Haz click aquí para copiar la URL
Chile Chile · Concepción
Críticas de Juan Antonio
<< 1 20 24 25 26 28 >>
Críticas 137
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
15 de mayo de 2008
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película de John Huston donde se cuenta la historia de un misterioso halcón que posee un valor histórico y monetario sorprendente y del cual todos se quieren apoderar. Esta es la premisa de la película que nos muestra el cine negro es su estado más puro y original, con asesinatos, detectives, ladrones, etc..
Impecable actuación de Bogart, Astor y Lorre para dar vida a un guión inescrupulosamente bien elaborado, como un trabajo de joyería, donde los distractores y las falsas pistas son el deleite del director que nos sumerge en una atmósfera de suspenso único.
Hay detalles eso si, que podrían haberse mejorado como el montaje y las escenas en que los personajes deben pelear que se muestran bastante forzadas (algo que se repite en varias películas de la época), pero sin duda que es la historia en si, lo que mantiene la cinta funcionando a la perfección.
Definitvamente "El halcón maltés" es un film que todo cinéfilo debe ver obligatoriamente ya que es un clásico de todos los tiempos.
Juan Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de mayo de 2008
19 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una dirección notable, unas actuaciones de primer nivel, un guión espectacular, una fotografía impecable hacen de "El informante" (traducción en Chile) una de las mejores cintas de los noventa.
La película se centra en un hecho real, pero no por eso deja de ser interesante y sin duda que Michael Mann tomó el cabo que quedaba suelto de la realidad y lo arregló en esta película.
El poder de la información es muy valioso en nuestros días, pero que pasa ¿cuando esa información no puede ser divulgada porque las leyes te lo prohiben a pesar de que esa verdad es demasiado importante para mucha gente?. Esta es la premisa de la película, seguir tus ideales, tus valores o guardar un secreto confidencial.
El clima de suspenso creado por el director es notable, atrapante, lo que hace que el espectador esté en una constante tensión, sin saber que pasará para los protagonistas.
Crítica importante a los medios de comunicación, al llamado "cuarto poder" y tambien a las grandes empresas que se creen con la facultad de decirnos lo que tenemos que consumir, lo que tenemos que fumar, lo que tenemos que ver o leer, y en definitiva lo que tenemos que pensar.
Michael Mann, Al Pacino Y Russel Crowe nos mostrarán lo que en realidad es....la verdad aunque duela.
Juan Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de mayo de 2008
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película pasó a la historia como una de las más grandes, no creo que sea la número uno, hay varias mejores, pero esta rondando la cima.
Y creo que el mayor mérito y por el que seguramente se ha recordado, es sin duda, su valor político histórico. Es una época difícil, 1942, plena guerra mundial, donde el mundo estaba dividido en dos, y ahi radica el mérito de Casablanca y es que supo mostrar una ciudad donde convergían todas las fuerzas en disputa, se juntaban todos los ideales, las luchas, tambien se encontraba la libertad, la opresión, el odio, el rencor, el olvido y también el amor.
Y es en esto del amor que entra Ilsa con su belleza única y nos deleita con un papel para la eternidad, y que decir de Bogart que encarna a un personaje ya mítico, además de tener un café que representa a todos los ejércitos y tendencias de la época (Inolvidable la escena en que cantan la marselleisa). El valor histórico político es incalculable y el director lo supo plasmar magistralmente, el valor desde el punto de vista del cine es grandioso.
Espectacular personaje del prefecto con diálogos demasiado inteligentes y la figura de "Sam" que toca una y otra vez "As time goes by..."
Obra casi irrepetible del séptimo arte.
Juan Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
13 de mayo de 2008
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es verdad que es la mejor actuación de Crowe y eso es un gran punto a favor, ya que el australiano es de los grandes de hoy, pero no es la mejor película de Crowe.
"Una mente brillante" si bien cumple con todos los parámetros para ser considerada una buena película, sólo se queda en eso...cumplir. No impresiona, no sorprende, no emociona tanto, con esto quiero decir que por nada del mundo debió haber ganado el premio a la mejor película. Aunque ese año el nivel de las cintas no era el de otros años, fácilmente pudo haber ganado Moulin Rouge o incluso Gosford Park. Pero sin duda que el actor de moda era Crowe, sobre todo por haber ganado el año anterior con la sobrevalorada Gladiador.
La historia de "Una mente brillante" es conocida. La vida de John Nash y sus ataques de esquizofrenia, lo que hace que tenga alucinaciones y que confunda lo real con lo imaginario.
Se dejaron de lado muchas situaciones de la vida de Nash como por ejemplo que tuvo un hijo y nunca lo reconoció...entre otras cosas. Pero a pesar de esto es una buena película que como dije antes cumple con entretener y llevar al cine a la gente.
Juan Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de mayo de 2008
30 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sabía que "Un hombre para la eternidad" había sido la mejor película del año 1966 pero la verdad es qué no sabía nada más, ni siquiera de que trataba, pero cuando la vi quedé impresionado por dos cosas fundamentalmente. Lo primero su guión, es de una belleza y poesía única, pocos guiones han sido tan bien elaborados como aquel, con frases que fácilmente pasan a la posteridad y que además construye una historia polémica incluso a nuestros días donde el hombre debe tomar decisiones cuestionándose si debe seguir sus ideales o las leyes que los propios hombres cambian una y otra vez según su conveniencia y también según los tiempos que corren.
Lo segundo que me pareció notable es la actuación impresionante de Paul Scofield en el papel de Sir Thomas Moro, representa a la perfección a un hombre que se vio atrapado por sus creencias.
Es una película recomendable 100% y además como dije es una película para la eternidad...

Lo peor: La decadencia de Orson Welles, que estaba más gordo que el gordo Porcel.
Lo mejor: el guión.
Juan Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 24 25 26 28 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow