun mas atrás y rememorar las antiguas películas de espías ambientadas en la guerra fría y, de paso, las comedias musicales de Elvis Presley, lo que convierte a "Top Secret!" en su mas logrado proyecto al menos en su concepto.

Si se da por supuesto que dentro de una comedia de humor absurdo vamos a encontrar al menos un puñado de gags memorables junto a otros menos eficaces, pero aquí podemos disfrutar de principio a fin con un humor genial, que va desde el mas básico y tontorrón a otros puntos mas irónicos y finos, muchos de ellos en segundo plano de las secuencias, lo que provoca que para disfrutar al 100% de esta película haya que verla varias veces.

Y como recomendación final, repescarla en versión original para descubrir los diálogos que en la versión doblada se tradujeron de forma mas comprensible para el público español.
Deacon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de octubre de 2005
23 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante la fiebre de remakes que asola Hollywood en la actualidad, donde la falta de ideas frescas que conecten con el público joven hace que los estudios tengan que echar mano de antiguas historias, habría que echar la vista no tan atrás para comprobar que el revisionar guiones no es algo nuevo, y hasta podría llegar a hacerse de manera digna.

Esta segunda versión del clásico de la ciencia ficción de los 50, "La Invasión de los ladrones de cuerpos", logra que por momentos olvidemos que es un remake gracias a una más que efectiva realización, creadora de una atmósfera inquietante y llena de suspense, pues ese es su verdadero propósito: ser una película de terror, dejando de lado la metáfora que era en el fondo la película original de Don Siegel sobre la paranoia anticomunista de la era Mcarthy. Por ello casi se podría considerar a esta película superior en algunos momentos a su predecesora, gracias sobre todo a algunas logradísimas escenas, sobre todo ese memorable final que bien podría estar incluido en los mas sorprendentes del genero.
Deacon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
2 de agosto de 2005
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fue injustamente ignorada en el año de su estreno. Algunos la vieron como un aprovechamiento de la popularidad de "Fargo", al ser otro thriller ambientado en paisajes nevados. Nada de eso. Esta es una soberbia historia de ambición, egoísmo, autoengaño y degradación moral. Como bien dice el título, el planteamiento es bien sencillo: tres hombres encuentran un montón de dinero abandonado, decidirán repartirlo a partes iguales. Lo que sigue es un lúcido retrato de la mente humana añadiendo momentos de enorme suspense.

La dirección de Sam Raimi no tiene un solo fallo. Aquí deja claro que su mano de director sabe adaptarse a las más diversas historias, cosa que se puede comprobar en las eficaces películas de "Spiderman". Pero lo mejor de este film es el tremendo duelo interpretativo a tres bandas, con Bill Paxton, Billy Bob Thornton y Bridget Fonda, (al que habría que sumar el desconocido Brent Biscoe, el tercer miembro del grupo) cada uno perfecto en sus diferentes roles, especialmente Bridget, con su encarnación de fría y calculadora femme fatalle de andar por casa.
Deacon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow